En Rosario

El Municipio participó en importantes Jornadas Internacionales

PERGAMINO, Septiembre 06 (www.PergaminoCiudad.com.ar) El Gobierno de Pergamino informó que días pasados la ciudad de Rosario fue el escenario de dos encuentros internacionales muy importantes. Por un lado el primer Encuentro Latinoamericano de Ciudades Educadoras con más de 60 ciudades del continente provenientes de 14 países y por el otro reunión de la Unidad Temática de Juventud de la Red de Mercociudades con representantes de 20 ciudades miembro de la Red y más de 70 jóvenes de diferentes organizaciones sociales del MERCOSUR.

La representación de Pergamino en estas actividades implica la continuidad de una política de inserción y presencia externa que tiene como finalidad generar nuevos vínculos, afianzar los existentes, participar de los principales debates y foros y sobre todo, acceder a conocimientos e instrumentos para fortalecer las políticas municipales y el accionar local en las áreas de interés. En esta ocasión las temáticas convocantes son juventud y educación, en dos redes de ciudades en donde nuestra ciudad no sólo tiene un rol destacado en cuanto asistencia y representación, sino que se ha convertido en una ciudad sumamente activa y propositiva.

Asimismo, se firmó un Convenio Marco entre la Unidad temática de Juventud de la Red de Mercociudades con la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras y se desarrolló una reunión entre los participantes de ambas actividades.

Juventud

La reunión de la Unidad Temática de Juventud de la Red de Mercociudades congregó del 4 al 6 de septiembre, a representantes de 20  ciudades miembro de la Red así como a más de 70 jóvenes de diferentes organizaciones sociales del MERCOSUR. Entre ellas, participaron Rosario, Morón, Totoras, Quilmas, Buenos Aires, Santa Fe, Rojas, Posadas, Avellaneda, Montevideo, Parcona y Jesús María (Perú), San Pablo, y Sao Bernardo (Brasil).

Pergamino estuvo representada por la Directora del área de Juventud, Ivana Coronel; la responsable del área de Cooperación Internacional, Lic. Romina Viale y la Lic. Belén Polizzi, miembro del área; así como de un grupo de jóvenes pergaminenses de diferentes espacios de trabajo: Nadia Villarreal, Tallerista en el CDC del B° José Hernandez;  Nicolás Belles y Luis Gabriel Banegas, Nodos- UNNOBA; Esteban Chamas y Nahuel Filippini,  Parlamento estudiantil.

Las jornadas de trabajo tuvieron espacios destinados específicamente a funcionarios y otros a jóvenes, así como instancias de trabajo e intercambios conjuntos. Se realizó un panel “Juventudes reveladas/rebeladas. Ser joven hoy”, conjuntamente con los representantes de Ciudades Educadoras. También de discutió sobre el rol que debe cumplir la unidad temática y la participación de los jóvenes en el proceso de integración, y se realizó un taller destinado a gobiernos locales y organizaciones juveniles denominado “Perspectiva joven en las políticas locales”.

Ciudades educadoras

Paralelamente se llevó a cabo el Primer Encuentro Latinoamericano de Ciudades Educadoras con la participación de ciudades de toda la región (México, Brasil, Uruguay, Argentina, Chile, Costa Rica, Venezuela, etc.) que intercambiaron experiencias y buenas prácticas, participaron de talleres y seminarios dictados por especialistas en la temática y discutieron sobre las políticas locales en materia educativa.

Pergamino estuvo representado por la Directora de Educación Roxana Villafañe, la concejala Analía Barrera y la responsable del área de Cooperación Internacional Romina Viale.

Entre las principales intervenciones de los funcionarios de la ciudad se destacó la ponencia realizada en el panel “La ciudad como espacio de convivencia, diálogo y relación. Participación y compromiso ciudadano”, en donde Roxana Villafañe presentó el trabajo que Pergamino realiza en los centros de desarrollo comunitarios en tanto espacios de educación no formales que brindan un importante apoyo a la escolaridad de los niños y jóvenes. También se refirió a la situación actual de Pergamino en tanto “Ciudad Educadora” y realizó un balance sobre el cumplimiento de los principios establecidos en la Carta de la organización. La funcionaria compartió el panel con representantes de Tenango del Valle, Chacao (Caracas), Villa Constitución, Malargue y Esquel.

EL día jueves por la mañana, la AICE funcionó mediante el encuentro entre las redes temáticas y redes territoriales. La primera fue una nueva modalidad de trabajo dentro de la red para discutir temáticas consideradas como prioritaria por las ciudades. Los grupos credos

fueron cinco, y Pergamino coordina el de Educación Ambiental para la Sostenibilidad. La reunión estuvo encabezada por las funcionarias locales, acompañadas de representantes de las ciudades de Rosario, Montevideo, General Alvear (Mendoza), Morelia (México), San José (Costa Rica), Bahía y Santiago (Brasil).

La reunión temática consistió en un intercambio de experiencias, posicionamientos y reflexiones en torno a la temática convocante, así como el establecimiento de líneas de actuación del grupo. Por otro lado, las redes territoriales nuclear a las Ciudades Educadoras en función a su país de referencia; y como Argentina aún no cuenta con ese espacio, los representantes de las 14 ciudades que activamente participan de AICE decidieron trabajar en la presentación de la propuesta de su creación al Comité Ejecutivo de Ciudades Educadoras.

Cabe recordar que Ciudades Educadoras se inició como movimiento en 1990 con motivo del I Congreso Internacional de Ciudades Educadoras, celebrado en Barcelona, cuando un grupo de ciudades representadas por sus gobiernos locales planteó el objetivo común de trabajar conjuntamente en proyectos y actividades para mejorar la calidad de vida de los habitantes, a partir de su implicación activa en el uso y la evolución de la propia ciudad y de acuerdo con la carta aprobada de Ciudades Educadoras. Posteriormente, en 1994 este movimiento se formaliza como Asociación Internacional (AICE) en el III Congreso celebrado en Bolonia. En la actualidad la AICE reúne a más de 400 ciudades de los cinco continentes, habiendo alcanzado un desarrollo importante en nuestra región latinoamericana en la cual 54 ciudades de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, México, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela desarrollamos actividades de comunicación y difusión, publicaciones, seminarios de formación, grupos de trabajo y boletines entre otras. (www.PergaminoCiudad.com.ar)

Comentarios