Expectativa

Hogar convivencial: Se trabaja en el armado del equipo técnico y mejoras edilicias para la reapertura

PERGAMINO,  Junio 06 (www.PergaminoCiudad.com.ar) En la mañana de este viernes el secretario de salud y acción social municipal Rubén Fernández anunció a la flamante directora que tendrá el Hogar Convivencial de Niñas y Niños, Dra. Claudia Ferrari. Además se brindaron detalles de las tareas a realizar y anunciaron la incorporación de más personal para integrar el equipo técnico. Se llevaron a cabo mejoras edilicias.

El Hogar Convivencial es un espacio destinado a niños hasta los 18 años que presentan problemas dentro del núcleo familiar.  Ubicado en Florencio Sánchez 1550, su construcción fue iniciativa de la gestión del intendente Héctor María Gutiérrez, atendiendo a la necesidad de Pergamino de contar con un espacio que evite el traslado de los chicos a otras ciudades. Para esto, se remodeló el espacio donde funcionaba el Centro de Desarrollo Comunitario Fe y Patria con recursos propios de la Comuna.

Ante una situación de emergencia, por ejemplo la situación de falta de un adulto responsable, el niño puede alojarse allí hasta tanto se trabaje en la búsqueda de un familiar o una persona dentro de la familia ampliada que esté dispuesta y que sea favorable afectivamente para que este niño pueda reinsertarse en la familia. En su defecto, el juez de Familia será quien determine cuál será la medida a tomar.

El anuncio y demás detalles tuvieron lugar, hoy por la mañana, en la secretaría de salud y acción social y fue presidida por Rubén Fernández quien presentó a la flamante directora del Hogar, Claudia Marisa Ferrari. También participaron de la conferencia la titular del Servicio Local de Promoción y Protección de los Derechos del Niño, licenciada en Servicio Social Mariela Friguglietti; y la directora de educación, Roxana Villafañe.

Piojo

“De acuerdo a lo que anunciara nuestro intendente municipal, una vez cerrada las causas que estaban en las manos de la justicia, estimando las denuncias que provocaron el cierre momentáneo de nuestro hogar. Se puso en marcha este proyecto de reapertura del hogar, que va por dos vías, una fue la puesta a punto de la parte edilicia ya que hace un año que estaba cerrada la institución y la otra fue empezar el proceso de la cobertura de cargos” dijo Fernández al tiempo que agregó: “Se llamó a un concurso público para ocupar el cargo de director, hubo alrededor de 14 postulantes que enviaron sus currículum, una comisión formada por al respecto evaluó esos currículum. Esta comisión está formada por el Director de Recursos Humanos, la Directora de Educación, la Coordinadora del Servicio Local y el Secretario de Acción Social. De esos 14 currículum se eligieron 3 que respondían a los requisitos técnicos solicitados, se hicieron las entrevistas respectivas y la decisión se tomó a favor de la Dra. Claudia Ferrari. Este proceso siguió con la publicación de postulantes con experiencia en atención a chicos en situaciones de riesgo, para ocupar los cargos de preceptores, de ordenadores. Esta misma comisión siguió trabajando sobre los currículum recibidos por mail, y ya se están haciendo las entrevistas para completar el equipo técnico”.

Asimismo contó en lo que respecta el edificio: “Ya está en condiciones de funcionar, la semana pasada como todos los últimos martes de cada mes, se reunió el Consejo del Menor y la Familia, la reunión se hace en el salón Azul del Concejo Deliberante, nosotros quisimos hacerlo dentro del Hogar porque había integrantes de ese Consejo que no conocían el lugar. Esperamos poder, la segunda quincena de Junio ya estar funcionando”.

El titular de acción social aseguró que “hay personal que continua trabajando como operadores de calles, porque nosotros seguimos atendiendo a los chicos. Ahora se hizo más hincapié en aquellos ordenadores que van a ser los que van a estar en contacto diario con los chicos, requiriendo que tengan alguna preparación y alguna experiencia y que sean idóneos en el tratamiento de chicos con esta problemática social. Además se van a incorporar una psicóloga y una asistente social que nosotros ya tenemos en planta trabajando”.

Fernández también se refirió al proyecto de ordenanza existente: “El proyecto que nosotros tenemos no difiere mucho de lo anterior, lo que estamos planteando es que el chico una vez que este escolarizado, que 8 de la mañana salga y se incorpore al colegio no vuelva al Hogar hasta las 17 horas, porque en contra turno va a trabajar. Si son menores de 14 años en nuestros Centros Comunitarios y si son mayores de 14 años en los distintos Centros que nosotros tenesmos como Granja Joven, Envión, Cabaña y algunos talleres de Emprender. El tema es que el chico este ocupado desde las 8 horas hasta las 17 horas, a partir de ahí ingresa al Hogar, como cualquier chico que entra a su casa de familia. Nosotros tenemos la posibilidad desde el municipio de brindarle actividades desde la mañana hasta la tarde”.

