PERGAMINO,
Junio 03 (www.PergaminoCiudad.com.ar)
Se instituyó al 3 de junio como “Día local de Reflexión sobre Violencia de
Género”. La fecha fue aprobada sobre
tablas por el Honorable Concejo Deliberante a instancias de la Mesa Local de
Violencia de Género que presentó el proyecto a través de la concejal María
Teresa Capetillo. Con esta iniciativa se busca visualizar esta dolorosa problemática
y meditar sobre la misma.
Al
respecto, la directora de la Mujer y la Familia, Romina Yaryura, recordó que el
3 de junio “conmemora el primer año de aquella multitudinaria convocatoria de
#NiUnaMenos y en la cual la comunidad de Pergamino, masivamente dijo “-Basta” a
la violencia de género. Por eso desde la Mesa Local de Violencia de Género,
decidimos presentar en el Concejo deliberante un proyecto en el cual pedimos
declarar al día 3 de junio como Día local de reflexión sobre Violencia de
Género”.
Asimismo
la funcionaria añadió que “ésta es una más de las actividades e iniciativas que
llevamos adelante a diario y que tiene una importancia especial porque el 3 de
junio pasado marcó un punto de inflexión en la comunidad local. La demostración
masiva dejó en claro que la comunidad tiene un marcado un interés en esta
cuestión, que ya no quiere para otro lado, sino que busca involucrarse; lo cual
nos parece muy importante y nos compromete a seguir trabajando de manera activa
en el día a día.”
Yaryura
informó que la mesa local va a estar acompañando la marcha prevista para horas
de la tarde, pero que “esto no se termina hoy, sino que es un reafirmar el
compromiso con la temática de cada una de las instituciones que conforman esta
mesa, que es un espacio abierto, plural y democrático. La Mesa Local ha
demostrado lo importante que es para nosotros que cada una de las instituciones
hagan su aporten para conformar estrategias comunes”.
Por
su parte la Concejal María Teresa Capetillo informó que el proyecto “fue
aprobado sobre tablas y esto lleva la
reflexión continua para concientizar a partir de hoy a toda la sociedad, desde
los niños hasta los adultos; porque cada vez es mayor el número de femicidios y
tenemos que acompañar meditar y dialogar del tema todos los días del año con
nuestras familias”.
En
tanto el psicólogo Gustavo Ghilarducci, resaltó que “desde hace más un año el
Partido de Pergamino viene prestando atención a ese otro actor, que es el
hombre violento. La problemática del hombreo violento es más compleja, pero
brindamos asistencia a aquellos que
tienen conciencia de que están siendo violentos y sienten la necesidad de
plantear el problema, aún cuando no tienen las herramientas para resolverlo. Asimismo desde el año pasado se está
trabajando de Nuevas Masculinidades en las escuelas secundarias y como las
características masculinas están cambiando. Estas charlas, la reflexión y
desnaturalizar lo que tiene que ver con lo masculino, nos lleva a una reflexión
activa y comprometida”.
Entre
las instituciones que conforman la Mesa Local, se encuentra la Universidad
Nacional del noroeste de Buenos Aires. En este sentido, la Prosecretaria de
Extensión Universitaria, Ivana Coronel, destacó que “este tipo de instancia nos
permite ratificar el compromiso de la UNNOBA en aportar al esfuerzo que están
realizando las instituciones en tratar de modificar esta cuestión. Todos los
ámbitos que conforman la comunidad universitaria y está comprometida en esta
reflexión ya que la temática atraviesa las distintas instancias de la
Universidad, como las cátedras, las escuelas, los proyecto y el espacio físico,
donde la comunidad pueda encontrarse a reflexionar, brindar charlas y
capacitarse para encontrar una solución”.
Finalmente
la Coordinadora del Centro de Referencia del Ministerio de Desarrollo Social de
la Nación, Gisela Cerminara, destacó la importancia del trabajo en equipo para
el abordaje integral de la problemática. “El problema de la violencia de género
nos atraviesa como sociedad, por eso creemos en la importancia de visibilizarlo
y trabajar en equipo para erradicarla. Ese es el compromiso profundo que
tenemos por lo cual vamos a enfocar proyectos en la igualdad de la mujer y el
hombre incluyéndolos en paridad de condiciones, sin relegar a la mujer. Creo
que es importante empondedarlas brindándoles herramientas para que puedan tener
una vida activa y así, a través del trabajo en conjunto, poder aportar a la solución de esta
problemática”. (www.PergaminoCiudad.com.ar)