¡Salud fogonero!

El 95º aniversario del Club Atlético Douglas Haig

Informe del Departamento de Prensa del Club Atlético Douglas Haig.
Informe del Departamento de Prensa del Club Atlético Douglas Haig.

El 95º aniversario del Club Atlético Douglas Haig la institución lo celebra en un día histórico para esta entidad deportiva y social de barrio forjada por la iniciativa de empleados ferroviarios con el objetivo de competir en las competencias locales de Pergamino y hoy está a punto de competir contra uno de los clubes grandes de la Argentina, en el mismo campeonato.

Esto habla de los logros del club pergaminense que desde hace 27 años ininterrumpidos participa en los torneos de ascenso de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).

Los dirigentes, socios, hinchas y simpatizantes sienten mucho orgullo del lugar que ocupa Douglas Haig como institución del fútbol argentino y en gran parte estos logros han sido como parte de una comunidad, a la que el club ha sabido representar en todos los puntos del país.

¿De dónde viene el nombre Douglas Haig?

Sir Douglas Haig fue un militar británico que tuvo una determinante participación en la primera guerra mundial porque fue quien encabezó la victoriosa ofensiva final de los aliados contra el ejército de la coalición alemana, que comenzó en el verano de 1918 y concluyó con la rendición de los alemanes en noviembre de ese año.

Luego de la finalización del conflicto bélico con un resonante triunfo de las fuerzas aliadas, un grupo de pergaminenses empleados del Ferrocarril Central Argentino (ex Mitre y actual Nuevo Central Argentino) decide formar un club para participar del campeonato local de fútbol y para ello necesitaba del consentimiento y el apoyo del jefe del ferrocarril, Ronald Leslie, quien, como condición, pidió que el club llevara el nombre del glorioso General Douglas Haig.

Fundación

El club le debe su creación a unos jóvenes entusiastas empleados ferroviarios que planificaron todo en los momentos libres que les dejaba la jornada laboral, estos muchachos solían reunirse en la habitación contigua al tanque de agua del galpón de máquinas del Ferrocarril Central Argentino a darle cada vez más forma a esa idea inicial, motivados por los emotivos encuentros de fútbol que disputaban los equipos locales como Provincial, Sports, Argentino y otros de aquella época.

De esos encuentros se convocó a la reunión constitutiva para la noche del lunes 18 de noviembre de 1918 a la que asistieron todos y luego de cuatro meses de continuas reuniones de la comisión directiva provisoria que tenía el objetivo de establecer los lineamientos institucionales de la flamante entidad deportiva y social, se determinó que esa sería la fecha de fundación, se dispuso el nombre de Club Atlético F.C.C.A. General Douglas Haig y se adoptaron los colores rojo y negro a rayas verticales para su camiseta.

La primera Comisión Directiva fue: Presidente: Angel Labrada; Vicepresidente: Fausto Bonardo; Secretarío: Ramón del Póntigo; Prosecretario: E. Foye; Tesorero: Emilio Mazzi; Protesorero: P. Maturano; Vocales: Domingo Tealdi; A. Bonavita; Rosa R. Rodríguez; Carlos Abad y Carlos Costa.

El tiempo que Douglas Haig cambió de nombre

Mediante un decreto presidencial el gobierno nacional del General Juan Domingo Perón establecía que todo ente deportivo con denominación extranjera debía traducir al castellano su pronunciación o, en su defecto, optar por darle un nombre encuadrado dentro de las disposiciones vigentes. Por ser un nombre propio Douglas Haig escapaba a los alcances del citado decreto, según interpretaban algunos.

No obstante ello, la Comisión Directiva convoca a Asamblea General Extraordinaria poniendo a consideración de la misma el cambio de nombre. Se realiza el 12 de febrero de 1954 con la presencia de 61 asociados y en el debate hay dos posturas antagónicas: una bregaba por el cambio y la otra consideraba absurdo cambiar la denominación de la institución. La discusión continuó hasta que se llevó las dos mociones a votación, donde ganó por mayoría la que promovía el cambio, así el club cambiaría el nombre Douglas Haig.

Luego el debate de los asambleístas giró en torno a cuál sería la nueva denominación institucional, nuevamente se generan dos mociones distintas: una que impulsaba designarlo Mariano Moreno y la moción triunfadora en la elección final que sugirió el nombre Bartolomé Mitre.

El nombre lo era todo porque era lo que llenaba de orgullo y gloria a los hinchas rojinegros y la nueva denominación causaba una amargura difícil de comparar potenciada con el comienzo del campeonato local donde los aficionados no podían gritar a gusto el verdadero nombre de su equipo.

