PERGAMINO,
Abril 15 (www.PergaminoCiudad.com.ar)
En el marco de las capacitaciones realizadas a operadores del 108 en temas
relacionados a la violencia de género y violencia familiar, finalizó la primera
etapa con la visita de Liliana Mastrángelo, responsable de la línea Malva en
Mar del Plata, un servicio de atención de violencia de género en situación de
emergencia.
Romina
Yaryura, directora de Asistencia a la Mujer y la Familia; junto a Valeria
Schütz, directora de Relaciones con la Comunidad y Asistencia a la Víctima; y
Mastrángelo, explicaron la importancia y los alcances de la capacitación,
destacando la necesidad de contar con “un oído atento y poder visualizar, a
través de la escucha, la situación de emergencia y hacer una derivación
oportuna” para poder brindar un servicio eficiente a la comunidad de Pergamino.
Oído atento
En
relación a la capacitación y la continuidad de la misma, Yaryura explicó que
“no es el último encuentro, sino que vamos a seguir planteando capacitaciones a
lo largo del año. Pero cerramos esta etapa con esta visita rescatando lo
importante del intercambio de experiencia desde luego agradecerte la presencia
y bienvenida”.
Al
tiempo que agregó: “Ya hemos conversado en otras oportunidades el marco general
de la ley. Qué estamos hablando cuando hablamos de mujeres víctimas de
violencia, por qué hay que tener una atención especializada, un oído agudizado
ante esta cuestiones que son cíclicas, que son tan difíciles, pero sobre todo
nosotros hacemos hincapié en la importancia de un oído atento, de poder
visualizar a través de la escucha la situación de emergencia y poder hacer una
derivación oportuna, dar una respuesta concreta a las mujeres que llaman en esa
situación y por supuesto brindando los distintos servicios que la Municipalidad
tiene a través de las distintas áreas que intervienen”.
Atención
En
cuanto a la atención de los operadores del 108, Schütz manifestó: “Nosotros
participamos cuando la persona llama al 108. Ellos hacen una evaluación y según
la asistencia que se necesite ahí entran las distintas áreas a intervenir. En
el caso de mi área siempre estamos con la asistencia legal, también con la
asistencia psicológica en conjunto con la Dirección de la Mujer y en caso que
se necesite, derivamos al Centro Integral de la Mujer (CIM). También
articulamos con el área de Seguridad Ciudadana, estamos en contacto permanente
con los móviles, con la Comisaría de la Mujer, con ellos trabajamos
mancomunadamente”.
Experiencia
Por
su parte, Mastrángelo relató parte de su experiencia y trayectoria en la
temática: “Mi aporte son 10 años de experiencia. En el 2003 comencé con la
línea Malva en Mar del Plata, una ciudad que tiene 700 mil habitantes y
realmente una problemática desde la violencia familiar importante que a través
de los años dejó de ser anónima la persona que llamaba para empezar a tener
nombre y rostro, porque después empezamos con demandas espontáneas, la gente
empezó a venir, se empezaron a acercar”.
“Los
operadores la escuchan y tratan que ella sepa que hay alguien que no se
asombra, que sabe escuchar y que hay una historia que le provee los datos que
le está proveyendo en la escucha es importante, más que nada para la derivación
exacta”, agregó.
Explicando
el mecanismo de atención, señaló: “La línea tiene una cantidad de escucha de
tiempo, después ya se deriva. No es necesario que la víctima diga todo lo que
puede llegar a decir con una psicóloga o con un abogado porque si no es re
victimizar y realmente no está bueno. A través de los años hemos escuchado
muchas historias y hemos trabajado mucho”. (www.PergaminoCiudad.com.ar)