PERGAMINO, Julio 03 (www.PergaminoCiudad.com.ar) El Gobierno de Pergamino, a través de la dirección de Asistencia a la Mujer y la Familia, dependiente de la Secretaría de Salud y Acción Social, informa que durante la tarde del viernes pasado se llevó a cabo en la sede de la UNNOBA, un nuevo taller sobre violencia de género, dirigido a las Trabajadoras Vecinales, Manzaneras y Comadres. Los disertantes fueron los responsables de la ONG “Asociación Nueva Vida”.
Dichas capacitaciones forman parte de encuentros mensuales que desde el mes de marzo se vienen desarrollando entre el área que dirige la abogada Romina Yaryura y las Trabajadoras Vecinales de la ciudad, con el objetivo de brindarles herramientas para que potencien su accionar en los barrios de Pergamino.
El 1 de junio pasado se llevó a cabo un encuentro donde la doctora Susana Vázquez, responsable de la Unidad de Adolescencia del Hospital Interzonal de Agudos “San José”, y la psicóloga María Lage, perteneciente al mismo servicio, trabajaron sobre la modalidad de taller e hicieron hincapié en la tarea de “escuchar y acompañar” que deben desarrollar las Manzaneras y Comadres en su rol barrial.
Video
En esta oportunidad, el taller se basó en la presentación de la ONG “Asociación Nueva Vida”, quien realiza atención personalizada en grupos de autoayuda para hombres y mujeres desde hace varios años. El objetivo del mismo fue dar a conocer dicha ONG para que las referentes barriales puedan orientar y aconsejar cuando se le presenten casos de violencia de género en sus barrios.
Rosa y José Gigena, se instalaron en nuestra ciudad hace 14 años. Se encuentran a cargo de la ONG que lleva el lema “Familia en Paz = Sociedad en Paz”, ya que aseguran “estar al servicio de las familias que sufren en silencio con su problemática”.
Antes de comenzar a dialogar con las presentes, se proyectó un video que narraba la historia de la ONG, donde se pudo observar la sociedad violenta en la cual vivimos y los diferentes tipos de violencia que existen, “una mirada, un silencio, un gesto, callarse la boca, dejarse golpear, todo esto es violencia”.
La filmación también contó con testimonios de individuos que narraban sus historias personales, mujeres golpeadas y hombres golpeadores, que reconocían que la ONG los “ayudó a encontrar un camino en la vida”, y que “el ser humano que no conoce el amor en la niñez, no sabe dar amor de adulto”. La importancia del amor en la familia fue un tema que se trató durante toda la proyección del video.
“Es fundamental el trabajo de los grupos, donde semanalmente se van trabajando diferentes temas. Vamos encontrando lo que nos causa dolor. La vida nos va poniendo distintas situaciones y muchas veces nos equivocamos”, afirmaba uno de los testimonios en relación a la metodología de trabajo que utilizan.
Mensaje esperanzador
A raíz de sus experiencias personales, los responsables de la ONG dieron un mensaje alentador acerca de esta problemática, explicando que no hay soluciones mágicas ni instantáneas, pero que “a largo plazo y con mucho trabajo de la familia, se puede salir de esta situación. Hay otra forma, otra vida. Con amor siempre se puede. El camino es difícil pero se puede. Llevaba una mala vida, pero yo no veía nada. Hasta que decidí salir a la vida. Hoy conozco lo que es la felicidad”, decían otros testimonios que aparecían en el video.
Rosa mencionó, debido a su propia experiencia que “siempre necesitamos de otro para salir, sólo no se puede”.
Charla
Luego de la proyección, Rosa contó su experiencia personal y familiar y aseguró que es “vergonzoso para una mujer decir mi marido me pega”.
Uno de los conceptos trabajados durante el taller fue el de familia. Es por esto que Rosa hizo hincapié en que “la violencia se aprende de chico”