PERGAMINO, Enero 24 (www.PergaminoCiudad.com.ar) El intendente municipal, Héctor María Gutiérrez acompañado por el secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos (POSP), José Salauati y el director de Consorcios, Daniel Santantonio; además de un numeroso grupo de vecinos. Visitó las obras de cordón cuneta que se llevan adelante en Barrio Malvinas.
En su diálogo con la prensa, el mandatario aclaró que “esta es una obra de 27 cuadras de cordón cuneta que se encuentran licitadas en toda la ciudad. Específicamente en Barrio Malvinas, se trata de obras que desde 1997 se vienen reclamando. Ya se hizo la cloaca y por eso ahora estamos haciendo el cordón cuneta. Obviamente en algún momento llegará el pavimento porque calle con cordón cuneta, tiene el pavimento”.
Asimismo, Gutiérrez dialogó con los vecinos que se llegaron a la esquina de Islas Soledad y Rivero e hizo hincapié en que “cuando el barrio se organiza y el consorcio está constituido, cuando hay contribución, las obras se hacen. Porque hay que destacar que acá los vecinos contribuyen mensualmente para hacer la obra del cordón cuneta, entonces se puede hacer y Pergamino puede avanzar. Por eso nosotros estamos agradecidos a los vecinos y les pedimos que nos demanden, porque está bien que nos demanden a nosotros que somos los representantes y eso nos permite mejorar”.
Detalles del programa
El secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, José Salauati brindó más detalles sobre el programa de cordón cuneta que se lleva adelante en el marco del compromiso de obra pública para mejorar la calidad de vida de los vecinos.
Al respecto indicó que “el plan en marcha contempla 27 cuadras, pero siempre dentro del marco de las licitaciones públicas tenemos la posibilidad de ampliar hasta un 20%, la cantidad de cuadras o la cantidad de metros lineales de cordón que se pueden realizar. Tenemos una gran cantidad de pedidos de distintos barrios de la ciudad, en este caso en esta licitación debemos mencionar que, los barrios 27 de Noviembre, Malvinas en este caso, Acevedo, Esperanza UOCRA, Villa Progreso y barrio 104 son materia de esta intervención de las 27 cuadras. Pero en todos los casos cuando llegamos al lugar hay demandas de los vecinos. Como dice el señor Intendente, les pedimos que se organicen, que entren dentro del plan que está previsto en la Dirección de Consorcios, así nosotros podemos atender la demanda hasta donde el municipio tenga presupuesto para hacerlo.”
Salauati además adelantó que la obra de Barrio Malvinas “es la antesala para que los vecinos integren una lista para futuras obras de pavimento, por lo cual como dijo también el Intendente, es importante que se organicen. Eso habilita la otra obra que directamente les cambia la realidad. En materia de cloacas en BarrioMalvinas estamos realizando una obra por calle Soberanía, que va a habilitar el volcamiento de la red cloacal de las cuadras que faltan incorporar, nosotros tenemos puesta toda la atención en eso. Esa obra está a cargo de una ejecución privada, de un club de campo que tuvo la obligación de hacerlo. Recién estuve con el propietario del club de campo y él ya contrató la obra de realización de cloacas, con lo cual a nosotros nos habilitaría para hacer el volcamiento en el mediano plazo, pero estamos dependiendo que la obra comience y organizarnos con los vecinos.”
En otro orden el Secretario de POSP se refirió al Plan de Cloacas,el cual “se sigue llevando adelante y la mayor parte está organizada por la Dirección de Infraestructura. Tenemos un programa que involucra como obra más importante para el año, a barrio Kennedy, y obviamente la demanda de otros sectores de la ciudad ya con extensiones menores, pero que ese es el objetivo principal.
La importancia de organizarse
El Director de Consorcios, Daniel Santantonio explicó la importancia de unirse y organizarse para lograr mejoras para los barrios e invitó a los vecinos a que armen consorcios barriales.
“Para hacer los consorcios hay que llegarse a la Dirección de Consorcios en el sexto piso del Edificio del Correo, en calle Echevarría y Merced. Nosotros le damos la planilla correspondiente y se juntan las firmas. Cada vecino tiene que firmar su compromiso y después de ahí empezamos a elaborar el sistema de pagos, que es sencillo. En este caso el cordón cuneta son 30 cuotas de 130 pesos, con dos cuotas de adelanto de 200. Despues de la segunda cuota de adelanto ya estamos en condiciones de iniciar la obra”, explicó Santantonio.
La voz de los vecinos
Algunos vecinos acompañaron al intendente Gutiérrez en su recorrida por la obra de cordón cuneta que se realiza en Barrio Malvinas y expresaron su conformidad por la concreción de la misma.
Apostada en la esquina de su casa, Eva recordó: “Nosotros conseguimos todo esto levantando firmas. No nos daban nunca nada, ni una esperanza de nada. Yo hace 43 años que vivo acá y ya logramos agua corriente, cloacas, gas y cordón cuneta; ahora esperamos el pavimento. Por eso le decía al señor Intendente que cuando pueda, haga el pavimento.”
Por su parte el señor Antonio Turdó contó que “Hace 39 años que vivimos acá y teníamos un consorcio hecho de dos cuadras desde el año 1997. En principio era para el cordón cuneta y pavimento, pero quedó guardado y nunca más se supo nada. Hasta que un día fui a la Municipalidad, y pregunté y me dijeron que teníamos que reunirnos y organizarnos. Ahora tenemos las cloacas, que al principio las hicimos entre dos vecinos y luego algunos fueron pagando. Después pudieron hacer las otras cloacas en la otra cuadra. Ahora tenemos cordón cuneta y le pedimos al Intendente que nos haga el pavimento, porque hasta que llegue el mejorado tenemos tierra y no podemos regar. (www.PergaminoCiudad.com.ar)