Guillermo Naranjo.
PERGAMINO,
Julio 28 (www.PergaminoCiudad.com.ar)
La Dirección de Ambiente Rural del Gobierno de Pergamino puso en marcha el
programa de auditorías de aplicaciones de fitosanitarios con miras al
cumplimiento de la reglamentación vigente. Asimismo se realizará un nuevo curso
para aplicadores y implementó un sistema de consulta on line sobre las zonas de
exclusión y amortiguamiento.
Al
respecto, el secretario de Producción y Desarrollo Económico, José Apesteguía
recordó que “a partir de la nueva campaña agrícola 2015 – 2016, entró en
vigencia la Ordenanza que regula los Fitosanitarios. La misma establece la no
aplicación en la zona de exclusión y la aplicación de productos Banda Verde en
las zonas de amortiguamiento. Desde el inicio de esta campaña hemos tenido
muchas consultas en la nueva Dirección de Ambiente Rural que se ha creado a tal
fin. Está a cargo el Médico Veterinario Mario Tocalini y se sumó a trabajar con
nosotros el Ingeniero Agrónomo Guillermo Naranjo”.
Asimismo
Apesteguía informó que la flamante oficina funciona en la Secretaría de la
Producción, en calle Alsina 515. “Invitamos a todos los productores que tengan
alguna duda para la consulta o que sientan que están en ésta área establecida
como zona de exclusión o buffer, les pedimos que se acerquen a la Secretaría a
sacarse las dudas”, finalizó.
En
tanto el Director de Ambiente Rural, Mario Tocalini añadió que aquellos
aplicadores o productores que necesiten saber si el campo se encuentra en la
zona comprometida, “puede entrar a la página web del Municipio: www.pergamino.gob.ar. Allí ingresan a la
pestaña donde dice “Municipio” y posteriormente se despliegan una serie de
botones, uno de ellos dice “Ambiente Rural” y si hacen click ahí van a ver toda
la información local o provincial, con todos los mapas de cada una de las
localidades y la zona urbana; y también están los requisitos para aquellos que
necesiten inscribirse en el Ministerio de Asuntos Agrarios”.
Mario
Tocalini rescató asimismo que “desde el 1º de julio, cuando se creó la
Dirección de Ambiente Rural, hemos tenido 50 consultas que, en promedio
implican 3 lotes cada una. Es decir que tenemos alrededor de 150 lotes que nos
consultan si pertenecen a la zona de exclusión o bien dónde se encuentran.
Además, no sólo estamos trabajando con esta ordenanza sino también con la
producción animal intensiva y si tienen dudas respecto a la zona en que se
ubica el emprendimiento, pueden pasar por esta oficina”.
Procedimiento
El
Auditor de Aplicaciones Fitosanitarias, Guillermo Naranjo, brindó detalles del
procedimiento de la Auditoría. “Una vez que el productor se dirige a la
Dirección de Ambiente Rural, nos trae la receta agronómica realizada por un
Ingeniero Agrónomo matriculado, se identifica el lote por un mapa satelital y
se programa la visita a campo para la auditoría. Una vez que estamos en el
campo corroboramos las condiciones meteorológicas. Aunque ya tenemos el dato preestablecido tomado del Servicio
Meteorológico Nacional; y en base a las condiciones meteorológicas determinamos
si la aplicación se hace o no; porque puede ser que el viento cambie y pueda
haber deriva hacia un pueblo, un curso de agua, una escuela o vivienda. Una vez corroborado se hace la aplicación, se
confecciona el acta pertinente con datos del productor o de la empresa, del
aplicador y datos climáticos”.
Una
vez terminado el procedimiento, “también se le exige al aplicador el acta
técnica del trabajo que es una formalidad y a su vez es una forma de ver que el
aplicador tenga todo en regla y que su equipo esté inscripto. En las auditorías
estamos viendo que los trabajadores manipulan los productos con mucha
responsabilidad; hacen el triple lavado y perforan los bidones. Hay una
conciencia importante que ya existente de la manipulación de los productos
fitosanitarios, aunque de todas maneras en nuestras auditorías también
controlamos que se manipulen los productos con cuidado. Y eso es una
tranquilidad”.
Curso para Aplicadores
En
consonancia con la necesidad de reforzar la producción sustentable, la
Dirección de Ambiente Rural está organizando un curso para productores y
aplicadores que se pondrá en marcha los primeros días de agosto”. “El curso es
realizado conjuntamente con la delegación Pergamino del Ministerio de Asuntos
Agrarios, la Escuela Aerotécnica y la Municipalidad. Porque todo aquel que
quiera tener un equipo de aplicación debe tener un curso aprobado para
inscribirlo. Por eso invitamos a los aplicadores a pasar por la Dirección y
anotarse porque esta vez tiene un máximo de 20 participantes; y aunque luego lo
vamos a repetir, les solicitamos anotarse con anticipación”. (www.PergaminoCiudad.com.ar)