En este sentido aclaró que “estamos armando el proyecto y después se verá si se firmará el convenio con la Provincia. El aporte del gobierno provincial es de 1.300 pesos mensuales por chico en forma de beca por hogar convivencial y si fuera hogar la misma sería de 600 pesos. Cabe señalar que el aporte es cuando el Hogar está abierto y seguramente que esa beca de 1.300 pesos no va a alcanzar a cubrir los gastos, solo cubre un tercio de lo que nosotros podemos llegar a gastar en este Hogar, porque en realidad se necesita mucho personal”.

Nueva directora

La flamante directora del Hogar advirtió que “en principio, los niños van a concurrir al colegio y al centro a realizar actividades en particular que cada uno dentro su particularidad tenga que hacer o quiera hacer. En general, van a estar en contraturno. Los que van a la mañana al colegio a la tarde van a hacer sus actividades. Es decir que hasta las 16.30 de la tarde no van a estar en su casa y luego van a regresar como regresan los chicos a cualquier casa a realizar sus actividades cotidianas, asearse, hacer actividades de recreación y después al otro día vuelven acá”.

Además explicó que “la idea es que el Hogar tenga un cierto desenvolvimiento parecido al de cualquier casa, y  con el equipo de operadores y el equipo técnico, les demos mayor contención en ciertos aspectos ya que son chicos para los cuales ha habido la necesidad de tomar esta medida de abrigo porque están pasando por situaciones difíciles así que un poco la idea es que los adultos funcionemos como referentes de estos niños y también lo que es fundamental es el trabajo para revincularlos con sus familias de origen”.

Currículum

Claudia Marisa Ferrari, MN 81295 y MP 62611 es egresada de la Universidad Nacional de Ciencias Médicas de Córdoba como Médica Cirujana; egresada en la especialización en Clínica Psiquiátrica del Centro de Formación de Posgrado en Psiquiatría de la UNC; realizacó la residencia en psiquiatría en el Hospital Emilio Vidal Abal de Oliva; fellow en, Hospital José T. Borda N° 166 “Hospital de Día” y “Servicio de Investigación”; título de “Especialista en Psiquiatría y Psicología Médica” otorgado por el Colegio de Médicos de la provincia de Bs. As. DISTRITO VI; concurrencia Servicio de Neurología Cognitiva FLENI.

La facultativa ha realizado numerosos cursos, congresos, jornadas y seminarios de diversa índole y temas; y además en función a la docencia miembro del Comité de Capacitación y Docencia del Hospital Emilio Vidal Abal.

Ha sido coordinadora terapéutica de los talleres de arte y creatividad del servicio de Salud Mental del Hospital San José de Pergamino; psiquiatra del Centro de día “Mater Dei” de Pergamino; coordinadora del proyecto “Enfermedad de Alzheimer y alteraciones semejantes” y de los grupos de autoayuda para familiares de pacientes con enfermedad de Alzheimer de la Municipalidad de Pergamino; y en la actualidad además de la atención en consultorio privado es coordinadora del programa “Enfermedad de Alzheimer y alteraciones semejantes” y de los grupos de autoayuda de los familiares de pacientes con enfermedad de Alzheimer de Pergamino y médica psiquiátrica del servicio de Salud Mental del Hospital Municipal de Colón.  

Los chicos

Por su parte, Friguglietti, brindó más precisiones respecto de la atención y otras cuestiones: “Respecto a la cantidad de niños, eso tendrá que depender de las medidas que tengan que adoptarse, no hay  matriculas estables, sino que depende de las situaciones que se planteen y las condiciones que estas tengan. Las medidas son acotadas en el tiempo y comprenden la menor permanencia posible en la institución, lo que indica que va a haber una matrícula cambiante”.

También hizo referencia a la situación de los chicos durante el tiempo en que el Hogar estuvo cerrado: “En el momento del cierre hubo niños que regresaron a sus familias de origen a los cuales se les dio un seguimiento allí, un acompañamiento regular. Algunos ya estaban por regresar o algunos ya se estaban revinculando con sus familias. Tengamos en cuenta que estas medidas son provisorias, acotadas en el tiempo y tienen un objetivo puntual de revinculación familiar. Entonces había chicos que ya estaban transitando esta etapa y hubo algunos puntuales que debieron ser trasladados a otras instituciones. Algunos quedaron en situación de adaptabilidad. Están egresando de esas instituciones bajo esa condición y ya dejan de depender del servicio local y comienza a trabajar el Juzgado de Familia. Otros fueron reubicados y ya regresaron a sus familias”.

“No es que cuando se abra van a volver los mismos chicos, sino que se van a evaluar las situaciones y probablemente haya otros niños. El Hogar está a cargo del Servicio Zonal de Atención y que es de Provincia y siempre tuvo la supervisión de este lugar. La Asesoría de Incapaces y el Juez de Familia son los órganos judiciales, quienes controlan y respaldan las medidas que adopta el servicio local municipal”, concluyó. (www.PergaminoCiudad.com.ar)

Comentarios