Balance de la Dirección de la Mujer

Un año de mucho trabajo y compromiso con la temática de la violencia de género


PERGAMINO, Diciembre 30 (www.PergaminoCiudad.com.ar) Desde la Dirección de la Mujer y la Familia realizaron un balance de lo ocurrido durante el 2014 y lo calificaron como “positivo”, destacando el hecho de haber comenzado a trabajar en  la transversalidad de la temática inherente a las cuestiones de género.

Articulaciones

En materia de trabajo en conjunto y articulaciones con diversas áreas del Municipio señalaron: “Hemos logrado articular activamente con las áreas  de Dirección de Educación, Dirección de Acción Social, Dirección de Juventud,  Secretaria de Salud y Secretaria de Gobierno. Es dable destacar el gran trabajo que se ha articulado con 108 Emergencias, resultando un verdadero recurso a la hora de la atención en la emergencia de violencia, concreta y efectiva, llegando a más de 40 personas por mes y sus familias”.

“Realizamos tres instancias de capacitación con los operadores del 108, que se han formado  y sensibilizado en la temática de violencia familiar y violencia de género”, explicó Romina Yaryura, directora del área.

Y agregó: “En cuanto a la articulación con Secretaria de Salud, el trabajo ha sido bien concreto y en relación a casos particulares, donde se ha logrado empoderar a las mujeres a través de la articulación con la atención psicológica, asistencia integral de la salud y seguimiento de casos realizado por las trabajadoras sociales”.

En relación a los trabajos realizados en conjunto con organizaciones de la sociedad, explicó: “Seguimos reuniéndonos en el espacio de la Mesa Local de la Violencia, donde compartimos experiencias con Nueva Vida, Comisaria de la Mujer, Iplido Utghra, Inspección Distrital, entre otros organismos. Trabajamos articuladamente con Conin, empezando a programar 2015 para abordar la temática de Violencia Obstétrica, parto respetado, iniciando charla de capacitación junto a Secretaria de Salud y Plan Más Vida”.

Prevención

En cuanto al trabajo de prevención que se ha llevado a cabo en diversas instituciones de la ciudad, Yaryura precisó: “No dejamos de trabajar en la prevención, llevando adelante talleres de capacitación en las distintas escuelas, públicas y privadas. Estuvimos presentes en la Escuela Nº 10, Escuela N° 53, ESB Nº 3, Escuela Media Nº 2, ICADE, Santa Julia, Escuela Nº 42, Escuela Nº 15, Cabaña Joven, Envión. Las temáticas abordadas fueron Violencia en el Noviazgo, Delitos informáticos en las redes sociales, Trata de personas, y este año hemos trabajado fuertemente en Talleres referidos a Bullyng, acompañando casos particulares a requerimiento de docentes y directivos  de distintas instituciones escolares y Centros Comunitarios. Llegamos a más de 250 chicos y chicas, quienes nos han permitido llegar también a cada  una de sus familias”.

Asimismo, recordó: “Iniciamos trabajos puntuales en relación a diversidad sexual, articulando una capacitación y sensibilización con Dirección de Diversidad sexual y Trabajo, del Ministerio de Trabajo de la Nación, con la presencia de autoridades en nuestra ciudad, todo esto con la mirada puesta en que la incorporación de otros colectivos permite acotar las diferencias sexistas que son base de las violencias basadas en género”.

“Articulamos con Extensión Universitaria Unnoba, realizando trabajos en relación a jóvenes y su vulnerabilidad frente a las redes sociales, llevamos adelante el II Congreso Regional sobre Pedofilia,  donde contamos con disertantes notables como la doctora Virginia Creimer, el licenciado Cortez Bracho, la licenciada Marita Muller y la doctora Patricia Nardi, capacitando a más de 400 docentes y operadores que trabajan con niños, referentes locales que trabajan vinculados a la temática”, añadió.

