PERGAMINO,
Diciembre 23 (www.PergaminoCiudad.com.ar)
Se trata de una nueva área que funciona dentro del organigrama municipal y que
depende directamente del Intendente del Partido de Pergamino, Javier Martínez.
Está a cargo de Lucas Marino Aguirre y las oficinas se encuentran en el 5º piso
del Edificio Azul, ubicado en Dr. Alem 411.
“Los
tres ejes de la gestión se basarán en realizar una reingeniería administrativa,
crear el Instituto de Formación Municipal e implementar un sistema de
información georreferenciada al servicio del vecino”, confirmó el flamante
funcionario en una conferencia de prensa que se realizó el miércoles por la
mañana en la sede de dicha Secretaría.
“El
nuevo organigrama contempla esta Secretaría que contiene dos partes
importantes: la modernización del estado, como concepto, como reingeniería
administrativa; y el control de gestión, como herramienta para ayudar a toda la
administración a poder tener mediciones, márgenes, etc., para que la toma de
decisiones sea en tiempo real”, explicó.
Ejes de trabajo
En
relación a los ejes de gestión que se implementarán durante el 2016, precisó:
“Tal como nos solicitó el intendente, para los primeros 100 días nos hemos
focalizado en tres temas particulares. A fines de enero o principios de febrero
haremos el lanzamiento del Instituto de Formación Municipal, cuyo objetivo es
recrear el sentido de pertenencia de los empleados municipales, trabajar en la
posibilidad de equiparar formación de algunas municipalidades amigas, de centros
de formación provinciales, nacionales, y en un mediano plazo lograr lo que
sería la carrera administrativa municipal”.
“El
segundo dato importante para estos primeros 100 días es la redefinición del 147
o servicio de atención al cliente. Hemos hecho las primeras pruebas. La idea
es, no solo cambiar desde el punto de vista geográfico lo que es la parte
administrativa del 147, sino que sea una herramienta eficiente de control y
contacto por parte del ciudadano a la administración. En este sentido, este servicio,
en el mediano o largo plazo, no solo va a tener un teléfono al cual muchos
están acostumbrados a utilizar, sino que además va a tener una aplicación para
el celular, un servicio web, whatsapp, telegram, etc. La idea es que la
administración esté cerquita del vecino y no con una bisagra”, agregó.
Y
en cuanto al tercer eje, indicó: “Se trata del lanzamiento de un trabajo que se
ha venido haciendo muy bien que es la IDE, es el sistema de información
georreferenciada de muchísimos datos de la ciudad, no solo de la administración
sino también de los vecinos, donde la población va a poder consultar
geográficamente centenares de datos que hemos venido cargando hace años. La
aplicación o la herramienta tecnológica va a estar disponible en el primer
trimestre del año que viene. Es un gran desafío”.
Información localizada
Lucas
Marino Aguirre estuvo acompañado por Federico Gazaba, director del IDE,
Infraestructura de Datos Especiales, quien amplió detalles sobre el sistema que
se ha implementado.
Se
trata de un conjunto de tecnologías, procedimientos y métodos que permiten
ubicar espacialmente objetos con coordenadas precisas, como por ejemplo,
Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS), datos estadísticos, servicios
públicos, transporte urbano, etc.
“Estamos
presentándonos en todas las áreas. Este lo venimos haciendo desde el año
pasado. Con ciertas áreas tenemos buenos vínculos de intercambio de formación
que ya estamos cargando. Básicamente es un mapa interactivo que permite al
vecino ubicar dependencias de forma sencilla e intuitiva. Al mismo tiempo,
provee información asociada a cada elemento”, señaló Gazaba.
“Esto
es una especie de mapa que tiene diversos objetivos. El vecino puede acceder a
esta información, que es pública, y puede ubicar esa información. El otro
objetivo que tiene es organizar internamente a la Municipalidad. En diversas
áreas se generan informaciones de diversos tipos que puede ser localizada
geográficamente. Entonces, ésta nueva área viene a poner un poco de orden, con
métodos, procesos, y estándares, para que esa información que se genera en una
Secretaría sea enteramente compatible con otra de otra Secretaría. Esto es
transversal a toda la Municipalidad, a toda la administración. Es un trabajo
que empieza pero que nunca termina, porque siempre hay nueva información”,
concluyó. (www.PergaminoCiudad.com.ar)