Nueva agrupación

“La Cepeda” ya está en la arena política

PERGAMINO, Febrero 08 (www.PergaminoCiudad.com.ar) Los militantes y actores sociales, Emmanuel Ceja, José Luis Jacobo, Javier Casas, Vanesa González y Mariano López,  junto a un grupo de compañeros lanzaron este 1° de febrero la agrupación política “La Cepeda”.

Esta iniciativa surgió a través de reivindicar los hechos que trajo esa batalla, donde la Argentina estuvo sometida a una series de guerras civiles, como resultado de las cuales se defino la forma de Gobierno que rige en nuestro país. La federalización de la ciudad de Buenos Aires como Provincia Autonomía y Capital de la República Argentina.                                             

La batalla de Cepeda, el 1 de febrero de 1820 durante las guerras civiles de Argentina, en la cañada del bonaerense Arroyo Cepeda (Afluente del Arroyo del Medio que divide la provincia de Buenos Aires y Santa Fe) A unos 5 Km de Mariano Benítez y A unos 35 Km de la Ciudad de Pergamino. Fue la primera batalla entre Federales y Unitarios. Donde el gobierno de José Rondeau director de las provincias Unidas del Río de la Plata, titular del poder Ejecutivo, fue derrotado por las fuerzas Federales comandadas por los caudillos de Santa Fe (Estanislao López) y el caudillo de Entre Ríos (Francisco Ramírez).

La causa de esta batalla fue el descontento de las provincias del interior con Buenos Aires, cuando se sanciono una constitución que otorgaba amplios poderes al gobierno central y restringía la libertad de las provincias de tomar decisiones sobre sus propios asuntos. Tras la caída del Gobierno central, el cabildo porteño asumió el gobierno de la Provincia de Buenos Aires, hasta que una junta de representantes eligió a Manuel de Sarratea como Gobernador. De esta manera surgió una nueva identidad política en la provincia de Buenos Aires.

En este escenario se firmó el tratado de Pilar, donde se reconocía como sistema de gobierno el de federación, donde se reconocía su propio gobierno conformándose como provincia autónoma y daba como extinguido al ex Congreso de Tucumán. Por lo que el país quedo conformado por 13 Provincias Autonomías.

El federalismo era concebida como una forma de organización basada en la asociación voluntaria de las provincias que delegaban algunas de sus atribuciones para constituir el poder central, pero conservando su autonomía. Los federales defendían la autonomía de las provincias, donde cada provincia debería tener su propia constitución, leyes economía y gobierno. Sin embargo este sistema, reconocía la existencia de un gobierno nacional. Rechazaban los ideales del establecimiento de un sistema centralizado que cortara la independencia de las provincias, tenían un pensamiento tradicionalista defendiendo los intereses regionales y nacionales.                         

 “Nuestro objetivo principal es trabajar directamente con la gente mediante una comunicación directa. Nos gusta conversar cara a cara con ellos para saber qué problemáticas tienen y ayudarlos a gestionar soluciones de problemáticas sociales y acompañando proyectos de distinta índole”, expresaron desde La Cepeda. (www.PergaminoCiudad.com.ar)

Comentarios