En el marco del convenio firmado entre la Municipalidad de Pergamino y la Fundación País Abierto y Digital, cofinanciado en un 80 % por la Unión Europea y con el aval académico de la Escuela de Gobierno de la Universidad Austral, se llevará adelante esta propuesta que representa una oportunidad única para acercar a nuestra comunidad los debates más relevantes de la agenda internacional contemporánea.
Europa y el mundo
Este ciclo se enmarca en el Módulo Jean Monnet de la Universidad Austral, programa cofinanciado por la Unión Europea, que promueve la enseñanza, la investigación y el diálogo sobre el proceso de integración europea, con especial foco en las relaciones estratégicas con América Latina. Coordinado por el Dr. Santiago Ardisson desde la Escuela de Gobierno, el módulo busca acercar el conocimiento sobre la Unión Europea y sus vínculos globales a públicos diversos, incluyendo estudiantes, decisores públicos y ciudadanía en general.
En este contexto, proponemos el Ciclo de Actualidad Internacional, compuesto por tres encuentros abiertos que se desarrollarán en la Biblioteca Municipal Joaquín V. Menéndez, donde se abordarán temas claves de la agenda global con un enfoque participativo y accesible.
Las conferencias estarán a cargo del Dr. Santiago Ardisson y especialistas invitados, combinando rigor académico con implicancias prácticas para la región y el mundo.
La entrada es libre y gratuita. Los interesados podrán inscribirse en el siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/1YiAmuvXFZay2acqq5bAIV_bRtHAK1q4eUIhzZvs9qCI/viewform?pli=1&pli=1&edit_requested=true
Charlas del Ciclo:
1. Europa frente a los grandes desafíos globales.
8 de agosto. 18 hs. Una introducción a la Unión Europea y su rol como actor internacional. Se analizarán los principales desafíos que enfrenta el bloque europeo en la actualidad: la guerra en Ucrania, la transición verde, la inteligencia artificial y la autonomía estratégica.
Invitado especial: Ignacio Ibañez, Coordinador de la Iniciativa de Diplomacia Pública de la Delegación de la Unión Europea en Argentina.
2. ¿Hacia dónde va el mundo? Perspectivas desde el Sur Global. 18 de agosto. 18 hs.
En el cierre del ciclo se propondrá una reflexión sobre el posible surgimiento de un mundo multipolar y la emergencia de nuevas alianzas. Se discutirá el papel de actores como China, India, Rusia y el G20, y cómo estos cambios reconfiguran las reglas del juego global.
Invitada especial: Sofía del Carril, Directora de la Maestría en Relaciones Internacionales y Centro de Estudios de Gobernanza Global de la Universidad Austral.
3. América Latina en el nuevo orden mundial. 29 de agosto. 18 hs.
Una mirada crítica sobre el lugar de América Latina en un escenario geopolítico en transformación. Se debatirá la relación birregional con Europa, el rol del Mercosur, y los desafíos para que la región tenga voz propia en el sistema internacional.
Invitada especial: Lic. Silvana Pirchi, Coordinadora del área de Gobierno Abierto, de la Subsecretaría de Modernización e Innovación Tecnológica en la Municipalidad de Pergamino (participante de programa financiado por la Unión Europea). Estará acompañada por Pablo Majul, Asesor Letrado en la Municipalidad de Pergamino quien participó activamente en la elaboración y redacción de la Ordenanza de Gobierno Abierto 8939/18 y su reglamentación.
Breve descripción de los disertantes
Santiago Ardisson es Coordinador del Módulo Jean Monnet de la Universidad Austral. Es investigador y profesor universitario especializado en relaciones birregionales entre Europa y América Latina. Doctor en Derecho (UCA), Master en Justicia Constitucional y Derechos Humanos (Universita di Bolonia), Licenciado en Desarrollo Internacional (University of London), Abogado (UCA). Ha sido reconocido con múltiples becas (DAAD) y premios por su labor académica e impulsado espacios de diálogo estratégico en foros internacionales como Horasis.
Ignacio Ibañez es experto clave en Argentina para el Proyecto de Asociación de Política Regional y Divulgación de la Unión Europea para Argentina y Brasil. Abogado, Licenciado en Relaciones Internacionales y especializado en Gestión de Proyectos, actualmente cursando un Máster en Energía. Extensa experiencia en la gestión de proyectos europeos en Ciencia, Tecnología e Innovación, especialmente en los ámbitos de la Energía, el Cambio Climático y el Diálogo Político en la Cooperación Birregional (Unión Europea y América Latina), con especial énfasis en la planificación estratégica, la programación de proyectos, la gestión de equipos, la comunicación y las relaciones públicas.
Sofía del Carril es Directora Ejecutiva de la Maestría en Relaciones Internacionales de la Univ. Austral. Directora del área de Relaciones Internacionales y del Centro de Estudios de Gobernanza Global de la Univ. Austral. Profesora e investigadora. Cuenta con experiencia profesional en el ámbito público y privado. Miembro Consejero, CARI. Integrante del Grupo Joven, CARI. Abogada (UTDT) y Magíster en asuntos globales (Yale University). Becaria Fulbright (2014-2016).
Silvana Pirchi es Lic. En Sistema de Información (UTN), se desempeña como coordinadora de Gobierno Abierto de la Municipalidad de Pergamino. Desde ese rol, lidera el programa “Hacia un Gobierno Participativo: Promoción de Políticas de Gobierno Abierto y Participación Ciudadana a Nivel Subnacional” desarrollado por la Fundación PAD, cofinanciado por la Delegación de la Unión Europea en Argentina y Escuela de Gobierno de la Universidad Austral. Cuenta con experiencia de 9 años en el mismo rol impulsando los pilares de gobierno abierto a nivel local, nacional e internacional. Cuenta con un Diplomado en Innovación Pública y Gobierno Abierto (UNR), un posgrado en Diseño Estratégico para Innovación (UNR), es Docente Universitaria (INSPT) y se encuentra finalizado la Maestría en Innovación y Vinculación Tecnológica en el sector Agroindustrial (UNNOBA) y el Diplomado Universitario en el Diseño de Estadísticas Locales (UNLP).
Pablo Majul es abogado (UNR). Magíster en Derecho Administrativo Económico (UCA – Bs. As.). Especialista en Abogacía del Estado por la Escuela de Abogados del Estado de la Procuración del Tesoro de la Nación. Es profesor adscripto en la materia Elementos de Derecho Administrativo (UCA Buenos Aires). Fue profesor titular en la Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado de la Procuración del Tesoro de la Nación. Participó activamente en la elaboración y redacción de la Ordenanza de Gobierno Abierto 8939/18 y su reglamentación. Actualmente, se desempeña como Asesor Letrado en la Municipalidad de Pergamino.