La ciudad

El Programa “Emprender” presente en la Exposición Rural de Pergamino

PERGAMINO, Septiembre 07 (www.PergaminoCiudad.com.ar) El Gobierno de Pergamino, a través del Programa “Emprender”, dependiente de la Secretaría de Salud y Acción Social, informa que desde el miércoles 5 se encuentra exponiendo los productos que se realizan en los diferentes talleres que se brindan en doce barrios de la ciudad.

Dicho Programa surge a principios de 2012 con el objetivo de que personas de diferentes barrios periféricos aprendan un oficio y se incluyan al sistema laboral

“Emprender” es un Programa que crea espacios de capacitación profesional con un objetivo de inclusión social y laboral. Se trata de talleres con diferentes orientaciones que tienen como finalidad educar en la cultura del trabajo e instruir en un oficio a jóvenes y adultos. Las capacitaciones se llevan a cabo en áreas municipales y entidades de bien público, con fines solidarios y comunitarios. Emprender es posible gracias al trabajo articulado del sector público, privado e instituciones intermedias.

“En este momento estamos exponiendo todos los productos que se realizan en los diferentes talleres, para que quienes los producen puedan ofrecerlos a la venta a quienes visitan la Exposición”, aseguró Patricia De Lucca, responsable del Programa.

Exposición

Los talleres que se dictan en diferentes barrios expondrán y venderán, a través de la fundación Cadena de Trabajo, repasadores, manteles, servilletas, agarraderas, manoplas, todo la línea blanca para la casa, remeras, blusas, chalecos tejidos, cuadros infantiles, bolsos para los mandados, pecheras (guardapolvos), delantales, contenedoras de bolsas de residuos, bolsas de pan, paneras, parrillas, pinches para el asado, cestos de basura, bancos de madera, mesas, mesas plegables y tablones de madera, y demás productos. 

Los interesados en adquirir algunos de los productos podrán participar de un sorteo en stand de la Municipalidad del Programa “Emprender”, donde a través de un juego podrán obtener interesantes descuentos para la compra de productos o bien, llevárselos de manera gratuita.  

Talleres

En la actualidad doce talleres se dictan en doce barrios periféricos de la ciudad.

Carpintería: Iglesia Santa Teresita. Lunes, miércoles y viernes de 13.30hs. a 16.30hs.

Confección: CDC San José, Chiclana 1350. Primer Nivel: Miércoles de 13hs a 16.30hs. Segundo nivel: lunes, martes, jueves y viernes de 13hs  16.30hs. Casa del niño y la familia Yumbrel, M. Scalabrini 940. Jueves de 13.30hs a 16.30hs. Centro de día, Hogar María Crescencia, Bv. Paraguay 2253. Lunes de 13.30hs a 16.30hs. Sede del Programa Envión, Florencio Sánchez y Guatemala. Martes y jueves de 9hs a 11hs.

Herrería: Cabaña Joven, 21 de enero 301. De lunes a viernes de 8hs. a 17hs.

Tejido: CDC del Barrio 12 de octubre, Florida y Dean Funes. Lunes y jueves de 16.30hs. a 18.30hs. CDC José Hernández, miércoles de 14hs a 17hs.

Peluquería: CDC del Barrio 12 de octubre, Florida y Dean Funes. Miércoles de 14hs a 17hs. Sede del Programa Envión, lunes y jueves de 9hs a 11.30hs.

Artesanía: Mendoza 1828. Miércoles de 15hs a 17.30hs. Hogar de Día Municipal de la Tercera Edad, lunes de 16hs a 18hs. Sede del Programa Envión, martes y viernes de 9hs. a 11hs.

Manualidades: Hogar de Día Municipal de la Tercera Edad, martes de 10hs a 11.50hs.

Cocina y repostería: Iglesia Ntra. Sra. De Fátima. J.J. Jiménez 549. Día y horar

Comentarios