PERGAMINO,
Junio 06 (www.PergaminoCiudad.com.ar)
Días atrás finalizó la primera campaña arqueológica del 2016 en el vecino
pueblo de Mariano Benítez. Profesionales y voluntarios continúan trabajando en
la recolección de elementos y datos que reconstruyan lo sucedido en las
Batallas de Cepeda.
“La
campaña se extendió durante cinco días, tuvo la particularidad de ser una de
las campañas más importantes que hicimos en cuanto a la duración y a la
cantidad de gente que trabajó”, contó entusiasmado Faustino Godoy, director del
Museo Batallas de Cepeda.
En
el marco de la campaña, los profesionales y voluntarios recibieron la visita de
la directora de Patrimonio y Museos de Carlos Casares, Teresa Acedo. “Ellos
trabajan con materiales similares, también llevan adelante una investigación
arqueológica así que estuvimos trabajando con métodos de limpieza de
materiales, la idea es ir de a poco desarrollando una política de limpieza y
conservación del material arqueológico que tenemos en Benítez”, explicó el
funcionario.
Esta
nueva etapa de investigación finalizó el 25 de mayo, durante el acto oficial
donde se conmemoró el 206º Aniversario de la Revolución de Mayo. “Estuvo
presente el equipo de investigación. Esto nos pareció muy importante porque la
gente pudo acercarse a hablar, se logró un acercamiento directo con los que
llevan adelante la investigación, porque a veces pasa que los investigadores
avanzan en la investigación y publican los resultados, y en este caso por medio
del Museo, la gente conoce el trabajo de los arqueólogos”, señaló Godoy.
Y
agregó: “También hubo encuestas y se montó la reproducción de una cuadrícula,
que es uno de los métodos de trabajo de los arqueólogos. Esto estuvo apuntado a
los chicos para que puedan acercarse al lenguaje de la arqueología, tuvo mucha
aceptación porque esto siempre les genera curiosidad”.
Apuesta del municipio
En
cuanto al apoyo y la apuesta del Gobierno local a esta importante
investigación, el Director del Museo enfatizó: “Este año se renovó el aporte
del Municipio. Sumamos algunos GPS que son del Municipio y se pudieron utilizar
en esta campaña. Además, se sumó gente de la comunidad que está interesada así
que contamos con más gente para trabajar, se trata de personas que se han ido
enterando del trabajo que se está haciendo y que a lo largo del año ha ido al
Museo, se ha interesado y nos había pedido participar, así que ese es un punto
interesante a destacar”.
Continuidad en el tiempo
En
relación a la continuidad del Proyecto, Godoy indicó: “Para este año se
definieron cuatro campañas arqueológicas. En relación a la limpieza del
material vamos a ver si pueden hacer tres campañas en el campo y una en el
Museo haciendo trabajo de Gabinete, justamente con todo el material que se
extrae del campo”.
Divulgar el trabajo científico
Por
último, se refirió a la visita del rector de la UNNOBA y destacó: “Tuvimos una
primer reunión con Guillermo Tamarit donde conoció al equipo de investigación,
pudimos generar un vínculo, y al ser la única excavación arqueológica que se
realiza en Pergamino nos parecía interesante que el Proyecto estuviera
vinculado con la Universidad. Esperemos que sea el inicio de un vínculo para
poder trabajar juntos”.
Durante
la visita también estuvieron presentes Juan Bautista Leoni, doctor en
Arqueología, investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y
Técnicas (CONICET); Cecilia Arias Morales, y Daniela Cadenas, estudiantes de
Antropología de la Universidad Nacional de Rosario.
Luego
de la recorrida al Museo, el rector de la Universidad manifestó la disposición
de la institución para colaborar en todas aquellas acciones que puedan
contribuir a la divulgación del trabajo científico que se lleva adelante en el
marco de la ejecución de este Proyecto arqueológico que se desarrolla en
Pergamino. (www.PergaminoCiudad.com.ar)