PERGAMINO,
Agosto 06 (www.PergaminoCiudad.com.ar)
En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, profesionales de la
Secretaría de Salud se encuentran brindando a la población diferentes charlas y
talleres donde se recuerda la importancia de esta práctica.
En
esta oportunidad, las pediatras Cecilia Jeanneret y Victoria Carrillo, la
neonatóloga Beatriz “Chichi” Gutiérrez, la asistente social Carina Berto y las
enfermeras Rosana Toledo y Marta Molina, llevaron adelante diferentes
encuentros con la comunidad en el Centro de Atención Primaria de la Salud
(CAPS) “2 de Abril”, ubicado en calle Pico 850, al que asistieron mamás y
embarazadas.
“Las
charlas se centraron en la importancia de la lactancia materna. Aprovechamos
los espacios que se dan en la sala de espera, mientras las mamás y las
embarazadas estaban esperando para ingresar a las diferentes consultas. Allí
hablamos de lo que significa la lactancia materna, las ventajas para el niño en
los dos primeros años, las ventajas para la mamá que la practica y las ventajas
que trae también para la familia”, explicaron las organizadoras del encuentro.
Al
tiempo que aseguraron que “las mujeres que asistieron se interesaron mucho en
el tema, consultaron, hicieron diferentes tipos de preguntas, pero sobre todo
hicieron hincapié en cómo se debía preparar el pezón durante el embarazo”
Por
último, destacaron: “También le dedicamos un tiempo importante a hablar de las
distintas posiciones para amamantar, para esto llevamos un bebé de juguete y
pudimos hacer la práctica mucho más fácil”
Beneficios
La
lactancia materna ofrece innumerables beneficios para el niño, la madre y la
familia. Se recomienda alimentar a los bebés con leche materna exclusiva
durante los primeros 6 meses y continuar amamantándolos hasta los 2 años o más.
La
leche materna es el mejor alimento; le brinda al bebé todos los elementos que
necesita para su crecimiento y desarrollo saludables; favorece y fortalece la
relación de afecto entre la mamá y el bebé; contribuye al desarrollo de niños
capaces, seguros y emocionalmente estables.
El
contacto “piel a piel” es fundamental, por eso se recomienda poner el bebé al
pecho en el momento de nacer, y a mamar dentro de la primera hora de nacido.
El
calostro (primera leche de la mamá, amarillenta, color oro) es muy importante
ya que lo defiende de las infecciones más comunes. El bebé necesita recibirlo,
no se debe desechar.
La
leche materna es más segura e higiénica porque el niño la toma directamente de
su mamá. Está disponible a toda hora y en cualquier lugar, y se conserva bien
dentro del pecho materno, aun cuando la madre haya pasado un tiempo sin amamantar.
A
través de su leche, la mamá le transmite al bebé factores de protección
(anticuerpos) que lo protegen contra las enfermedades más comunes cuando son
muy pequeños y hasta que sean capaces de formar sus propias defensas.
(www.PergaminoCiudad.com.ar)