OMIC

Crecen las consultas y la resolución favorable de los casos

PERGAMINO, Marzo 14 (www.PergaminoCiudad.com.ar) En la mañana de este jueves se presentaron los números de atención durante el año pasado en la Oficina Municipal de Información al Consumidor. La misma está ubicada en Luzuriaga 13. El horario de atención al público será de 8.00 a 13.30 hs., para todo tipo de consultas.

La presentación tuvo lugar en la sede de la institución y estuvo presidida por el Secretario de la Producción y Desarrollo Económico, José Apesteguia y el encargado de la OMIC, Luciano Alesso.

Se brindaron números estadísticos de atención al público y resolución de conflictos, entre otros datos. Además se comunicó que se especula en la posibilidad de que la Oficina llegue a las localidades del Partido de Pergamino.

A los pueblos

“Hace aproximadamente 8 meses que estamos trabajando en un nuevo local. Esta fue una idea que nació por la constante afluencia del público de Pergamino que realmente se acerca al ver que hay resolución real, al traer los problemas a la oficina” señaló el titular de la cartera de la producción al tiempo que añadió: “Estamos viendo que cada vez hay más gente que se acerca, estamos en un 30% más de consultas y resoluciones, respecto de 2012”.

Asimismo Apesteguia realizó un importante anuncio: “Teniendo en cuenta estos resultados, es que estamos viendo la posibilidad de llevar la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) a los Pueblos de Campaña del Partido de Pergamino, y así poder prestar el servicio a todo Pergamino”.

Al respecto comentó que “estamos con la secretaria de gobierno planeando una reunión con los delegados de los pueblos para ver como articulamos para que sea en el corto plazo. La idea es que se trabaje en las delegaciones”.

Datos

Brindando números concretos, Alesso, dijo: “El año pasado tuvimos, a esta altura del año, 3.600 consultas. Vale la pena explicar que la gente viene y hace su consulta, y de estas consultas el 80% se resuelve a través de gestiones informales con llamados telefónicos a los comercios o simplemente informando a las personas que vienen como canalizar su reclamo. Luego queda un volumen muy grande que es necesario que se organice una audiencia conciliatoria, se realizaron 739 conciliaciones en 2012 de las cuales se resolvieron favorablemente 725, esto es un 98% de efectividad en lo que es audiencias conciliatorias”.

El funcionario advirtió que “esto es lo que ha provocado que crezca un 30% el volumen de las personas que venían con respecto al año anterior. Generalmente las personas vienen referidas por otras, y por los medios que siempre están difundiendo lo que tiene que ver con los derechos del consumidor”.

“De los reclamos recibidos, un 63% fueron por telefonía celular, un 12% internet móvil o inalámbrico (el famoso MODEM), un 4% electrodomésticos, un 12% para la telefonía fija (subió mucho) y hay un 5% restante donde aparecen innumerable cantidad de cosas, consultas y reclamos por los cuales las personas vienen” detalló mientras subrayó que “las relaciones de consumo son muy grandes, todo el mundo es consumidor desde que nace hasta que muere y muchas veces ha sido el grupo económico menos escuchado hasta que surgieron todo este tipo de leyes”.

Alesso concluyó diciendo que “nosotros siempre tratamos de hacer lo mejor posible para llegar a la gente y que tenga su reclamo que es lo que nos interesa y que se lleven algo concreto. Este año vamos a llegar también a los pueblos y nos gustaría también volver a lo que es la escuela como lo hicimos en años anteriores y creemos que también es fundamental la educación al consumidor, porque no es objetivo que se sature este recurso, sino que como consumidores seamos responsables”.

Día Mundial de los Derechos del Consumidor

Por último se recuerda que mañana (15 de marzo) es el Día Mundial de los Derechos del Consumidor. El mismo fue instituido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 1985 con el propósito de reafirmar los derechos de los consumidores.

Para que estos derechos puedan ser ejercidos por la población, la información y la educación de los consumidores son tareas a emprender prioritariamente.

En América Latina numerosos países ya cuentan con una ley de defensa del consumidor, mientras que parte de ellos los ha incorporado en sus constituciones. En la Argentina la Ley Nacional N° 24.240 de Defensa del Consumidor fue aprobada en octubre de 1993 y reglamentada por Decreto N° 1794/94 un año más tarde. Los derechos del consumidor fueron incluidos en la Constitución Nacional por la reforma del año 1994. (www.PergaminoCiudad.com.ar)

Comentarios