Salud

“Hubo un incremento de gastroenterocolitis con cuadros serios de deshidratación”

Leandro Peñaloza, secretario de Salud.
Leandro Peñaloza, secretario de Salud.


PERGAMINO, Enero 06 (www.PergaminoCiudad.com.ar) “Hubo un incremento de gastroenterocolitis con cuadros serios de deshidratación”, informó el secretario de Salud, Leandro Peñaloza, en relación a los casos que se presentaron en los últimos días. El funcionario alertó a la población sobre los cuidados necesarios a tener en consideración sobre aquellos alimentos que requieren refrigeración y recomendó recurrir al médico ante casos de diarrea.

En otro orden de temas, explicó que la demora en el inicio de la vacunación contra el Rotavirus se debe a que la Provincia de la Buenos Aires aún no ha enviado las dosis correspondientes; y recordó a la población que trabaja en zonas rivereñas la importancia del intensivo y constante lavado de manos y el uso de botas para evitar contraer el Hantavirus.

Gastroenterocolitis

“Hemos observado que hubo un incremento de gastroenterocolitis con cuadros serios de deshidratación. Es importante recurrir al médico y no a la farmacia porque el médico sabe cuál es el medicamento específico para cada uno de los pacientes”, recordó.

Al tiempo que agregó: “Los motivos de esta patología son primero los cambios de tiempo, las lluvias, la humedad y sobre todo el calor. Es importante tener en cuenta el tema de la alimentación. En esta época del año, la comida que no está bien conservada en la heladera fermenta y al hacerlo crea distintos tipos de bacterias o de virus.  Tenemos que tener cuidado con la mayonesa, ya que es una de las causales de mayor cantidad de diarrea. Lo mismo sucede en las casas, la mayonesa tiene que estar bien conservada en la heladera, no puede estar más de 30 minutos fuera de la misma”.

Rotavirus

La vacuna contra el Rotavirus será gratuita y se aplicarán dos dosis, una a los dos meses de vida del bebé y la otra a los cuatro.

Dicha vacunará contribuirá a disminuir el número de mortalidad infantil, ya que el Rotavirus es una causante de muerte en los lactantes.

En relación a este último punto y brindando detalles acerca de las características del Rotavirus, señaló: “Es un virus agresivo, produce mayor patología en los niños recién nacidos y sobre todo en aquellos que nacen con algunos factores de riesgo, por lo tanto es muy importante la vacunación”.

Al tiempo que explicó: “Nos hemos comunicado con la Región Sanitaria IV, estamos esperando que la Provincia de Buenos Aires mande las vacunas. Cuando las vacunas lleguen a la Región Sanitaria ellos se comunican con nosotros, las retiramos y las distribuimos en los distintos Centros de Atención Primaria de la Salud”.

Hantavirus

Por último, y en relación a la transmisión del  Hantavirus, precisó: “Todos sabemos que en las zonas de islas y zonas ribereñas hay abundancia de ratones, sobre todo en casos de inundación donde las cuevas de los ratones se inundan y salen a lugares secos. El ratón cola larga, que es habitual en estas zonas, es portador del hantavirus, por eso es que nosotros hacemos mucho hincapié en que la gente que trabaja en este tipo de zonas debe lavarse permanentemente las manos con agua, jabón y lavandina. También deben utilizar botas en las zonas ribereñas, ya que si pisamos el orín de las ratas sin esta protección también nos contagiaremos el virus”. (www.PergaminoCiudad.com.ar)                  


Comentarios