Brindadas por tutores Programa Envión

La Fundación Huésped regresó a nuestra a ciudad a supervisar las charlas de VIH

PERGAMINO, Julio 08 (www.PergaminoCiudad.com.ar) El viernes por la tarde, la coordinadora del área Jóvenes de la Fundación Huésped, Betiana Cáceres, y la encargada de la Red Jóvenes por la Salud, Yaquelin Acevedo, regresaron a nuestra ciudad a supervisar y evaluar las charlas sobre VIH que brindan Tutores del Programa Envión en diferentes espacios públicos de Pergamino.

En esta oportunidad, la charla se brindó en las instalaciones del Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) 12 de Octubre, ubicado en Florida y Dean Funes, a jóvenes que concurren a la institución. También estuvieron presentes adolescentes que asisten al Centro de Día Municipal Cabaña Joven. Presenciaron la jornada, la directora de Educación, Roxana Villafañe; el coordinador del Envión, Gustavo Marcaida; autoridades y personal del CDC; y practicantes de la carrera de Trabajo Social.

Envión es un Programa que depende del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos y es ejecutado por  la Secretaría de Salud y Acción Social del Gobierno de Pergamino. Apunta a restituir los derechos de los jóvenes y garantizar el acceso a la educación, la salud y el trabajo a partir de acciones de inclusión, protección y prevención.

Además del equipo técnico, compuesto por el coordinador, psicopedagogo, psicólogo, trabajador social, talleristas, etc., cuenta con un equipo de jóvenes del mismo barrio llamados Tutores, que contribuyen en el acercamiento de los jóvenes destinatarios a las propuestas y a la inserción del Programa en la comunidad.

Evaluación

En el mes de marzo y en el marco de la 9º Marcha por los Derechos del Niño,  Cáseres, y Acevedo, capacitaron a Tutores del Envión en temas relacionados a la salud de los adolescentes, como el HIV, el embarazo precoz, el aborto y las medidas de prevención en las relaciones sexuales. Asimismo, en aquella oportunidad se los incentivó a pensarse como coordinadores de actividades, que adquieran herramientas de trabajo en grupo, trabajo en taller, planificación y evaluación.

Cuatro meses después, las representantes de la Fundación regresaron a  nuestra ciudad: “Volvimos para ver cómo los chicos y las chicas que habíamos capacitado daban un taller mostrando todo lo que aprendieron en este rol de agentes multiplicadores para difundir información sobre la prevención del VIH a otros jóvenes”, puntualizó Cáseres al tiempo que agregó: “Estamos en el CDC, acaba de terminar el taller donde trabajaron muy bien y fue una experiencia muy buena para nosotros la de poder ver en práctica lo que en otro momento les estuvimos enseñando o contando”.

Consultada por la evaluación y las observaciones realizadazas, aseguró que “los chicos estuvieron muy bien, se los notaba bien organizados y pudieron llevar adelante la charla y trabajar bien con el grupo” y añadió: “Los contenidos fueron los correctos así que estoy contenta y con confianza de todo lo que van a poder seguir haciendo y llegando a mucha más gente de toda la localidad. Siempre hay tiempo de mejorar algunas cosas y hacer ajustes. Creo que quizás también hubo nervios con nuestra presencia, esto es muy común que suceda, pero creo que tuvieron buen manejo del grupo, son detalles lo que se puede mejorar”.

Multiplicar el mensaje

En cuanto a la importancia de multiplicar el mensaje, precisó: “Para nosotros, desde la Fundación Huésped, es importante lograr que cada vez llegue más información a más personas, en particular que adolescentes y jóvenes puedan informarse, hacer preguntas, obtener preservativos para poder cuidarse en sus relaciones sexuales y es en ese sentido que se enmarca esta propuesta con personas de acá, de la ciudad, que están todo el tiempo, a diferencia de nosotros que por ejemplo hoy vinimos solo por el día, que si bien a la distancia podemos estar disponibles para lo que haga falta, acercar materiales, resolver dudas, pero sí nos interesa seguir fortaleciendo a este equipo para que puedan contar con ellos como referentes en la temática”.

Paulina Sena, tutora del Envión, fue una de las oradoras en el encuentro. “Al principio tuvimos muchos nervios, porque fue nuestra primera vez siendo agentes multiplicadores, pero nos pareció que fue un espacio apto y la propuesta está muy buena. Nuestra función es la de concientizar. Al principio nos costó un poco pero con el paso del tiempo los chicos fueron agarrando confianza y pudieron hablar. Cuando trabajamos con adolescentes es común que estos temas causen risa en algunos momentos, a otros nervios o incertidumbre, pero a medida que fuimos hablando los chicos se fueron soltando y preguntaron”, aseguró la disertante.

Por su parte, Acevedo se refirió al trabajo que realiza con sus pares en Capital Federal: “Así como los tutores realizan este trabajo acá, yo formo parte de un grupo similar en Buenos Aires y también damos charlas en colegios, en instituciones, y hacemos prácticamente lo mismo que hacen ellos, así que está bueno observarlos y ver que se hayan capacitado y formado para que sigan dando las charlas”.

“Al igual que ellos, en las primeras charlas me sentía muy nerviosa y no podía hablar mucho, pero a medida que se van dando los talleres te vas soltando un poco más y está muy bueno. Además, el hecho de que Fundación Huésped nos acompañe y nos apoye siempre nos da más confianza” contó.

Participación

Para finalizar, Marcaida realizó una evaluación de los tutores y manifestó: “Ellos recién están empezando y creo que lo más importante en esto es estar interesados y, como siempre digo, todo proyecto es bueno mientras perdure en el tiempo. Y la verdad es que el trabajo de la Fundación es muy valorable, con organización nacional” y concluyó: “Quienes deseen recibir estas charlas o participar del proyecto, deben acercarse al Programa Envión, Bv. Florencio Sánchez y Guatemala, o llamar al 411554”. (www.PergaminoCiudad.com.ar)

Comentarios