PERGAMINO, Noviembre 20 (PergaminoCiudad.com.ar) El próximo jueves, a las 18, en
La misma abordará cuestiones vinculadas al Índice de Precios al Consumidor, tales como, estadísticas oficiales, su necesidad, recomendaciones internacionales para las estadísticas oficiales, que es un índice de precios al consumidor (IPC), etapas de su elaboración y requerimientos para la elaboración de un IPC, entre otros temas.
¿Qué te da un IPC?
El tener un IPC permitirá conocer las variaciones porcentuales de precios de una canasta de bienes y servicios que consumen en promedio los hogares, y estimar cuánto más (o cuánto menos) le cuesta vivir a un hogar cada mes o entre dos períodos dados. El seguimiento de precios permite la toma de decisiones y planificación tanto en lo privado como en lo público, actualizaciones o negociaciones contractuales. También permite tener conocimiento de los bienes y servicios que se comercializan a nivel minorista.
Disertante – Graciela Bevacqua
Directora de Índices Precios de Consumo, INDEC.
Colaboración en el equipo de coordinación en la etapa preliminar del Proyecto de Comparaciones Internacionales de Precios, Mercosur y Chile, Comunidad Andina y América Central y el Caribe (Banco Mundial-Cepal).
Coordinador por Precios de Consumo para Argentina, en el Proyecto de Comparaciones Internacionales. Banco Mundial-Cepal-Statcan.
Especialista en Precios en el Grupo de Monitoreo de MERCOSUR, Ministerio de Economía, República Argentina.
Coordinación del proyecto de Paridades del Poder de Compra del Consumidor (PPCC) a nivel regional. Participación de las 24 provincias.
Interlocutor por Argentina en el grupo de Índices de Precios al Consumidor Armonizado de MERCOSUR y Chile. Convenio con
Coordinación y asesoría técnica para el equipo de metodología del cambio de base del IPC GBA 1999, INDEC.
Los asistentes deberán confirmar su asistencia a la dirección pablowatfi@pergamino.gov.ar. (www.PergaminoCiudad.com.ar)