PERGAMINO,
Diciembre 30 (www.PergaminoCiudad.com.ar) El secretario de Desarrollo Urbano,
José Salauati presentó su equipo de trabajo integrado por la Subsecretaria de
Planeamiento Urbano, Claudia Silva; el titular de la Unidad Ejecutora de Servicios
Públicos, Guillermo Illia y el Director Ejecutivo de Obras Sanitarias, Miguel
Belardo. “Fundamentalmente vamos a atender aquellos sectores en crecimiento, a
los que denominamos periféricos en la ciudad, donde la satisfacción de la
necesidad apunta a generar una mayor equidad, una inclusión social y en
definitiva una mejor calidad de vida”, detalló el arquitecto Salauati.
Salauati
explicó que, “básicamente la tarea planteada para el año 2016 en la Secretaría
de Desarrollo Urbano, tiene que ver con seguir con los programas y proyectos
que han surgido originalmente del Plan Estratégico Pergamino, que tiene que ver
con planificación, con infraestructura y con servicios públicos. Y se trata de
políticas públicas que atienden a satisfacer necesidades en esos sentidos y
están apuntadas a desarrollar acciones en lo que tiene que ver con la
accesibilidad, vías de comunicación, espacios verdes, actividades culturales,
deportivas, recreativas, atención de la salud, servicios públicos, lo que tiene
que ver con higiene urbana y medio ambiente”.
En
ese sentido, el funcionario destacó que “se dará prioridad a la continuidad de
la obra pública en los barrios con la
extensión de las redes de cloaca, agua potable y gas natural al igual que a la
obra de cordones cuneta y pavimento y a la extensión y renovación del alumbrado
público. Se realizarán mejoras en la conectividad y accesibilidad urbana
implementando un significativo plan de reparación de pavimentos y cordones de
hormigón, de carpetas asfálticas y de
tratamiento y consolidación calles de tierra. Se continuará también con las
obras para mejorar la accesibilidad universal para personas con discapacidad.
Se prevé una inversión de $ 6.000.000 para reparación de pavimentos asfálticos y de hormigón, tomado de juntas,
etcétera”.
En
materia de intervenciones urbanas o construcción de edificios destinados a la
cultura, salud, deporte, recreación, seguridad o a la administración municipal,
el secretario adelantó que “se procurará racionalizar y optimizar el uso de las
instalaciones disponibles y concluir los que se encuentran en proceso de
realización siempre que tal situación no afecte presupuestariamente el
cumplimiento de las prestaciones más necesarias”.
En
cuanto a los servicios públicos, Salauati detalló que “se implementarán acciones para la mejora de
la infraestructura y logística de servicios de la higiene urbana, recolección,
transporte y disposición final de residuos, provisión en cantidad y calidad de
agua potable y tratamiento de los efluentes cloacales, procurando paralelamente
generar un proceso de concientización de la comunidad orientado al cuidado del
medio ambiente urbano sin el cual no resultará posible alcanzar los objetivos
propuestos. Así, se prevé realizar diferentes intervenciones urbanas, entre ellas
la continuación de la remodelación del Área Central “a través de la
remodelación de la calle San Nicolás entre Dorrego y Florida para lograr la
continuidad de las características de peatonal San Nicolás con una circulación
mixta de peatones y vehículos. Se trataría de una fisonomía parecida a la de
San Nicolás Norte, o superadora. Como siempre, se realizaría a través de una
financiación mixta, entre Municipio y vecinos por $1.500.000.”, agregó.
Respecto
al espacio ferrourbanístico, se realizará el completamiento de Obras del tramo
recuperado del FFCC Belgrano Cargas entre Av.
