PERGAMINO,
Octubre 29 (www.PergaminoCiudad.com.ar)
El Gobierno de Pergamino informa que integrantes del Centro de Día Terapéutico
“Padre Galli” para las adicciones viajaron a la ciudad de Rivadavia a capacitar
a los profesionales que formarán el equipo de trabajo de un espacio basado en
los mismos objetivos.
En
la mañana del martes, en conferencia de prensa, el director del
establecimiento, Marcos Carini indicó: “Los días lunes y martes pasado
participamos de una jornada de talleres y capacitaciones en la ciudad de
América, partido de Rivadavia” y añadió que “hace unos meses que estamos trabajando
con ellos en el asesoramiento y acompañamiento, desde nuestra experiencia en la
elaboración y el desarrollo de las actividades del centro de día”.
En
este sentido recordó que “en el mes de julio pasado, el intendente, Sergio
Buil, y el Secretario de Salud, Jorge Gayoso, de América, se contactan con
nosotros porque somos el único centro de día en la región, con estas
características, con la intención de conocer nuestra forma de trabajo y poder
replicarla en la apertura de su propio centro”.
“Motivados
por la problemática del consumo de las sustancias psicoactivas en América,
funcionarios de allí deciden crear un centro de día terapéutico para aquellas
personas que necesitan un tratamiento de rehabilitación. Se comunican con
nosotros y luego de varias reuniones de trabajo, se decide que el centro de día
de la ciudad de Pergamino, asesorará, capacitará y acompañará al nuevo centro
de día que se pondrá en funcionamiento a
400 Km. de distancia de nuestra ciudad, en el mes de diciembre próximo”
resaltó.
La ley
Asimismo
comentó que “de acuerdo con la nueva Ley de Salud Mental, los centros de día,
son el dispositivo que reemplazaría, en una primera instancia a la internación,
razón por la cual emergerán estos nuevos espacios. El artículo 11 de dicha Ley
sostiene que se debe promover el desarrollo de dispositivos como las consultas
ambulatorias, los servicios de inclusión social y laboral después del alta
institucional y el apoyo a personas y grupos familiares con la problemática de
adicciones”.
Carini
afirmó que “nuestro centro se apoya en
esta nueva Ley y desarrolla las actividades de un centro de día, terapias
ambulatorias y apoyo a familias con integrantes con problemáticas a fines,
tratando de evitar la internación, en casos cuyas conductas permitan el tratamiento
en un centro de día, para no desarraigar al paciente de su entorno y trabajar
en su reinserción familiar, educativa y/laboral. Para poder llevar a cabo esta
tarea, de manera efectiva, se articula constantemente con otras áreas como
educación, salud, justicia y el sector privado”.
Capacitación
El
director del Centro Padre Galli, la coordinadora del sector administrativo, la
trabajadora social y la responsable de los talleres se trasladaron a la ciudad
de América para capacitar a quienes formarán el equipo de profesionales del
centro de día en dicha ciudad, para formar a aquellos que están cursando
carreras sociales y pueden llegar a trabajar en el espacio. “Se ofreció un
taller en el cual surgieron numerosos interrogantes y debates en base a la
necesidad, según sus participantes, de erradicar las drogas ya que resultan de
muy fácil accesibilidad para los jóvenes de la comunidad todo tipo de
sustancias legales e ilegales. Los participantes reflexionaron sobre la
existencia de sustancias psicoactivas en todas las sociedades y culturas y la
necesidad de trabajar sobre un nuevo paradigma a la hora de pensar y por ende
de abordar la problemática: abordar al sujeto que consume desde una perspectiva
de salud”, aseguró.
En
una segunda jornada, se ofreció una charla/debate en la cual los representantes
de nuestra ciudad dieron a conocer la metodología del trabajo de un centro de
día y la necesidad de medir los resultados de efectividad del trabajo de
acuerdo a la evolución de los pacientes y no a la presencia de drogas en la
ciudad. “Es necesario entender que se trabaja desde la salud con un sujeto que
consume, el propósito de erradicar las sustancias de la comunidad resulta ideal
pero hasta ahora inviable”, marcó el Director del centro de nuestra ciudad.
Esta jornada se llevó a cabo con la Mesa de diálogo social, grupo de
representantes de las diferentes áreas e instituciones de América: educación,
salud, justicia, policía y áreas de gobierno, que vienen trabajando desde hace
un tiempo en distintas actividades sociales por el bien común.
El
día martes se realiza un trabajo de equipo entre los representantes de ambos
centros que culmina con un almuerzo en compañía de Sergio Buil, intendente de
América en el que se concreta la posibilidad de seguir trabajando en forma
conjunta, desde el Centro “Padre Galli” con dicho municipio. Para tal efecto,
la municipalidad de América, declara de interés municipal las jornadas
desarrolladas y se comprometen, ambos municipios, a firmar un convenio de
interacción, el mes próximo en nuestra ciudad. (www.PergaminoCiudad.com.ar)