Más de 50 jóvenes participaron de la primer Hackatón sobre Cambio Climático y Sustentabilidad que se realizó el viernes pasado en el Espacio de Ciencia, Tecnología e Innovación del Parque Belgrano. Allí se informaron, analizaron, reflexionaron, pensaron y diseñaron estrategias para mejorar la calidad de vida de los pergaminenses en vistas al presente y al futuro.
Así durante toda la jornada los estudiantes de los últimos años de secundaria de las escuelas Monseñor Scalabrini, EES No.7 (Normal), EET No. 1 (Ex Industrial), Instituto Juan Anchorena Urquiza, Instituto Comercial El Socorro y la EES No.19 Rodolfo Walsh; trabajaron sobre distintos tópicos como: Ciudades Biodiversas, Residuos Valorables y Viviendas del Futuro.
La jornada estuvo organizada por Pergamino Ciudad del Conocimiento en alianza con Neti y el acompañamiento de UNNOBA, Fundación CRUP y Bayer. Durante ocho horas, los participantes se abocaron a la búsqueda de soluciones innovadoras para problemas ambientales reales, identificados a partir del “Inventario de Gases de Efecto Invernadero Local”, desarrollado por el área de Gestión Ambiental de la Municipalidad y la Red Argentina de Municipios Contra el Cambio Climático (RAMCC).
“Estamos muy satisfechos con esta primera experiencia y la respuesta de los estudiantes y los docentes que participaron con mucho compromiso. Lo más importante es que durante la jornada se introdujeron metodologías y tecnologías novedosas que no requieren conocimiento previo, por lo que todos los chicos pudieron participar y, fundamentalmente, aprender, experimentando el trabajo en equipo en un entorno de innovación y tecnología de alto nivel. Además identificamos que fue una gran ocasión para explorar futuras vocaciones y oportunidades de carreras científico – tecnológicas”, explicaron los organizadores.
¿Qué es un hackatón?
Las hackatones -fusión de las palabras hacking y marathon- son eventos colaborativos donde los participantes trabajan en equipo para resolver un desafío en un tiempo limitado. Se originan hacia fines de la década del 90’ en Canadá dentro de la comunidad de desarrolladores de software, quienes comenzaron a reunirse para trabajar en proyectos de código abierto.
Desde entonces, las hackatones se expandieron a otros sectores como la innovación social; donde se buscan soluciones creativas e innovadoras a problemas sociales, medioambientales y educativos.
Actualmente esta metodología está en pleno auge y se ha consolidado como una herramienta fundamental para impulsar la innovación, la creatividad, la resolución de problemas, el trabajo en equipo y el emprendedurismo.