Acerca de los dichos vertidos por “autoconvocados del Partido Justicialista” donde afirman: “Las críticas que llegan desde algunos sectores de centro izquierda son meras especulaciones políticas que terminan siendo funcionales a los intereses de la derecha”.
Respondemos simplemente: los intereses de la derecha son los que se defienden desde el Gobierno nacional al insistir eternamente con el pago de una deuda externa sin investigar, donde los principales tenedores de bonos son bancos “amigos del gobierno”.
El Decreto de Necesidad y Urgencia 2010/09 se firmo sin Necesidad y sin Urgencia, y por lo tanto se omitió llamar a la Comisión Extraordinaria, siendo que cualquier asunto concerniente a la Deuda Externa, debe ser tratado por el Congreso.
Hablar de acción destituyente por la simple reunión del Congreso Nacional, diputados y senadores, parece ser demasiado, dado que ambos son, insoslayables elementos Democráticos, nuestro partido defiende la democracia y los mandatos otorgados por el voto ciudadano. Dichas cámaras de legisladores, deberían representar el derecho de los ciudadanos de la Nación y eso es lo que deben hacer; no solo hablar de si Redrado fue apartado de su cargo Constitucional o inconstitucionalmente.
El Congreso debe, de manera Urgente, tratar e investigar la denominada Deuda Externa, tal como lo ordena en la sentencia del 13 de julio de 2000 el Juzgado Federal nº 2 a cargo del juez Jorge Ballestero (Causa Alejandro Olmos).
Debemos saber, que Deuda es Legal y cual es Ilegal, eso es defender los intereses del pueblo argentino, de los pergaminenses, de todo el que habita el suelo nacional, porque somos todos estos quienes terminamos pagando con hambre, con muertes evitables, con necesidades, esta deuda infame, somos cada uno de nosotros los que juntamos moneda por moneda lo que se le paga a estos fondos de inversión, bancos y otros, una deuda que ni siquiera se sabe si es real.
Pagar lo que se debe, se nos enseñó de niños, es básico, se pagará la deuda externa legal, la que no lo sea, no debe pagarse.
Quien quiere retrotraerse a los 90 y lo hace, es el actual gobierno, que insiste en seguir entregando nuestras empresas, prolongando concesiones a diestra y siniestra, entregando nuestros recursos más valiosos, nuestro petróleo, nuestra electricidad, nuestra minería, nuestros transportes, tal como se comenzó a hacer en la gestión del ex-presidente Carlos Menem.
Proyecto Sur Pergamino, propone, en la voz de Fernando “Pino” Solanas, "Si algo valoramos de este gobierno fue su iniciativa para que se investigaran y condenaran los crímenes cometidos durante la última Dictadura, el mismo régimen que inició este crimen de lesa humanidad contra el ahorro y bienestar de los argentinos, como lo es la deuda externa. ¿Cómo se puede explicar que ahora el gobierno utilice los argumentos exactamente contrarios a los que usó para impulsar la investigación del Terrorismo de Estado?”
"Estamos hablando de una cifra colosal, con la que se puede acabar rápidamente con la indigencia y además reconstruir las principales industrias básicas de la Argentina: los ferrocarriles para las provincias, la flota marítima y la petrolera estatal. Hablamos de cientos de miles de puestos de trabajo estable, que es la única manera cierta de acabar la pobreza y terminar con el clientelismo."
Esto es lo que llamamos defender los intereses de la Nación, de los argentinos, de los pergaminenses.
Proyecto Sur, no se propone como oposición por la sola oposición, se propone en la defensa de lo que es de los argentinos para los argentinos.
Por la recuperación del petróleo, gas y la gran minería, Por la justa distribución de la riqueza. Para terminar con la miseria en todas sus formas.
El hambre es un crimen porque se puede evitar.
Por la defensa de nuestro ambiente y el impulso de fuentes de energía renovable.
Por la democratización de la democracia.
Por el protagonismo de la población en las decisiones a través del control social, presupuesto participativo y revocación de mandatos.