“Nuestro hacer y nuestra política de gestión se fundamentó en el reconocimiento de la ciudad y el Partido de Pergamino como territorio de
aprendizajes múltiples. Las problemáticas y necesidades a las que respondimos se refieren a la
educación integral, permanente, a la inclusión social y cultural, la
construcción de identidad y ciudadanía, al desarrollo de valores y actitudes
hacia una sana y democrática convivencia para promover una mejor calidad de vida”, aclaró al
funcionaria.
Villafañe
hizo un repaso de los puntos salientes del 2014, entre ellos los espacios de
formación brindados al personal del área, las actividades destacadas y la
evaluación nutricional realizada a los niños de los Centros, así como las
articulaciones que se han realizado con diversas instituciones de la ciudad.
Formación
Uno
de los ejes de gestión fue continuar con los Espacios de Formación y
Actualización del recurso humano que desempeña su labor en los Centro de
Desarrollo Comunitario (CDC) y Centro de Atención de Primera Infancia (CAPI).
“Esto
contribuyó a desarrollar o profundizar las competencias necesarias en el equipo
directivo y técnico de la Dirección de Educación, así como en el equipo
directivo, docente, preceptores y
auxiliares de cada Centro; posibilitando generar gradualmente los diagnósticos,
ajustes o modificaciones esenciales en nuestro servicio. Solicitamos para ello
la asistencia técnica de especialistas para este espacio de sensibilización,
reflexión y actualización”, explicó.
Al
tiempo que agregó que “los distintos talleres de formación referidos al trabajo
desde los ejes temáticos están permitiendo construir estrategias para la nueva lógica de funcionamiento”.
Durante
el 2014 se han realizado los siguientes talleres: Taller de Construcción de
juguetes, juegos y títeres en madera y materiales blandos ofrecido por Hernán Lira; Talleres de
Promoción de Salud Emocional, brindados por la Asociación Civil SER +; Taller “Cuerpo, expresión y
comunicación”, a cargo del
psicomotricista Daniel Calmels; Taller creativo y vivencial “Música desde la
tierra”, coordinado por Edgardo Varán.
“Además,
recibimos dos talleres para el resguardo y seguridad del personal y niños. Uno
fue el Taller de técnicas de RCP ofrecido por OSDE para los docentes y
directivos y otro fue el Taller de
Trabajo Seguro en CDC y CAPI y de
Primeros Auxilios, para los auxiliares
de cocina y de limpieza brindado por el área de Coordinación de Higiene y
Seguridad Laboral del Municipio”, agregó.
Actividades
Motivados
por las premisas que guían el trabajo en los Centro, a lo largo del 2014 se han
realizado diversas actividades, entre ellas el taller de teatro y de arte en el
CDC San José; creación de fotonovelas en el CDC José Hernández; talleres de huerta y cocina en distintos Centros
(Urquiza, Villa Alicia, José Hernández);
taller de Origami en el CDC 12 de Octubre y Acevedo; taller lúdico y
artístico en Ocampo; taller de
carpintería en Otero; taller de cuentos y talleres de padres en el CAPI.
“Durante
la segunda mitad del año desarrollamos transversalmente un Proyecto de Creación
de Ludotecas en los distintos CDC con
Hernán Lira. Por otro lado, se realizó el armado de la Biblioteca, Videoteca y Audioteca de la Dirección de Educación a ser
utilizada y consultada por el personal”, señaló Villafañe.
Y
agregó: “En el Taller abierto a la comunidad denominado Acompañamiento y
Contacto Nutritivo en la Primera Infancia que ofrecimos, se buscó promover el desarrollo infantil
temprano saludable revalorizando los primeros vínculos y los factores del
entorno que pueden operar facilitando dicho proceso. Dentro de este espacio se
realizaron diversas acciones como el trabajo en Red con el Centro Providencia-
CONIN (entre otras instituciones y organizaciones) y se distribuyó un díptico
de difusión e información pública”.
Haciendo
hincapié en la jornada “El cuerpo en sus manifestaciones y la función
corporizante del adulto” dictada por el psicomotricista Calmels, destacó que
“concurrieron más de 200 profesionales del área de la Salud y de la Educación”.
Articulaciones
En
materia de articulación con organizaciones de la ciudad, Educación participó
del trabajo en red del Programa de Alimentación Saludable, donde hubo
participación de dependencias municipales, provinciales, nacionales y ONG del
Partido de Pergamino.
“Desde esta
Comisión de Alimentación Saludable de la cual formamos parte, se
organizó una Jornada de Reflexión a
cargo de un coach, denominada Herramientas para alcanzar objetivos
extraordinarios. Asimismo, se realizó el seguimiento y monitoreo de los proyectos presentados por las distintas
instituciones que participaron”, aclaró.
