A través del Programa Por Huerta

El Municipio junto a INTA inician una nueva etapa de actividades barriales

PERGAMINO, Marzo 14 (www.PergaminoCiudad.com.ar) El Gobierno de Pergamino informa el cronograma de reuniones del Programa Pro-Huerta para la ciudad de Pergamino en relación a la temporada 2013 otoño/invierno. Las mismas se llevarán a cabo en el mes de marzo en diferentes instituciones municipales.

Reuniones

El viernes 15 a las 09.30 hs. habrá una reunión en la Comisión de Fomento del Barrio Malvinas Argentinas.

El lunes 18 a las 09.30 hs. se llevarán a cabo dos reuniones. Una será en el Centro de Atención Primaria de la Salud (Caps) Salvador Mazza (Barrio Belgrano), ubicado en Vicente López 2002, y la otra en Caritas Virgen del Carmen (Barrio Centenario). Mientras que a las 14 hs. habrá un encuentro en el Caps Sonia Fernández (Barrio 25 de Mayo), ubicado en Dr. Ojenola 2079, y otro en el Caps Villa Alicia, Calle 13 y 18.

El miércoles 20 a las 09.30 hs. habrá una reunión en el Caps Otero, Calle 101 s/n, y a las 14 en el Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) José Hernández, ubicado en Colodrero 1440.

El viernes 22 a las 09.30 hs. se llevará a cabo una reunión en el Caps Raúl Arballo (Barrio Racing), ubicado en Conscripto Silva 348, y a las 14 en el Caps 2 de Abril (Barrio Acevedo), Pico 850.

El lunes 25 a las 09.30 hs. la reunión tendrá lugar en el Caps Ítalo Vigliercho, Chilavert 202, mientras que a las 14 hs. será el turno de un encuentro en el Caps 12 de Octubre, Florida y Dean Funes.

El martes 26 desde las 09.30 hs. la reunión será en el Caps Ramón Carrillo (Barrio Güemes), ubicado en Dean Funes y Costa Rica.

El miércoles 27 a las 09.30 hs. el encuentro será en el Caps Virgen de Lujan (Barrio Atepam), ubicado en Anolles y 1º de abril.

Programa

Pro-Huerta es un programa creado por INTA y ejecutado en conjunto con la Municipalidad de Pergamino. De esta manera funciona como una red de cooperación recíproca entre organizaciones de muy diverso tipo y diferentes niveles para complementar e incluso sinergizar mediante la aplicación del Programa diferentes intervenciones de política social.

Se encuentra dirigido a población en condición de pobreza, que enfrenta problemas de acceso a una alimentación saludable, promoviendo una dieta más diversificada y equilibrada mediante la autoproducción en pequeña escala de alimentos frescos por parte de sus destinatarios. El conjunto de prestaciones brindado se concreta en modelos de huertas y granjas orgánicas de autoconsumo a nivel familiar, escolar, comunitario e institucional.

Se trata de un programa enmarcado en la seguridad alimentaria, cuya piedra angular amalgama la capacitación progresiva, la participación solidaria y el acompañamiento sistemático de las acciones en terreno, resultando estratégicos en su operatoria la intervención activa del voluntariado (promotores) y de redes de organizaciones de la sociedad civil.

Las responsables del Programa en nuestra ciudad son las profesionales María Eugenia Sticconi, ingeniera agrónoma, y la licenciada Ana Laura Rossi. Ambas profesionales programan las reuniones de carácter informativo y de consultas junto a la Dirección de Acción Social del Municipio, quien presta las instalaciones para realizar dichos encuentros, convoca a la población a participar del Programa, y contribuye al acercamiento con la comunidad a través de las trabajadoras sociales, entre otras responsabilidades. Mientras que el INTA se ocupa de la provisión de insumos críticos (semillas, hortícolas, plantines de frutales, etc.); capacitación a promotores, considerados como agentes multiplicadores, quienes funcionan como un componente central del Programa;  y la asistencia técnica, brindada por los técnicos, donde se orienta a asegurar la continuidad de los emprendimientos, observar un adecuado nivel de producción y el alto aprovechamiento de los recursos disponibles localmente. (www.PergaminoCiudad.com.ar)

Comentarios