Se implementa en los CDC de la ciudad

Finalizó la primera etapa del Proyecto “Alimentación Saludable”

PERGAMINO, Julio 22 (www.PergaminoCiudad.com.ar) El Gobierno de Pergamino informa sobre el trabajo que se desarrolló con los niños más pequeños que concurren a los Centros de Desarrollo Comunitarios (CDC) y al Centro de Atención de Primare Infancia (CAPI) en el marco del Proyecto “Alimentación Saludable”, cuyo lema es “comer variado es bueno para vivir con salud”.

La primera etapa estuvo dirigida a pequeños de hasta 5 años de edad, mientras que la segunda se llevará a cabo con niños y adolescentes de 5 a 14.

El proyecto persigue el objetivo de promover la alimentación saludable; fomentar la actividad física; identificar los distintos grupos de alimentos y reconocer su importancia.

“Esta actividad y este compromiso que estamos realizando se enmarca en una acción que forma parte de un Programa de Alimentación Saludable en donde participan organizaciones municipales, asociaciones civiles y dependencias de la Provincia de Buenos Aires, entre ellos, la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos; la Dirección de Educación; Ecoclub; departamento de docencia del Hospital Interzonal de Agudos San José; la Dirección General de Cultura y Educación a través de Distrital y  Dispregep;  Pro Huerta de INTA; Conin”, aseguró la directora de Educación Roxana Villafañe.

Proyecto

Presentando el balance parcial del trabajo realizado en diferentes espacios municipales, la funcionaria precisó: “La nutricionista continúa realizando su medición y evaluación antropométrica y el seguimiento del menú necesario y apropiado para los niños de acuerdo a la época del año. Y, de acuerdo a los resultados obtenidos, este año nos propusimos ofrecer, en distintos espacios, charlas con los chicos de edad inicial en los Centros de Atención Integral (CAI), pequeños de 3, 4 y 5 años y en el CAPI a los niños que concurren a la última sala, niños de 2 y 3 años, donde los pequeños participan de un taller de prevención que tiene que ver con la prevención y promoción de la calidad de vida, intentando desde el juego, una mirada hacia lo que sería una alimentación saludable en ellos” y agregó: “El trabajo de Victoria también consiste en realizar un seguimiento de la higiene en la cocina de los Centros y un monitoreo de cómo se trabaja allí”.

Alimentación Saludable

Por su parte, la nutricionista María Victoria Gilli se refirió al trabajo realizado: “Luego de la última evaluación nutricional que se llevó a cabo, y al detectar nuevamente un alto porcentaje de niños con sobrepeso, se decidió poner en marcha este Proyecto de Alimentación Saludable. Hemos comenzado con los niños de primera infancia, hasta los que concurren a primer grado, y lo que hicimos fue tratar de representar el óvalo nutricional mediante un gusano bien colorido y llamativo, que reflejaba los distintos grupos de alimentos, donde se les inculcó la importancia del consumo de esos grupos de alimentos, así como también la actividad física y el consumo del agua”.

Explicando la metodología de trabajo implementada, aseguró: “Tratamos de fijar los conocimientos mediante juegos didácticos, a través de figuras de alimentos en donde ellos debían diferenciar y reconocer aquellos alimentos saludables de los que no lo eran tanto y se les pidió a las docentes de los Centros que continúen con estos temas para poder fijarlos aún más y lograr obtener mejores resultados en las próximas evaluaciones”.

Segunda etapa

En relación a la siguiente etapa de trabajo, señaló: “Luego vamos a comenzar con una segunda etapa con los chicos más grandes, en la cual sí vamos a poder aplicar el verdadero óvalo nutricional y donde podremos hacer una charla teórica un poco más extensiva, obviamente adaptándonos a las edades de los niños y también haciendo juegos para poder fijar el contenido brindado. Siempre les reiteramos a los coordinadores de grupo de los CDC que continúen con este tipo de actividades para que esto no quede solo en una clase”.

Sobrepeso

Consultada por la edad apropiada para reequilibrar el peso y no llegara obtener sobrepeso en el futuro, la nutricionista dijo que “la mejor edad es la niñez, es importante que desde chicos los niños obtengan hábitos saludables, es por esto que comenzamos con los más pequeños” al tiempo que añadió: “Es importante que los chicos puedan ir incorporando buenos hábitos desde pequeños para poder seguir manteniéndolos a lo largo de su vida. Si bien hasta un adulto puede cambiar sus hábitos, esto en una edad avanzada ya cuesta un poco más”.

Por su último, Villafañe concluyó: “Por eso, todo el trabajo que está haciendo Victoria es importante porque tiene que ver con la prevención, la educación que va a aportar a la concientización. Todos sabemos que los niños están mirados como sujetos activos desde pequeñitos, es decir, que pueden ir realizando sus comprensiones, sus aprendizajes, y reforzando sus hábitos para que vayan encaminados hacia lo que es una calidad de vida saludable. Nos gustaría hacer talleres en los CDC abiertos a las familias”. (www.PergaminoCiudad.com.ar)

Comentarios