Esto generó que dos socios convocarán a una nueva asamblea que devolvió el nombre Douglas Haig para siempre.

La vieja trinchera

En el barrio Acevedo los equipos de fútbol de Douglas iniciaron su rico y prestigioso camino, en la cancha que se erigía entre las actuales calles Mendoza, Salta, Sáenz Peña y Ramón Raimundo la entidad cosechó una importantísima seguidilla de éxitos, los que le dieron las bases tan sólidas a la institución. Ese campo de juego lo utilizaron hasta el campeonato de 1941 y luego pasó a jugar en el predio que actualmente ocupan las torres del barrio UOM, que fue inaugurado el 25 de mayo de 1942 cuando Douglas derrotó a Central Córdoba por 5 a 2. En ese estadio el rojo y negro jugó durante 35 años.

El nombre del Estadio

Miguel Morales fue presidente del club durante 32 años en los cuales logró importantes transformaciones a nivel institucional que, actualmente, tienen un valor significativo para los socios y dirigentes porque en esos años que presidió la Comisión Directiva se lograron cosas muy significativas para Douglas Haig. Como la adquisición de la propiedad que ocupa la sede social del centro y el campo de deportes de la avenida Champagnat, donde hoy se encuentra el estadio que lleva su nombre y, además, tuvo mucho que ver en la campaña que llevó al primer equipo de fútbol a ascender a la B Nacional.

Nacional B

El Club Atlético Douglas Haig de Pergamino ascendió al Torneo Nacional B (AFA) en 1986, luego de ganar el campeonato provincial de ese año tras vencer en la final a Olimpo de Bahía Blanca.

El fogonero, como lo denominan su hinchada y sus simpatizantes, permaneció en esa alta categoría del fútbol argentino durante trece años corridos (hasta el año 1999), y en muchas temporadas terminó ubicado entre los ocho mejores del certamen y en varias oportunidades tuvo serias posibilidades de lograr el ascenso a Primera A sin lograrlo pero dejando, en la cancha y en el concepto de los seguidores del fútbol de todo el país, una imagen de equipo aguerrido, ofensivo y no sencillo de derrotar cuando juega de local.

La ciudad de Pergamino le debe a Douglas un amplio reconocimiento a lo largo y ancho del país porque cada pergaminense cuando viaja por el interior la gente cuando le pregunta de donde son enseguida le hacen referencia a Douglas Haig de Pergamino, que ha dejado una buena imagen institucional por todos los lugares donde ha jugado.

 

En la temporada 1998/1999 perdió la categoría jugando la promoción con Villa Mitre de Bahía Blanca que provenía del Torneo Argentino A.

Argentino “A”

En el Torneo Argentino “A” compitió desde la temporada 1999/2000 hasta la 2006/2007, cuando descendió de categoría directamente por ser el equipo que menos puntos sumó en la tabla general de su respectiva zona.

Argentino “B”

Estuvo tres temporadas con gran protagonismo en cada una de las competencias. En la temporada 2007/08 clasificó a la Fase Final, perdiendo la posibilidad de jugar una final por el ascenso al perder el último partido ante Patronato de Paraná por 2 a 1 en Pergamino. En la campaña 2009/2010 recuperó la anterior categoría al triunfar en el último partido del pentagonal final contra La Emilia por 2 a 1, y a su vez, porque al mismo tiempo Atenas de Rio IV le ganó en condición de visitante a Sportivo Atlético Club (Las Parejas).

Argentino “A”

En su vuelta triunfal al Torneo Argentino “A” le llevó sólo dos temporadas recuperar la plaza perdida en el primer campeonato de ascenso del fútbol argentino.

En la temporada 2011/2012 fue Campeón del Undecagonal final. Le ganó al candidato de todos, Sportivo Belgrano (San Francisco) por 3 a 2 en Pergamino y por empatar con el escolta, Crucero del Norte en la última fecha por 0 a 0. Se coronó campeón con un invicto de 9 partidos consecutivos, perdiendo la íltima vez en el Mario Alberto Kempes por 4 a 1 a manos de Talleres de Córdoba por la primera fecha del Undecagonal Final. Y su gente copó el Coloso Marcelo Bielsa de Newell's Old Boys con 10.000 almas fogoneras como visitante en el partido que Defensores de Belgrano de Villa Ramallo decidió hacer de local en Rosario.

Primera B Nacional

Actualmente, en la temporada 2012/2013 Douglas Haig está nuevamente compitiendo en la primera categoría de ascenso del fútbol argentino. El regreso a la categoría tan añorada por los hinchas fogoneros.

Comentarios