PERGAMINO,
Enero 21 (www.PergaminoCiudad.com.ar)
El Gobierno de Pergamino firmó un trascendental convenio con el Círculo de Bioquímicos
a partir del cual todas las personas que no posean obra social van a poder
acceder a la realización de análisis en cualquier laboratorio de la ciudad.
El
secretario de Salud del Municipio, doctor Leandro Peñaloza comentó que “a
partir de este acuerdo de inclusión e integración, los vecinos se podrán realizar
análisis clínicos en forma gratuita en las Salas de Atención Primaria, lo que
habitualmente se llama laboratorio, una rutina, y además distintos análisis
bioquímicos. La única condición que tiene que tener el paciente es no poseer
obra social y para ello se van a implementar un sistema de recetarios con el
nombre del paciente y el número de documento”.
Peñaloza
explicó que “lo más llamativo e importante de este acuerdo es que el paciente
que asiste a la Sala de Atención Primaria con la orden de análisis puede
concurrir a cualquier bioquímico de la ciudad de Pergamino. Por eso es que
agradecemos la presencia del presidente del Colegio de Bioquímicos y la
disponibilidad de dicho Colegio para llegar a este acuerdo que realmente nos
parece que hace al cuidado y seguimiento de la salud de la gente”.
El
secretario de Salud estimó que, gracias a este convenio, se aliviarán las
consultas porque hasta el momento la gente debía ir directamente al hospital.
“Esto es un beneficio por dos partes ya que la gente no va a tener que ir a
buscar la orden y trasladarse al Hospital y el Hospital no se va a saturar. Una
vez que el beneficiario recibe la prescripción del médico va al bioquímico que
más cerca está o que concurre habitualmente”, comentó.
Peñaloza
agradeció esta iniciativa al doctor Casado que contactó al Municipio con el
Círculo de Bioquímicos e informó que se cuenta con un padrón de afiliados
denominado RUB (Registro Único de Beneficiarios) que está siendo actualizado
para el seguro público.
Por
su parte, el presidente del Círculo de Bioquímicos Antonio Peralba dijo que
“esto se puede implementar en cuanto se tengan los padrones de los pacientes
que entrarían en este programa y se vayan haciendo los empadronamientos. Si o
si el paciente tiene que estar empadronado y no tiene que pertenecer a ninguna
obra social, ni prepaga por supuesto”.
Peralba
comentó que esto es una gran ventaja para los vecinos ya que “si no se contara
con esta ayuda de la Municipalidad a través de toda la red de los Centros de
Atención Primaria no se podría implementar algo así ya que sin esto no se
podría llegar a todas las personas. Pero inmediatamente que un paciente acuda a
una sala periférica se tomarán los datos y, una vez que tenga el número
provisorio, ya puede ir al laboratorio con una orden y hacerse los análisis”.
En
este convenio está pautada una rutina para cada patología y en el caso de las
embarazadas se contemplan tres consultas, incluida una también luego del parto.
“En el caso de una embarazada esto le facilita la primer consulta porque
solamente con el número de documento y con la constancia, sin tener aún el
número de empadronado, va a poder acudir la primera vez. La segunda ya va a
tener que tener el número pero para evitar que pase el tiempo y una embarazada
no se haga los controles que corresponden, la primer consulta está permitida”,
dijo.
El
doctor Alberto Casado agradeció la buena predisposición de los laboratorios,
del Hospital y de la Municipalidad de Pergamino que ha puesto todo para que
este convenio se lleve a cabo con el objetivo de llevar más salud a todos los
pergaminenses.
El
presidente del Honorable Concejo Deliberante Lucio Tezón destacó el involucramiento
de las instituciones intermedias dentro de las políticas públicas locales.
“Cuando se quiere, se puede y esto queda demostrado al ver que una institución
intermedia, los particulares, el Estado Municipal y el provincial a través del
Hospital se ponen de acuerdo para llevar adelante un tema tan sensible como lo
es la salud pública, asique mis felicitaciones”.
Por
su parte, el director asociado del Hospital Interzonal de Agudos San José,
Miguel Castell se mostró muy complacido por la firma de este convenio. “Hace
unos días cuando tuvimos la primera reunión con el Secretario de Salud, doctor
Peñaloza, acordamos sumar esfuerzos y aunar voluntades conjuntas en pos de
trabajar para sumar esfuerzos, sumando voluntades en pos de objetivos comunes”,
comentó.
“Tenemos
que trabajar para que todos los niveles de atención de la salud funcionen en
forma coordinada. Debemos aunar esfuerzos, cumpliendo con nuestras
obligaciones. Soplan nuevos aires y bienvenidos sean”, finalizó.
(www.PergaminoCiudad.com.ar)