CAPITAL
FEDERAL (www.PergaminoCiudad.com.ar)
Profesionales del Gobierno de Pergamino están participando de un curso teórico
– práctico llamado "Prevención de las conductas violentas para lograr
equidad de género". Finalizada la capacitación Pergamino formará parte de
RETEM, la red que trabajará con un protocolo de intervención específico y
regulado, unificado a nivel nacional.
El
psicólogo, Gustavo Ghilarducci, es el responsable de asistencia y talleres de
hombres con conductas violentas. Además, desde hace varios meses viene
trabajando en la temática de la construcción de nuevas masculinidades,
brindando talleres en escuelas secundarias del Partido de Pergamino.
Haciendo
un repaso del trabajo realizado desde el área, señaló que “esta Dirección ha
venido trabajando desde hace cuatro años de una manera tradicional respecto a
la problemática de violencia de género. Esto significa la prevención y la
protección de la víctima mujer con la asistencia psicológica, la orientación
legal y el refugio”.
“Esta
forma de trabajo es la que se ha venido trabajando en gran parte del país. La
llamo tradicional porque es una perspectiva que se funda con el feminismo, los
años 60. Es una perspectiva que entiende a la mujer como víctima de la
violencia y todos los recursos estatales van destinados a la protección de la
víctima, del vulnerable”, agregó.
“Participar
de este nuevo paradigma es novedoso porque todavía hay ciudades que siguen
trabajando desde estas perspectivas tradicionales. En Buenos Aires, desde el 79
se viene trabajando entendiendo la violencia de género como una problemática
compleja. Se ha dado un paso más respecto de este feminismo fundador y para
abordar la problemática de género desde una perspectiva más compleja hay que
hacer un cambio de paradigma, es decir, entender la violencia de género como un
fenómeno complejo donde los distintos actores y la sociedad actúa y son actores
de importancia en su conjunto”, agregó.
Y
repasó: “venimos investigando este tema desde hace tiempo, así llegamos a
relacionarnos con el equipo de trabajo del Hospital Álvarez que viene
trabajando desde el 2010, aproximadamente, en atención a hombres con conductas
violentas ya desde este nuevo paradigma. Dos meses atrás concertamos una
reunión con el equipo completo, con ellos tuvimos mucha afinidad, compartimos
miradas similares y nos invitaron a participar de este curso de 16 clases, es
un curso intensivo donde se trabaja la problemática del hombre con conductas
violentas”
Curso
Haciendo
hincapié en el curso precisó que “son 16 clases donde se aborda la problemática
de la violencia de genero enfocando todo el curso en el hombre con conductas
violentas, cómo está conformada esta conducta, cómo participa la sociedad, lo
cultural, la cultura legitimando todavía esta forma de diferencia de poder
entre el hombre y la mujer, desde una perspectiva de género que entiende a la
sociedad como patriarcal, con diferencias de poder, no solamente en la
institución familia sino en la institución laboral, iglesia, y en todos los
ámbitos”.
“El
curso se divide en dos. La primer parte que es durante todo este año, son 16
encuentros teóricos y el año que viene es un curso similar pero a través de la
práctica en el Hospital Álvarez, ya con grupos de hombres. Finalizado eso, los
profesionales que integramos esos equipos, perteneceríamos a RETEM y estamos
certificados para trabajar a un nivel de esas características y a nivel
nacional”, añadió.
Asimismo,
Ghilarducci aseguró que “se trabaja desde un enfoque novedoso” y se mostró
orgulloso por la invitación y la futura participación de Pergamino en esta Red.
“En
el curso participan varios exponentes, uno de los principales es el licenciado
Anibal Musin que trabaja con grupos de hombres con conductas violentas desde
hace cuatro años aproximadamente en el Hospital Álvarez, después hay otro
equipo que está trabajando en el Hospital de La Matanza, ellos comparten la
experiencia de años de trabajo en esto. Es un curso que parte de un modelo
nuevo, que es el paradigma de la complejidad que hace que entendamos la
problemática de genero de una manera distinta. A partir de este curso estamos
conformando una forma de trabajo que es requerida en esta red por
responsabilidad, ética y laboral de los profesionales psicólogos que trabajen”,
detalló.
RETEM
Por
último, y brindando precisiones sobre esta Red de trabajo, explicó que “se está
conformando a nivel nacional para tener un abordaje y un trabajo de la
problemática unificado. Es un equipo cerrado. Estamos muy orgullosos de que nos
hayan invitado a trabajar en este equipo y que nos brinden esta capacitación
que es de suma importancia y es de una calidad muy alta. RETEM será la primer
red que trabajará con un protocolo de intervención específico y regulado, por
eso es una red cerrada”.
“Hay
muchas ONGs o instituciones particulares que hacen asistencia a hombres con
conductas violentas pero con distintas perspectivas y distintos resultados.
RETEM unifica a nivel país una forma de trabajo probada y los profesionales que
integran esta red deben adquirir los conocimientos necesarios y requeridos por
esta Red”, cerró. (www.PergaminoCiudad.com.ar)