Asimismo,
y a través de la articulación con la Dirección de Juventud y la UNNOBA, varios
jóvenes participaron en el Taller de Producción Audiovisual en el CDC Villa
Alicia, Otero y Urquiza.
Salidas culturales
Los
chicos de los CDC disfrutaron de actividades lúdicas en encuentros intercentros
en el Complejo Play, proyección de cine en la UNNOBA y funciones de Circo
durante las vacaciones de invierno, viajes educativos a CABA, Correcaminata del
Día del Niño, funciones de marionetas de Hernan Lira en cada CDC, entre otras.
Además,
se brindó el espectáculo “Con la música en la tierra” de Edgardo Varán en el
Teatro Municipal Unión Ferroviaria.
Evaluación nutricional
Como
cada año, se llevó a cabo la evaluación antropométrica de los niños y jóvenes
que asisten a los CDC y CAPI.
“La
misma arrojó como resultado un alto porcentaje de niños con sobrepeso y
obesidad al igual que en años anteriores. Esto motiva a llevar a cabo en el
2015 talleres o programas de actividad corporal que permitan concientizar a los
niños y a sus familias sobre la importancia de esta problemática, además de
talleres orientadores y de reflexión, a tal fin. Sí han tenido una
evaluación antropométrica positiva los
niños que durante el año anterior debían aumentar de peso”, precisó.
“Este
año se logró anexar al programa de actividades
y clases de natación en el
Natatorio Municipal corporal a los niños de los pueblos durante todo el año
sumadas a las actividades estivales tradicionales organizadas desde la Subsecretaría de Deportes”, añadió.
Construyendo ciudadanía
Una
de las propuestas impulsadas por Educación fue la que convocó a cientos de
niños que desarrollaron una Actividad Transversal denominada “Mensajeros de los
Principios de Ciudades Educadoras”, creando comisiones de trabajo con delegados
de las distintas instituciones, la cual culminó en una Intervención Ciudadana
en la Plaza Merced.
“Participaron
activamente niños, jóvenes y adultos de los CDC, CAPI, Envión, Cabaña Joven,
Programa Emprender, Hogar de Día,
colegio Nuestra Señora del Huerto, Cooperación Internacional, Ambiente
Urbano, Instituto 121. Posteriormente se realizó un Congresito en el cual se
debatió y reflexionó sobre qué es una Ciudad Educadora y qué acciones
educadoras lleva a cabo Pergamino. Los participantes coincidieron en que la
experiencia fue muy valorada y respetada, con el deseo manifiesto en niños y
jóvenes de que la misma sea llevaba a cabo el año próximo”, enfatizó.
Y
agregó: “A través de las acciones conjuntas con Ambiente Urbano Y Cooperación
Internacional continuamos la Coordinación de Pergamino de la Red Temática de
Educación Ambiental representando a la ciudad en
la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras, compartiendo con los
referentes de las ciudades de Totoras, Paysandú y la oficina regional de AICE
en Rosario en encuentros virtuales. Los mismos
permitieron compartir los avances y experiencias locales desarrolladas
en materia de educación ambiental; coordinar y establecer pautas generales para
la implementación de un nuevo plan de trabajo que adquiera mayor dinamismo y la
generación de espacios más fluidos de intercambios y debates con la
participación de otras ciudades de la red. Se
consensuó realizar una actividad
simultánea en cada una de las ciudades, en un día determinado del calendario
ambiental”.
Perspectiva 2015
Con
la mirada puesta en el año que acaba de comenzar, la funcionaria adelantó
algunos ejes sobre los cuales se trabajará durante todo el 2015.
“Vamos
a dar continuidad al Espacio de
Formación y Actualización de recursos humanos, propiciando la apertura si lo
solicitan a otras áreas y ofreciendo asesoramiento pedagógico. Queremos generar
la creación de la Mesa Local de Ciudades Educadoras para articular acciones con
referentes de las distintas áreas de gobierno, representantes de Educación del
Distrito de Pergamino de los distintos niveles, Universidades, asociaciones
civiles y ONGs”, puntualizó.
Al
tiempo que agregó: “Otro de los puntos es la prolongación del trabajo en red
con áreas de gobierno y con dependencias provinciales, nacionales y
particulares. Se suma a ello el proyecto de desarrollar un Congreso sobre la
temática del Trabajo en Red compartido con otros referentes institucionales,
invitando a disertar a representantes de distintas Redes Sociales con
experiencia de accionar mancomunado; y
la organización de una Comisión de Delegados de los CDC y CAPI, equipos técnico, administrativo y
directivo, para la gestión conjunta de proyectos transversales a desarrollar
durante el año próximo”.
“Por
último, queremos posibilitar la creación de talleres de filosofía para niños y
jóvenes, para lo cual se solicitará asesoramiento de profesionales y
cooperación de otros gobiernos municipales con experiencia en el tema”,
concluyó. (www.PergaminoCiudad.com.ar)