PERGAMINO,
Febrero 12 (www.PergaminoCiudad.com.ar)I
Daniel Freggiaro, secretario general de la comuna, ante los medios hizo un
balance del trabajo municipal durante la contingencia provocada por las lluvias
registradas en la última semana. También se refirió a la reunión mantenida con
representantes de la Comisión de Seguimiento de Obras Pluviales de Pergamino
(Cosopper)
En
el comienzo de la conferencia de prensa el funcionario marcó tres cuestiones:
“En primer lugar estamos cerrando un diagnostico interdisciplinario entre todas
las áreas municipales que trabajaron durante el período de lluvias que trajo
anegamientos en distintos sectores de la ciudad, para ver cuales fueron
nuestras virtudes y defectos, que por lo general fueron más defectos que
virtudes”.
Como
segundo punto señaló que “nos estamos reuniendo con la gente de la Cosopper
para compartir este diagnóstico y este análisis”.
Asimismo
aclaró que “podemos adelantar que hay tres o cuatro cosas que tenemos que tener
siempre presentes cada vez que llueva, más allá de los acuerdos y avances y
obras que podamos hacer. La primera es que la población tiene que tener en
claro que viviendo en una ciudad cuyo régimen pluviométrico es del orden de los
900 milímetros por año, tenemos el riesgo todos los años de tener una o dos tormentas
fuertes que nos descargue en volúmenes importantes de lluvias, que significa
como fue el viernes pasado que fue 60 milímetros en 40 minutos fue un problema,
porque pensemos que 60 milímetros son 600.000 litros de agua por manzana que
cae. Cayo en las manzanas, tiene que correr hacia las calles que es el 10% del
total de la manzana y correr hacia el arroyo. Esto significa que quienes vivan
en las proximidades del arroyo van a tener procesos de anegamientos ese
anegamiento puede ser de 10 centímetros, como puede ser de medio metro,
entonces esto es inevitable e inexorable que ocurra, pase lo que pase tengamos
las bombas eso va a ocurrir”.
El
secretario general advirtió: “Otra cuestión que quedo muy en claro con esta
lluvia, que fueron 10 días completos de lluvia, tuvimos por lo menos dos
situaciones, una situación en la cual llovió mucho en una parte alta de la
cuenca, con lo cual tuvimos una crecida enorme del arroyo, es decir los cinco
metros de altura del arroyo significó un record similar al de la inundación del
’95 en términos de agua pasando por el arroyo. Y después tenemos el complemento
el día viernes donde tuvimos una lluvia local con un nivel razonable, en los
dos casos los lugares que se anegaron rápidamente son Hernández en la
confluencia del puente del Bicentenario, la salida del Chú- Chú; el rincón que
queda tanto del lado de Kennedy como de Hernández por la Ruta 8; el Barrio 27
de Noviembre y 9 de Julio; el Centro; Belgrano y Güemes, esos son los lugares
en donde tenemos que tener previsto como Municipio, como privado que son los
lugares que tenemos que estar en el momento que tenemos una lluvia fuerte,
porque son los primeros afectados”.
Reunión con Cosopper
“Ayer
se realizó un importante encuentro entre autoridades del Ejecutivo Municipal y
de la Comisión de Seguimiento de Obras Pluviales de Pergamino (COSOPER) en el
cual se evaluó la contingencia provocada por las lluvias registradas en la
última semana” dijo al tiempo que comentó las conclusiones del encuentro: “Lo
primero que surgió de la reunión es el compromiso ya irrenunciable de seguir
gestionando ante quien corresponda, la realización de todas las obras que están
previstas, desde la presa a todas las complementarias como son la limpieza de
canales, la apertura de conductos, el mantenimiento de la compuertas y una
acción más decidida de la Dirección de Hidráulica. Los cursos de agua de la
Provincia son jurisdicción de la Provincia y en esto creo que tenemos que
trabajar en conjunto en el mantenimiento y en la adecuación de los sistemas pluviales”.
Deficiencias propias
Freggiaro
también evaluó el accionar municipal durante los anegamientos: “Nos faltó un
poco de coordinación, propia de un equipo que se está ensamblando, en
consecuencia todos tuvimos una alta predisposición en salir a trabajar pero nos
faltó coordinación, por eso por ahí aparecíamos dos o tres en el mismo lugar y
nos olvidábamos de otros lugares, en segundo lugar me parece que nos faltó un
poco de atención a estas cuestiones de poner una bomba a funcionar en el
momento que tiene que estar, digamos por ahí no solamente la cantidad de agua
que uno puede sacar en el momento sino también la oportunidad. Concretamente lo
que nos ocurrió con la bomba eléctrica que está a la altura de Azcuénaga, esa
bomba está prevista que empiece a funcionar cuando el agua todavía no llego al
cordón, por eso tiene un flotador, al estar cortada la electricidad la bomba
empezó a funcionar tres horas después lo cual significo que el agua ya
acumulada hacia que inevitablemente el lugar se anegara y esto es lo que no nos
puede pasar bajo ningún punto de vista. Nosotros habíamos recorrido la bomba el
viernes anterior, con la gente de Obras Sanitarias porque es una tarea que
regularmente hacemos y el viernes la bomba funcionaba perfectamente bien. El
lunes cuando tuvo que funcionar por el corte de energía, sin ninguna duda
justificado de la Cooperativa Eléctrica, no arranco. Entonces tenemos que
rever”.
Conclusión
Por
último el funcionario a modo de conclusión dijo: “Yo tengo una impresión, de
tipo personal, de que la inundación del 2011 la del 26 de diciembre la cual el
sistema fluvial funcionó perfectamente bien llevo a que nos despreocupáramos,
en ese sentido decir “esto funciona” y evidentemente había funcionado por eso
es que nos faltó algo de control para ver que todas las compuertas estuvieran
en su lugar y nada más. Porque en realidad el resto fue nada más que exceso de
agua, estaba viendo que desde el 1 de febrero hasta el 10 llovió todos los días
en Pergamino, el total de lluvia acumulado en ese tiempo fue del orden de los
300 milímetros. Pensemos que el promedio del mes de febrero durante 100 años es
del orden de los 140 milímetros, es decir que llovió casi dos veces y medio más
solamente en 10 días del mes. Esto significa lisa y llanamente que va a haber
agua corriendo por todos lados como lo que nos ocurrió”.
(www.PergaminoCiudad.com.ar)