Mercadería riesgosa

Inspección a supermercados que tenían interrumpida la cadena de frío

Severo Vila, director de Bromatología.
Severo Vila, director de Bromatología.


PERGAMINO, Enero 21 (www.PergaminoCiudad.com.ar) El director de Bromatología, Severo Vila, comentó acerca de los controles de inspección llevados a cabo en supermercados y autoservicios, donde se detectó la pérdida en la cadena de frío de mercadería en negocios de la ciudad. Asimismo, brindó recomendaciones sobre qué hacer con aquellos productos que necesitan refrigeración ante los cortes de luz.

Inspecciones

“Hemos detectado, en inspecciones de rutina, la pérdida en la cadena de frio y problemas en sustancias alimenticias. Nos hemos encontrado con mercadería que estaba orillando prácticamente los 15º, 18º y 20º, lo cual es incompatible con la aptitud para el consumo”, sentenció el funcionario.

Al tiempo que señaló: “Estamos realizando un control riguroso en todos los supermercados y control de la cadena de frio, igual que en el transporte automotor, lo que sería en la mercadería en los vehículos que llegan a nuestro partido, trayendo este tipo de sustancias alimenticias y  el mismo que se usa para reparto en la ciudad”

“En algunos supermercados no se ha encontrado alteración. Sí hemos encontrado en uno sola ruptura de un motor de las heladeras, lo cual originaba que estuviera la temperatura de los fiambres y de los lácteos alrededor de los 20º. Allí secuestramos el 100% de las mercaderías existente que no reunían las condiciones de temperatura”

Denuncia

En relación a la importancia de realizar la denuncia cuando uno observa mercadería en mal estado, manifestó: “Muchos vecinos denuncian al 147 o al 108. Siempre le pido a la gente que sean los mejores inspectores. Esto hace que tengamos una inspección constante. Queremos que nos avisen, lo denuncien y nosotros vamos a inspeccionar”

Recomendaciones

Antes los cortes de energía, Vila brindó recomendaciones acerca de qué hacer con la mercadería: “Abrir lo menos posible la heladera, poner las carnes y los productos lácteos en el freezer o en el congelador. De acuerdo a las condiciones técnicas de cada heladera, desplazar las bebidas, dejar el lugar a las sustancias alimenticias y no así a las bebidas que no le hace falta una alta temperatura. Destinarle temperatura en la heladera a las sustancias alimenticias, sobre todo derivados lácteos y cárnicos. Porque cuando nos encontramos con esos momentos donde hay perdida de la energía eléctrica durante 5, 6, ó 10 horas se resiente la temperatura”.

“En los comercios pasa exactamente igual, cada cual actúa de acuerdo a sus necesidades, a sus condiciones. Algunos tienen grupo electrógeno y pueden suplir la falta de energía y otros no pueden. Por ejemplo, la leche levanta en pocas horas 7, 8 grados que es lo máximo que tiene que estar a los 15,20º, eso es en muy poco tiempo, una o dos horas enseguida levanta temperatura. Hay que ver si el comerciante tiene la suficiente capacidad de mantener las heladeras cerradas, correr las cortinas de PVC que son las que mantienen el frio en el interior”, concluyó. (www.PergaminoCiudad.com.ar)


Comentarios