Democratización de la información

“IDE nos va a permitir tener un gobierno abierto y transparente”


PERGAMINO, Marzo 18 (www.PergaminoCiudad.com.ar) En la mañana de este viernes, autoridades municipales presentaron IDE (Infraestructura de Datos Espaciales) Pergamino. La cita fue en el Teatro Municipal Unión Ferroviaria y participaron del encuentro funcionarios nacionales, provinciales y de municipios vecinos.

Al inicio del acto, se proyectó un video con diferentes testimonios de pergaminenses que ya utilizan el portal y cada uno desde su lugar y ocupación contó las bondades del sitio.

A continuación, el secretario de Planificación y Control de Gestión, Lucas Marino Aguirre, se dirigió a los presentes asegurando que la información brindada en la Web será en tiempo real, fidedigna, y geolocalizada.

Luego, la subsecretaria de Modernización, Andrea Lamelas, habló de que esto representa una solución innovadora e integral que fue ejecutada con software libre, es decir, sin costo para el Municipio, y con personal del área.

Por último, el intendente Martínez agradeció al equipo de trabajo por este primer logro que consiste en modernizar el Estado local, y destacó la importancia de que el portal permitirá tener un gobierno abierto y transparente.

Dentro de las autoridades nacionales que participaron del evento, se contó con la presencia de Sergio Cimbaro, director del Instituto Geográfico Nacional; y Pablo Tucillo, en representación del Ministerio de Modernización de Nación, del equipo de País Digital.

También asistieron autoridades provinciales, entre ellos Axel Campbell, subsecretario de Gobierno y Asuntos Municipales; Mariano Schiavio, director de Geodesia; Martin Alalu; director Provincial de Gobierno Abierto; Sebastián Pellizzeri, director de Innovación en la Gestión Municipal ; Pablo Teuccillo, coordinador de Desarrollo y Gestión de Proyecto; Gabriel Fischer; coordinador de Soluciones Tecnológicas, y los coordinadores Gonzalo Ben y Francisco Langieri.

Asimismo, presenciaron la jornada funcionarios de los municipios de Arrecifes, Baradero, Capitán Sarmiento, Carmen de Areco, Colón, Exaltación de la Cruz , Ramallo, Salto, San Andrés de Giles, Zárate, Junín, Campana, General Arenales, Rojas; como representantes de la Policía Federal ; Región Sanitaria IV; INTA; Universidad del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; Centro de Providencia CONIN; Colegio de Arquitectos; Colegio de Escribanos; Colegio de Agrimensores Distrito Uno – Exaltación de la Cruz ; Litoral Gas; y Jefatura Zonal Distrital.

Un primer gran paso

“Quiero felicitar al grupo de trabajo. Nosotros tomamos la posta de algo que se venía gestando en el gobierno anterior. Redoblamos la apuesta porque pensamos que el proyecto va en sintonía de lo que nosotros pensamos que debe ser este gobierno. Esto nos va a permitir tener un gobierno abierto y transparente. Un gobierno donde a los funcionarios les va a permitir mejorar, a partir de datos estadísticos y científicos, pero que a nuestros vecinos también les va a mejorar la calidad de vida, porque a través de esta hermosa herramienta van a poder analizar cuestiones que tienen que ver con sus servicios, con su salud, con su seguridad”, indicó Martínez en su discurso.

Y agregó: “He pedido especialmente que este sea un primer paso de muchos pasos que debe dar esta Secretaría de Modernización, que la lidera Lucas Marino Aguirre, a quien también quiero agradecer por su trabajo en el área. Tenemos mucho más para dar, siempre pensando en el vecino”.

Información fidedigna y geolocalizada

Por su parte, Lucas Marino Aguirre se mostró contento y orgulloso por el lanzamiento del portal y señaló: “Para nosotros es un día de fiesta, esto es el resultado del trabajo de muchísima gente, que no solo comienza con el nuevo gobierno sino que es un trabajo que se venía manteniendo desde gobiernos anteriores y que desde esta administración hay un fuerte apuntalamiento y una dirección clara que tiene que ver con el gobierno abierto, transparente y moderno. Se trata del lanzamiento de nuestra IDE, la Infraestructura de Datos Espaciales. Es un geoportal, con información que la carga la Unidad de IDE, para que los vecinos, los empresarios y especialmente los funcionarios, tengan información en tiempo real, lo mas posible, fidedigna, y geolocalizada”.

Brindando detalles del uso que se le puede dar a esta herramienta informática, explicó: “Ya están cargados el sistema de cloacas, el sistema de agua potable, el sistema de gas. Para el vecino es muy importante porque también va a saber cuál es el Centro de Atención Primaria de la Salud más cercano que tiene, y si están por comprar un terreno, a través del mapa, pueden saber si tienen gas, saber dónde están las paradas de colectivos y los recorridos de las líneas. Esto es la misma información que uno está acostumbrado a investigar en los portales, pero en este caso la van a encontrar geolocalizada y toda en un mismo sitio”.

“Los funcionarios de la Municipalidad , de la Provincia y de la Nación por primera vez están viendo datos geolocalizados que siempre estuvieron en carpeta y que hoy los pueden localizar para hacer la planificación de una nueva infraestructura. Para que podamos planificar el futuro es importante ver el pasado, de hecho han cargado la cuenca después de inundaciones grandes, como fue la del `95. Entonces cuando veamos geolocalizadamente dónde estuvo el agua en el año `95, cuando nos pongamos a planificar en el caso del dique seco que se está pensando desde la provincia de Buenos Aires, vamos a poder saber cuáles fueron las implicancias en un momento donde cayó mucho agua en muy poco tiempo”, declaró.

Software libre, cero pesos

Por último, Andrea Lamelas expresó: “Este portal tiene dos visiones, una es hacia el afuera, esta es un página Web que todos los vecinos y los funcionarios pueden acceder por Internet, desde su PC o dispositivo móvil, pero también es información interna para el Municipio donde van a poder acceder todos los funcionarios, con un usuario y contraseña, para poder ir digitalizando directamente sobre esa información los nuevos proyectos de obra”.

“Este es un proyecto de 100 % software libre, implicó cero pesos y se llevó a cabo con personal municipal que se fueron capacitando durante meses con el apoyo de la Secretaría de Planificación y Control de Gestión y el Intendente. Es una solución innovadora, integral que tenemos sobre la información geográfica, novedoso sistema de información, que nos va a permitir el acceso inmediato a la información geográfica, y vamos a garantizar que esa información este actualizada, que sea fidedigna, porque proviene de distintas y múltiples fuentes de información”, añadió.

Firma de convenio

Antes de finalizar la jornada, el intendente del Partido de Pergamino, Javier Martínez, y el director de Geodesia, Mariano Schiavio, llevaron a cabo la firma del Convenio de colaboración entre Dirección de Geodesia e Imágenes satelitales del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia, con el fin de establecer compromisos mutuos tendientes a intercambiar información que permita regularizar y/o actualizar las respectivas bases de datos de las partes. (www.PergaminoCiudad.com.ar)


  


Comentarios