PERGAMINO, Febrero 19 (www.PergaminoCiudad.com.ar) El Gobierno de Pergamino informó que continúan funcionando los Talleres de capacitación y formación profesional en diferentes orientaciones que lleva adelante el Programa “Emprender”. Tienen como finalidad educar en la cultura del trabajo e instruir en un oficio a jóvenes y adultos, sin distinción de sexo, en espacios municipales y entidades de bien público, con fines solidarios y comunitarios.
“La organización y gestión de los talleres se produce por la articulación con el sector privado, organismos e instituciones, cuyo trabajo en equipo tiende a la concreción fehaciente de los talleres”, aseguró Estefanía Blaiotta, coordinadora de los Talleres.
Emprender surge a principios de 2012 con el objetivo de que “personas de diferentes barrios periféricos aprendan un oficio y se incluyan al sistema laboral”, precisó la coordinadora del Programa, Patricia De Lucca,
“En 2013 agregamos más talleres: Carpintería por la tarde en el Padre Galli, en abril un taller de auxiliar de cocina durante cuatro meses con certificado, un taller de depilación en Yumbrel en abril, herrería en Cabaña Joven se abre a la ciudad, el taller de cocina cambió este año estará en Otero con título que los habilita para anotarse en el Consejo Escolar para los cargos de cocina centralizada y portero” aseguraron.
“Apuntamos a capacitar y abrirles las puertas para que puedan poder vender los productos que realizan” señalaron mientras afirmaron que “los talleres están destinados a que ellos ofrezcan un servicio que no necesite de la compra de insumos”.
Al ser consultadas sobre cuantos personas que participaron de los talleres ha encontrado trabajo manifestaron: “Hace poco tiempo nos encontrábamos festejando un cumpleaños en un restaurante muy conocido de las ciudad, se nos acercó una moza para agradecernos porque ella ingresó a trabajar con el certificado del curso que había realizado en el convenio que celebramos con Uthgra. En este momento son 15 o 20 personas que están trabajando ya sea en lo público, privado o bien dentro del taller y que se vendan sus productos”.
Asimismo advirtieron que “comenzamos a trabajar con gente desde los 12 años en adelante y los interesados pueden dirigirse a la Secretaría de Salud y Acción Social, Florida 842, Planta Alta o llamar a los teléfonos 417710 interno 112, 15492347, 15351097. También pueden acercarse al espacio donde se dicta el taller”.
Feria
Sin dudas que algo muy exitoso durante el 2013 para el Programa fue la realización de una feria solidaria. Al respecto explicaron: “Estamos organizados con la asociación civil Camino Solidario, la segunda feria solidaria con la asociación Cadena de Trabajo y el nosotros para el mes de mayo. Seguimos recibiendo donaciones de indumentarias, calzados, electrodomésticos, cualquier cosa que tengan en desuso en sus hogares”.
“Realmente queremos agradecer a la ciudad por el apoyo que nos brindo en la feria. Gracias a la gente que dono cosas, a la municipalidad, al intendente, al secretario de acción social Rubén Fernández. Tenemos un equipo de trabajo atrás que nos apoya, nos sigue y siguen apostando a nosotras” concluyeron.
Talleres
El detalle de los talleres es el siguiente: Carpintería: CDC Padre Galli barrio Otero, Calle 101 s/n. Lunes de 13.30 A 17.00 hs. (Verano de 8 a 13); Centro de Día Terapéutico Padre Galli, Almafuerte y Padre Galli (al lado de la Iglesia Santa Teresita) martes y jueves de 10.45 a 12.15 hs. Corte y Confección: CDC San José, Chiclana 1350 de lunes a viernes de 13.00 a 16.30 hs. (Verano de 8 a 13); Centro de día, Hogar María Crescencia, Bv. Paraguay 2253 lunes de 13.00 a 16.30 hs. (Verano de 8 a 13); Sede del Programa Envión, Florencio Sánchez y Guatemala, martes y viernes de 09.00 a 11.00 hs.; Casa del niño y la familia Yumbrel, Bv. Scalabrini 940, jueves de 13.00 a 16.30 hs. Reciclado de Prendas: Centro de Día Padre Galli, Almafuerte y Padre Galli, martes y jueves de 10.45 a 12.15 hs. Peluquería: Sede del Programa Envión, Florencio Sánchez y Guatemala, lunes a jueves de 09.00 a 11.00 hs.; CDC 12 de Octubre, Florida y Dean Funes, miércoles de 14.00 a 17.00 hs. Herrería: Cabaña Joven, 21 de enero 301. Lunes a viernes de 09.00 a 12.00 hs. Lo mismo para el nivel avanzado/ trabajo diario y de 08.30 a 11.00 hs. para los del primer nivel. Manualidades: Mendoza 1828 (Casa de familia), miércoles de 17.00 a 20.30 hs.; Centro de Día de la Tercera Edad, España 757, martes de 10.00 a 11.50 hs. Tejido: CDC José Hernández, Colodrero 1440, miércoles de 14.00 a 17.00 hs.; CDC 12 de Octubre, Florida y Dean Funes, lunes y jueves de 16.30 a 18.30; Caps Virgen de Luján, Anolles y 1° de Abril, jueves de 8 a 11 hs. Belleza y Estética: Sede del Programa Envión, Florencio Sánchez y Guatemala, jueves de 14.00 a 16.00 hs.; Casa del niño y la familia Yumbrel, Bv. Scalabrini 940, viernes de 13 a 15 hs. Electrónica: Caps Ramón Carrillo, Dean Funes y Costa Rica, día y horario a confirmar. Huerta: Cabaña Joven, 21 de enero 301, lunes a viernes de 08.00 a 12.00 hs. Centro Misionero Nuestra Buena Madre, Bv. Champagnat s/n, viernes de 15 a 17 hs.; Centro de Día Padre Gallli, Bv. Almafuerte y Padre Galli, miércoles de 11.30 a 13.00 hs. Cocina: CDC Padre Galli del barrio Otero, Calle 101 S/N, lunes, miércoles y viernes de 14 a 17 hs.; .; Centro de Día Padre Gallli, Bv. Almafuerte y Padre Galli, lunes, miércoles y viernes de 11.30 a 13.00 hs. Auxiliar de cocina: Centro Misionero Nuestra Buena Madre, Bv. Champagnat S/N, día y horario a confirmar (comienzo abril y duración de cuatro meses). Repostería: Escuela N° 18, Las golondrinas 2842, lunes de 13.30 a 17.00 hs.; Centro Misionero Nuestra Buena Madre, Bv. Champagnat S/N, viernes de 15 a 17. (www.PergaminoCiudad.com.ar)