Irigoyen y M. Ugarte como bicisenda, centro de entrenamiento y
esparcimiento. “Lo que se busca es generar nuevos espacios verdes en el área Ferroviaria
del Belgrano Cargas con una inversión de $ 1.000.000. Asimismo se tiene
previsto reforzar los espacios verdes con obras de mejoramiento en el Arroyo
Pergamino y el Parque Municipal por $ 1.000.000 y el doble de ese presupuesto
para la refacción de espacios verdes”, explicó el secretario.
Planificación de obras
El
secretario de Planeamiento Urbano opinó que “la ciudad es un espacio y una
responsabilidad de todos. Su desarrollo y preservación debe constituir un
proyecto colectivo en el cual todos los actores debemos tener un rol activo en
pos de la mejora de nuestra calidad de vida. Por lo cual para el año 2016 en
materia de infraestructura básica se harán 100 cuadras de red Cloacal, y la
misma cifra de agua potable. Asimismo se planifica realizar 50 cuadras de
extensión de red de gas natural y la misma cantidad de renovación de alumbrado
público. Asimismo se van a construir 2 nuevos pozos de agua potable y se prevén
45 a 50 cuadras de cordón cuneta y pavimentación”.
Se
continuará con el Programa de Accesibilidad Universal y a través del mismo se
invertirán $ 500.000 en equipamiento de rampas para personas con discapacidad y
señalización de espacios.
En
cuanto a la señalética, Salauati comentó que el Programa de reparación de
señalización existente continuará “y a raíz de algunas consultas y pedidos que
hemos tenido de los distintos barrios, avanzaremos con la colocación de nueva
señalización en barrios de la ciudad con
una inversión aproximada de $ 2.000.000”.
También
se contempla la realización de obras para control de inundaciones a través de
“la construcción de tres bases linderos al terraplén del Arroyo Pergamino para
la colocación de tres bombas PIVA que
permitan el desagote de sectores anegables por crecidas del Arroyo Pergamino,
además no se descarta la posibilidad de incorporar bombas fijas”, detalló el funcionario.
En
la Planta de Tratamiento de residuos se va a construir un nuevo sector de un módulo sanitario con una inversión de $
2.000.000.
Finalmente
Salauati comentó que en cuanto a infraestructura cultural, educacional, de
salud y deporte, se continuará con la obra del Centro Cultural de la Biblioteca J. Menéndez, que se
realiza en manera conjunta con el Centro Regional Universitario, por un monto
de $ 2.500.000. También está proyectada la construcción de un Jardín de Infantes “en unos terrenos
cercanos de barrio Malvinas. Se trata de una obra de la Secretaria de Acción
Social de aproximadamente de 400 m2 y un monto aproximado de $ 5.000.000”.
Claudia Silva
La
arquitecta Claudia Silva estará a cargo de la Subsecretaría de Planeamiento
Urbano añadió que el eje del área es “repensar la ciudad, que ciudad queremos y
el crecimiento de la ciudad hacia el futuro. Es un trabajo arduo, que se
realiza en equipo y consensuado. El crecimiento es dinámico y hay que
satisfacer a esa demanda”.
Silva
adelantó que “en este año los lineamientos generales en el área de Planeamiento
es la actualización del código de zonificación que se ha ido actualizando en
estos años, pero se van dando respuesta a los nuevos loteos y se van dando
pautas de parcelamiento, crecimiento, uso de suelo, densidad, pero a todo esto
hay que confirmarlo a nivel provincial, por eso es una tarea de gestión.
Mientras tanto tenemos un criterio y vamos completando el loteo para que el
tejido urbano quede de una manera compacta. También vamos sectorizando el
crecimiento teniendo en cuenta qué está pasando en esas áreas, si se trata de
zonas residenciales, industrial, etc. Queremos darle distintos caracteres a la
ciudad pero respetando lo que está pasando en la ciudad. Para incorporar los
nuevos tejidos urbanos tenemos que pensar en poder llegar con los servicios en
tiempo y forma. La idea es ir pensando la ciudad, pero atendiendo las
necesidades y darle un buen carácter con una ciudad planificada, pensando en
apertura de calles, extensión de servicios, es una ciudad q está en constante
crecimiento y movimiento, planificación de calles de distintos tamaños para dar
salida y prever espacios verdes”.
