Vacunarse es prevenir

Hacia la erradicación de la poliomielitis


PERGAMINO, Abril 29 (www.PergaminoCiudad.com.ar) El próximo lunes se iniciará un nuevo esquema de vacunación. Junto a más de cien países, Argentina está trabajando para la erradicación de la poliomielitis. Se dejará de vacunar con Sabin oral trivalente, que contiene los virus polio tipo 1, 2, y 3 y comenzará un nuevo esquema de vacunación.

“Hoy es el día que se eligió a nivel mundial para hacer el switch o cambio de la vacuna Sabin, que pasa de ser oral trivalente a ser oral bivalente. Se va a incorporar al esquema de vacunación a los niños que recién lo inicien. La vacuna IPV va a ser una vacuna inyectable para los niños de 2 y 4 meses, el resto va a continuar con la vacuna oral bivalente, lo que se extrae es el componente poliovirus 2, que es el que se está eliminando, porque estamos atravesando la fase de erradicación de la polio”, explicó la responsable del Área de Inmunizaciones, Erica Períes, quien aclaró que “se utilizará vacuna IPV únicamente en niños que inicien esquema hasta los 11 meses y 29 días de edad. Aquellos que hubieran comenzado su esquema de vacunación con vacuna tOPV, deberán completar su esquema con vacuna oral”.

Existen 3 tipos de virus polio, uno de ellos –el tipo 2– se declaró erradicado en septiembre de 2015. Por eso se retira este componente de la vacuna Sabin oral y se inicia un nuevo esquema: vacuna Sabin oral bivalente (que protege contra polio 1 y 3) y se incorpora la vacuna inyectable Salk, que es trivalente (asegurando la protección contra los tres tipos de virus polio luego del cambio).

Este cambio de vacunación se realizará en forma sincronizada a nivel mundial, y forma parte de la Fase Final para la Erradicación de la Poliomielitis 2013-2018, estrategia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que tiene como objetivo un mundo libre de poliomielitis.

“Es la segunda enfermedad en el mundo que se va a erradicar. La Viruela, que fue la primera, fue erradicada en el año 1974. En Argentina, desde el año ´84 ya no hay casos de polio, fuimos el primer país en América en erradicar la polio. Solo quedan en el mundo dos países, Afganistán y Pakistán. Con este proceso, con este cambio, se estima que para el año 2018 quede totalmente erradicada la polio”, señaló.

Y agregó: “Hoy, a nivel mundial, se eligió retirar de todos los puestos de vacunación la Sabin que estamos usando, y en nuestra próxima jornada hábil que será el día lunes 2 de mayo se empieza con la nueva vacuna. Los chicos que fueron vacunados hasta el momento, con la sabin oral, van a continuar con la Sabin bivalente. Como Salud Pública es un acontecimiento que nos tiene entusiasmados a todos los que estamos comprometidos con la inmunización”

Haciendo hincapié en la importancia de la vacunación, la funcionaria dijo que “la única manera de prevenir la polio es a través de la vacuna”

La Sabin que tenemos nosotros tiene 3 poliovirus, el 2 es el que fue eliminado, entonces vamos a tener la Sabin bivalente que va a tener el poliovirus 1 y el 3. La IPV va a seguir teniendo el 2 para hacer el acompañamiento final.

Constantemente en inmunizaciones se está trabajando para mejorar y tratar de que haya mayor cantidad de enfermedades inmunoprevenibles.

LA POLIOMIELITIS

Es una enfermedad transmisible que no tiene cura, pero se previene a través de la vacunación. Puede provocar parálisis e incluso la muerte y afecta sobre todo a los menores de 5 años.

Es una enfermedad altamente contagiosa que se origina cuando el virus causante (poliovirus) invade el sistema nervioso de una persona. Existen tres tipos de poliovirus, conocidos como tipo 1, 2 y 3. Estos virus pueden ingresar en el cuerpo por vía oral, a menudo mediante los alimentos o el agua contaminados con la materia fecal de una persona infectada con el virus.

Gracias a la vacunación, desde 1988 los casos de poliomielitis salvaje en el mundo fueron disminuyendo de manera sostenida, quedando circunscriptos en la actualidad solo a Afganistán y Pakistán.

En Argentina, las nuevas generaciones no tienen recuerdos de esta enfermedad ya que hace más de treinta años que no se registran casos: el último caso autóctono de poliomielitis fue en 1984. Para alcanzar la erradicación de una segunda enfermedad, después de la viruela, es muy importante que todos los niños reciban el esquema secuencial contra la poliomielitis. (www.PergaminoCiudad.com.ar)


Comentarios