PERGAMINO, Junio 29 (www.PergaminoCiudad.com.ar) “Hace
5 años pusimos a Clickear en marcha, hoy cubre casi toda la geografía de la
escuela primaria de Pergamino”. Así lo aseguró el Diputado Nacional, Héctor
María Gutiérrez, en su paso por el acto de entrega de netbooks a alumnos de la
Escuela Primaria (EP) Nº 1 “Presidente Julio Argentino Roca”, ubicada en Merced
618. Allí, 46 alumnos de 2º grado recibieron con alegría su netbook.
Durante la entrega,
estuvieron presentes, el secretario de Promoción Social, Rubén Fernández; la
directora de Educación, Roxana Villafañe; el Diputado Nacional, Héctor María
Gutiérrez; inspectores; docentes; padres y alumnos.
Al inicio del acto, Claudia
de Gaetani, directora de la EP Nº 1, saludó a los presentes y agradeció a las
autoridades municipales por llevar adelante este Programa de Alfabetización
Digital.
A continuación, Villafañe
agradeció “a todos los que trabajan en el sistema educativo, y a los chicos,
porque es fundamental el apoyo de todos para que Clickear marche como lo viene
haciendo”.
Por último, Gutiérrez,
haciendo un repaso por la historia del Programa, señaló: “Me dijo el Intendente
Pacini que no podía venir, y vine con mucho gusto porque este Programa lo
iniciamos durante nuestra gestión. Hace cinco años atrás el Programa Clickear
se puso en marcha con un aporte de empresarios a quienes convocamos porque
entendía y entendemos, debe ser el único Programa Municipal a nivel nacional
que está en marcha desde hace 5 años en Escuelas Primarias, son 1.600 máquinas
por año las que entregamos o sea que a fines de este año vamos a haber
entregado más de 7.000 en total”.
“Ustedes se preguntarán por
qué el Municipio con la Educación, porque en realidad la Educación es
Provincial, y es por algo muy sencillo, porque la alfabetización digital que es
manejar la máquina, ya ni siquiera es el futuro, es el presente. Hoy resulta
inevitable que los chicos y nosotros, podamos incursionar en lo que es el
manejo de la máquina y en lo que es mundo digital. Yo lo decía hace 5 años
cuando iniciamos el Programa, hoy una máquina de coser tiene una computadora,
un tractor tiene una computadora y quien quiera en el futuro ser tractorista o
manejar una maquina tiene que saber de computación”, agregó.
Luego, el diputado hizo
mención al necesario trabajo articulado que tiene que existir para que el
Programa funcione, y precisó: “Es por eso que nosotros nos hemos querido
adelantar al futuro y que esto sea un presente y que nuestros chicos
puedan tener acceso a la informática,
para eso se tienen que dar tres cosas: que el Municipio junte la plata y las
compre; la disposición del Sistema docente, porque esto no forma parte del
Programa Educativo, sino que está por fuera, es decir que los docentes hacen un
esfuerzo suplementario para poder utilizar la máquina en el aula; y tercero los
padres, porque hay que cuidar la máquina, la maquina se repone si se rompe por
defectos de fabricación pero no se repone si la maquina se rompe por el mal
uso. Entonces, si entre Municipio, padres y docentes nos ponemos de acuerdo los
chicos van a tener seis o siete años una máquina que les va a permitir hacer
los primeros pasos de la alfabetización digital”.
“Para nosotros este programa
es central, porque les cambia la cabeza a los chicos. Y además a veces a los
papás nos sirve también para poder trabajar en casa y aprender alguna
interacción digital, es por eso que la maquina no se queda en la escuela
almacenada, se va a la casa, la maquina es de los chicos pero también es de sus
hermanos y de los papás y de los familiares, la maquina tiene que formar parte
del hábito y de la costumbre familiar, y tenemos que empezar a introducirnos en
el manejo de la computación. Hoy me siento reconfortado en ver cómo sigue un
programa que hace 5 años pusimos en marcha y que hoy cubre casi toda la
geografía de la escuela primaria de Pergamino. Y que además los piojitos
nuestros lo esperan con mucho cariño”, añadió.
Otro
tema
En otro orden de temas, el
precandidato a Intendente del Partido de Pergamino, se refirió a la campaña
electoral y consultado por la postulación de Leandro Peñaloza, manifestó: “Creo
que es parte de la democracia y me parece bien todo lo que sea participación,
contienda, confrontación sobre la base de programas. Se podrá decir que alguien
de nuestra fila está participando, yo recordaba días atrás la última elección
en el 2011, cinco ex funcionarios municipales eran candidatos a intendentes,
con lo cual no tiene por qué asombrar, todo lo que sea por bien de Pergamino me
parece que hay que recibirlo con buena onda y lo que hay que hacer es acompañar
el proceso de profundización democrática. Obviamente, el intendente tiene una
lista y va a responder en función de su lista. Me parece aceptable el pedido de
renuncia, me parece que quien no comparta el pensamiento del intendente tiene
que alejarse de la gestión, esto ha ocurrido históricamente”.
En relación a la apertura de
locales partidarios en los barrios aseguró que “forma parte de una tradición en general de todos los
sectores políticos. En nuestro caso segmentamos la ciudad, de aquí a las PASO
vamos a tener en los cinco sectores de la ciudad en que se divide, Este, Oeste,
Norte, Sur y en el Centro de la ciudad. Y luego con vista a octubre,
seguramente iremos habilitando en función de la demanda barriales, los centros
de información y de militancia en cada uno de los barrios que es lo que estamos
haciendo. Días atrás inauguramos en la Avenida, junto con Omar Pacini, uno de
los locales y así iremos haciéndolo en el resto de los días”.
En cuanto a las fuerzas
políticas que acompañan su candidatura, resaltó: “Hay dos sectores básicos que
son los que conforman nuestro frente electoral, la Unión Cívica Radical, la
Integración Cívica Pergaminense; y si bien no participan de la Coalición
Nacional porque tienen otras expresiones, el Partido Socialista también integra
nuestro Frente Electoral, el GEN de Margarita Stolbizer también lo está
haciendo. Es decir, siempre tenemos una variedad de frentes, en este caso no
vamos a contar con el espacio de Libres del Sur que ha hecho una convocatoria
junto con este grupo que se aleja del Municipio, pero supongo que en el futuro
vamos a volver a trabajar juntos”.
Seguidamente, los medios le
preguntaron a Gutiérrez sobre las tres listas locales que la Junta Electoral
del Frente Para la Victoria (FPV) no oficializó, y respondió: “Me parece que no
es muy democrático que no se deje participar, lo veo un poco estalinista, es
volver a aquel viejo verticalismo del Partido Justicialista el dejar afuera a
competidores. Nosotros competimos por adentro y por afuera, de hecho lo vamos a
hacer con Javier Martínez de quien tengo muy buen concepto pero hemos decidido
competir en las PASO y esto lo hacemos en el marco de lo que debe ser la
democracia y la participación. Si otra fuerza política, como el FPV entiende
que debe excluir competidores, ellos cargarán con la responsabilidad de ser
menos democráticos”.
Por último, y respondiendo a
la frase que esbozó la Diputada Nacional Elisa Carrió en su paso por nuestra
ciudad al declarar “No lo voten a Gutiérrez”, el Diputado dijo que “ya es
sabido que Carrió nunca me quiso ni yo la quiero, así que creo que sus dichos
son consecuentes y coherentes con el poco cariño que nos tenemos”.
(www.PergaminoCiudad.com.ar)