En
este sentido, la funcionaria hizo hincapié en la necesidad de gestionar ante
los organismos provinciales y nacionales debido a que “repensar la ciudad y
darle un nuevo código de zonificación es una tarea hacia unos cuantos años para
delante”. “Este va a ser un año de gestión porque estamos en un año inmejorable
porque “se alinearon los planetas” y tenemos que aprovechar este año
inmejorable de la relación municipio, provincia y nación para lograr un montón
de cosas que estaban pendientes y antes de retaceaban; para recuperar el área
ferroviaria e integrarla a la ciudad como un espacio verde y de apropiación de
los vecinos, tenemos una vasta experiencia, es muy loable lo que ha hecho el
municipio en materia de recuperación de espacios ferroviarios creo que vamos a
poder trabajar bien c esa experiencia”, precisó.
Guillermo Illia
El
titular de la Unidad Ejecutora de Servicios Públicos, Guillermo Illia realizó
un detalle de la organización interna de esta área vital para el desarrollo
urbano y que cuenta con distintas dependencias de acuerdo al servicio que se
brinda y la necesidad que se atiende.
“Estamos
en una etapa casi fundacional respecto a ir adecuando la infraestructura y
completar los equipos de personal. Espacios Verdes tiene un área Ejecutiva a
cargo de Carlos Clemente y otra Técnica a cargo de Pedro Salas. Obras
Sanitarias, está a cargo del ingeniero Miguel Belardo, quien ya ha estado al
frente de este espacio tan sensible sobre todo en esta época del año en la cual
el recurso se utiliza mucho; a veces por las propias necesidades de la
temperatura, y a veces por la falta de provisión de energía”, detalló Illia.
La
otra área importante es “Higiene Urbana a cargo de Diego Basanta, quien la
lleva adelante desde hace varios años. Desde que asumimos estamos haciendo
intervenciones permanentemente en basurales clandestinos, que a las horas de
limpiarlo se están generando nuevamente, aunque mandamos a Contralor Externo,
a cargo de Carlos Mijichs. Pero no damos
abasto, por lo cual pedimos a la gente que nos acompañe”, solicitó el
funcionario.
A
los fines de optimizar los recursos físicos y humanos, Illia junto con sus
colaboradores ha creado un área particular de Logística y Mantenimiento “que
está coordinando Blua, y que tiene por objetivo luchar contra esa necesidad
permanente de contar con los equipos en buen estado y en el lugar necesario.
Hemos divido al Partido en Vial Norte y Vial Sur para optimizar el uso de la
maquinaria a efectos de dejarla cerca de los lugares de trabajo. A cargo de la
vial Norte está Carlos Marchesotti y en Vial Sur Sebastián Quereilhac con el
apoyo de Sergio de Mayo en materia de bacheo de pavimentos con material rígido
y flexible”.
Luego
el flamante titular de la Unidad Ejecutora de Servicios Públicos, subrayó que
el área se encuentra “en una etapa intermedia de cambio de gobierno en el que
se deja de ejecutar un presupuesto y se inicia un nuevo presupuesto, por lo
cual recién a mediados de enero podremos ejecutar el dinero para planificar
servicios y cubrir nuevas necesidades”.
Finalmente
Guillermo Illia le dedicó un párrafo especial al servicio de atención al
vecino, la línea gratuita 147. “Allí tenemos un insumo básico que es una boca
de entrada de reclamos y solicitudes. Día a día estamos trabajando fuertemente
para agilizar los pedidos. Asimismo tiene una lógica doble atención, por un
lado la de responder en tiempo y forma;
y la otra es la tarea de planificar para que pueda ser abordada
anticipadamente toda la ciudad”. (www.PergaminoCiudad.com.ar)