En Rosario

El Ejecutivo de Pergamino estuvo presente en el Encuentro de Ciudades Educadoras argentinas

ROSARIO, Septiembre 21 (www.PergaminoCiudad.com.ar) El Gobierno de pergamino a través de la Dirección de Educación, dependiente de la Secretaria de Salud y Acción Social, informa que días pasados representantes del Programa Clickear estuvieron presentes en el Encuentro de Ciudades Educadoras Argentinas realizado en la ciudad de Rosario exponiendo los alcances del Programa ante un número importante de personas de diferentes municipios.

 

La apertura del Encuentro estuvo a cargo de la Intendenta de Rosario Mónica Fein y la Secretaria General de AICE (Asociación Internacional de Ciudades Educadoras) Pilar Figueras i Bellot. Además, la Directora de la Delegación América Latina, Laura Alfonso dio la bienvenida a  las nuevas Ciudades Educadoras: Pergamino, San Francisco y Totoras.

 

Luego, el doctor en Filosofía, Joan Manuel del Pozo, brindo una exposición y refirió sobre cuáles serían los requerimientos y acciones para que una ciudad se conciba y actúe de acuerdo a los cuatro principios del concepto de Ciudad Educadora. “Toda persona es siempre educable (educación permanente), la ciudad pensada como persona colectiva también es continuamente educable, cada ser humano es siempre educador, la ciudad en su conjunto educa permanentemente”.

 

“Una ciudad tiene el derecho a educarse, debe comprometerse para ello no sólo el gobierno municipal sino cada asociación civil y cada ciudadano, participando y haciéndose responsable, sintiéndose parte de esa comunidad y  reconociéndose como educador”.

 

Algunas ciudades fueron invitadas a exponer experiencias de inclusión para la igualdad de oportunidades: San Francisco, Cañada de Gómez, Santa Fe y Rosario (ciudades de la provincia de Santa Fe), General Alvear (Mendoza), Esquel (Chubut), Pilar, Zárate, Morón y Pergamino.

 

Exposición de Pergamino

 

En representación de Pergamino, expusieron la experiencia del Programa CLICKEAR la directora de Educación licenciada Roxana Villafañe y el Asesor del programa, licenciado Gabriel Almada, refiriendo las acciones realizadas dentro de ese proyecto como aportes a la inclusión digital de los alumnos y de su familia, “y sobre todo para la posibilidad de lograr una mayor equidad en el acceso al uso de las nuevas tecnologías. Éstas se encuentran presentes en la ley de educación que rige el sistema educativo actual desde la educación inicial en adelante  y en la vida diaria en general, siendo necesarias para realizar distintas actividades laborales, personales o trámites. Al  ingresar la netbook a la vida familiar acerca a cada integrante al conocimiento de su uso y a la posibilidad de aprender y desarrollar competencias nuevas, abriendo además espacios de construcción propios y de comunicación”, comento Villafañe.

 

Durante la tarde, Villafañe y Almada visitaron algunos proyectos de la Municipalidad de Rosario dentro del marco de Ciudades Educadoras, como el Tríptico de la Infancia, los Centros de Promoción Social y el Museo de la Memoria. (www.PergaminoCiudad.com.ar)

Comentarios