PERGAMINO, Julio 08 (www.PergaminoCIudad.com.ar) El
Gobierno de Pergamino informó que la Casa del Niño de Acevedo celebró el 24 de
junio junto al pueblo, la Fogata San Pedro y San Pablo. Esta festividad
tradicionalmente reunía a las familias en los espacios públicos y baldíos de
los diferentes barrios. La fecha original de conmemoración es el 29 de junio.
La
actividad, llevada a cabo en el vecino pueblo de Acevedo, reunió a diferentes
organizaciones, entre ellos estuvieron presentes la Escuela Nº 37, el Centro de
Jubilados y Pensionados, el Centro Cultural, Mengano, la Casa del Niño, etc.
La
Fogata San Pedro y San Pablo fue traída desde Europa por los inmigrantes, donde
el fuego era el eje de la celebración, “para alejar los males”, “para
purificar”. El fuego reunía y congregaba. Se acopiaban yuyos, muebles rotos,
maderas, ramas, se construían muñecos y junto con la quema se tiraban al fuego
todas aquellas cosas que no se querían, que se rechazaban.
La
celebración plantea crear en el barrio o en el pueblo un espacio de
participación, de encuentro entre familias, buscando rescatar la identidad,
donde la tradición y las viejas costumbres mantengan viva la memoria colectiva,
con el fin de recuperar los festejos, promoviendo el afianzamiento de los lazos
con el pasado para recrear la identidad del presente.
Fogata
En
el inicio del acto, Violeta Vega del Centro Cultural, encargada de convocar a
la Fogata, manifestó: “La noche de San Juan es una festividad de origen pagano,
europeo, especialmente arraigada en España. De allí que llega a nuestro país de
la mano de nuestros antepasados inmigrantes. Esta festividad suele ir ligada a
encender hogueras, festejaban la llegada del solsticio del verano, que se da en
las últimos días de junio, por lo que se tomaba el 24 de junio día de San Juan
Bautista, como también el 29 de junio día de San Pedro y San Pablo”.
“La
fogata se enciende con la aparición de la primera estrella en el cielo. La
finalidad de este rito era dar más fuerza al sol. El objetivo principal que hoy
tiene entre nosotros, es que esta hoguera nos convoca, nos reúne, nos une, nos
da calor, nos da luz y nos da la oportunidad de tomarnos un tiempo reunidos en
comunidad divirtiéndonos y compartiendo” agregó y para concretar la jornada, “las
instituciones de la comunidad de Acevedo armaron muñecos utilizando todo lo que
desecha el otoño. Participaron varios muñecos y la idea fue que ganara aquel
muñeco que se apague último, que en esta oportunidad fue el de la Casa del
Niño”, aseguró Olga Porti, directora de la institución.
(www.PergaminoCiudad.com.ar)