Durante el 2014, dicha área estuvo presente en las calles de la ciudad realizando distintas intervenciones urbanas de sensibilización, exhibiendo las campañas que guían el trabajo diario de la dependencia: “Amada no agredida”; “Amor sin agresión”; “Podes ser vos”; “Puede ser tu hija”; “Quien te maltrata no te ama”. “Estuvimos en la peatonal, en la avenida, parque España, parque Municipal, entre otros lugares”, recordó.

Capacitación

En el orden de las capacitaciones, esta área del Municipio estuvo presente en el Instituto de Formación Laboral N° 5, “donde intercambiamos conocimiento y experiencias con 150 alumnas de la carrera de Trabajo Social y algunos docentes. También participamos en distintas instancias de capacitación las integrantes del equipo interdisciplinario, en temas de violencia de género y trata de personas, organizados por Senado de la Nación”.

Al tiempo que agregó: “Llevamos adelante, como Sub coordinadoras de la Unidad Temática de Género de Mercociudades, tres Jornadas intensivas de capacitación en dos temáticas muy importantes como Discapacidad y Genero, y Trata y Genero, contando con la participación del Grupo GAE y Marta Lere, Patricia Creton, Héctor María Gutiérrez, el fiscal Nelson Mastorcho, Laurana Malacalza del Observatorio de Genero y Asociación María de los Ángeles. En estos encuentros participaron distintas referentes de Paraguay, Brasil, Uruguay y Chile”.

Asimismo, “realizamos charla de capacitación junto a UTGHRA, tratando la temática de resiliencia, como una forma de salir del ciclo de la violencia. Articulamos con el Colegio de Abogados, a quienes hemos derivado casos susceptibles de patrocinio para situaciones anexas a la violencia, y desarrollamos una Jornada de Capacitación sobre perfiles de víctima y victimario, su paradigma”.

Asistencia

En lo que respecta al trabajo diario de asistencia a mujeres víctimas de violencia, la funcionaria aseguró. “Hemos asistido un promedio de cuatro mujeres por día, estableciendo para cada caso en particular una estrategia de intervención, con la mirada puesta en el fortalecimiento de las mujeres y sus familias. Muchas siguen en camino de salir de sus situaciones de violencia, otras lo han logrado. Con esas mujeres llevamos adelante Talleres de Reflexión a cargo de la psicóloga  Jimena Marchi, quienes desde lo vivencial y el apoyo terapéutico logran sostenerse fuera del circulo de la violencia”.

“Hemos intervenido en 20 casos en situación de CIM, es decir aquellos que las mujeres padecen riesgo de muerte, trabajando todo el equipo interdisciplinario y facilitando recuperar vínculos y empoderamiento de los integrantes de toda la familia, contando también con un grupo de voluntarios que trabajan ad honoren colaborando con la Dirección”, agregó.

Y añadió: “Planteándonos nuevos desafíos, es que apostamos a dirigir nuestro discurso también incorporando a la discusión de la violencia de género a los hombres, en este sentido y en el marco del 25 de noviembre como el Día en contra de la Violencia Contra las Mujeres, desarrollamos junto a Nueva Vida una actividad denominada Zapatos rojos, donde alrededor de 50 se animaron a ponerse en el lugar de…vistiendo zapatos rojos, sensibilizando en contra de la violencia de género”.

2015

Por último, y en relación a los objetivos que se perseguirán durante el año nuevo que se avecina, Yaryura indicó: “Proyectamos en 2015 continuar con esta idea de atravesar con perspectiva de género las distintas Secretarias y Direcciones municipales, buscando generar políticas públicas de género en relación a distintas temáticas, como empleo, seguridad, y presupuesto sensible al género que es un tema aún pendiente de discusión”.

“Pensamos seguir potenciando nuestro trabajo, fomentando más campañas de concientización, instancias de dialogo y participación de los distintos actores involucrados en la temática”, concluyó. (www.PergaminoCiudad.com.ar)


Comentarios