PERGAMINO,
Abril 05 (www.PergaminoCiudad.com.ar)
En la mañana de este viernes, Gerardo Monacci, subsecretario de Salud Municipal
brindó una conferencia de prensa donde se refirió a la vacunación antigripal,
los próximos operativos de vacunación, la construcción del Centro de Atención
Primaria del barrio 12 de Octubre, los horarios de atención al público en los
Caps y los lineamientos del área en general.
“La
Secretaría de Salud y Acción Social está en condiciones de empezar a dar
algunos lineamientos que vamos a empezar a dar durante todo el año y que
queremos poner en conocimiento de la comunidad” comenzó diciendo el
funcionario.
Vacunación antigripal
“Hasta
el día de hoy, habíamos recibido 1.500 dosis de vacunas de adultos y 400 dosis
de vacunas de niños. Esa vacuna en primer etapa, es la para la gente de riesgo,
que son los que trabajan en equipos de salud, Hospitales y atención primaria.
También vamos a trabajar vacunando a la gente, embarazadas, puérperas, menores
de 6 meses hasta dos años, vacunamos a aquellas personas que tienen una
patología oncológica, diabetes o algún trastorno más especifico de la
enfermedad. Y también vacunamos a los mayores de 65 años” explicó y reconoció
que “en el día de hoy fuimos a retirar las vacunas y vamos a hacer un operativo
de vacunación. Tanto en los barrios como en la parte céntrica, con equipo de
enfermeras y médicos para ir a vacunar y darle la cobertura a las personas que
se vacunen contra la gripe”.
Asimismo
dijo: “Recomendamos vacunar contra la gripe a todas las personas en Pergamino.
Si tenemos todas las vacunas suficientes vamos a salir a hacer este operativo”
al tiempo que sostuvo: “A pesar de la desgracia que hemos tenido en la
provincia de Buenos Aires con las inundaciones, hoy han llegado vacunas, no
sabemos la cantidad, hay que stockearlas y clasificarlas así que en los
próximos días brindaremos más información”.
Operativo - Vacunatorio
Monacci
aseguró que “vamos a salir a hacer operativo tanto en las plazas como en la
parte céntrica. Tenemos a fin de abril lo que se llama la Semana de las
Américas, que es una campaña intensiva de vacunación que los municipios tienen
que salir a vacunar y más intensivamente así que lo vamos a preparar. Esperemos
en esa fecha poder inaugurar un vacunatorio, que fue dicho por el señor
intendente. Va a estar instalado en calle San Martín e Italia. Vamos a disponer
de un vacunatorio de mucha tecnología y con un gran confort para que toda la
gente de Pergamino pueda utilizarlo. Va a funcionar doble turno, mañana y
tarde, así que va a estar abierto todos los días, desde las 7 hasta las 17 o 18
hs. para que la gente pueda llevar a los chicos a vacunar”.
El
facultativo notó que “estamos capacitando a la parte administrativa y a las
enfermeras para vacunar a todo tipo de vacunas que sean necesarias aplicar en
ese lugar” mientras reconoció que “la vacuna antigripal generalmente son para
varias cepas y los virus van cambiando. Generalmente uno va tratando de tener
varias vacunas de la antigripal porque el virus de la gripe muta, cambia, y la
vacuna que el año pasado se pusieron o este año se pusieron ya viene para otras
cepas. Se recomienda una dosis por año, pero si se han vacunado y tienen
síntomas de gripe hay que volverse a vacunar o no. Nosotros recomendamos una
dosis de vacuna gripa por año”.
Además
comentó que “si alguien se vacunó contra la hepatitis tiene que esperar un
lapso de latencia, más o menos entre cuatro y seis meses y después volverse a
vacunar contra la gripe. Generalmente no pasa nada, pero puede hacer un cuadro
de reacción cruzada que puede traer alguna complicación, pero lo ideal es que
pase un lapso para vacunarse”.
Hepatitis
Sobre
la vacunación contra la hepatitis advirtió: “Tenemos vacunas suficientes contra
la hepatitis. La vacuna consta de tres dosis. Lo que estamos notando es que la
tercer dosis de vacunación caen los porcentajes, entonces recomendamos a las
personas que se han aplicado la primera y segunda dosis de todas las vacunas,
recomendamos vacunar la tercer dosis que es la parte final para hacer la
protección como corresponde”.
Reunión
Gerardo
Monacci habló sobre la reunión mantenida hace 40 días atrás con todo el equipo
de profesionales de salud del municipio: “Pusimos en claro algunas pautas de
trabajo con respecto a su presencia y cantidad de pacientes que deberían
atender en las Salas. Nos hemos puesto de acuerdo. También ratificamos los
protocolos de trabajo, el vademécum municipal, que todos los profesionales
sepan qué cantidad de medicamentos hay en la Secretaría disponibles, y qué
características de medicamentos hay en la farmacia del municipio, dado que si
algún paciente o algún ciudadano de Pergamino necesita un tratamiento especial
sea adquirido en forma específica, no que compremos medicamentos que después no
se utilizan”.
“Este
año hemos hecho la licitación a nivel publica, se han presentado seis
proveedores de los cuales se hizo una compra de aproximadamente 500.000 pesos por estos cuatro – seis meses de
medicamentos, ya los tenemos en la farmacia, y se ha hecho un concurso de
precio y seis proveedores distintos han ganado el concurso, que ya han
entregado el 100% de la mercadería con un vencimiento de dos años, así que
tenemos la mercadería suficiente” marcó y subrayó: “También hemos adquirido la
compra de 3.000 Kg. de leche maternizada y todo se hace con receta, nombre y
apellido y se le entrega a todas las personas”.
“En
esa reunión, los pediatras pusieron las pautas de trabajo de a quien se le va a
entregar la leche maternizada, que sigue siendo a prematuros hasta los 6 meses
y chicos de bajo peso hasta los 4 meses. Esto se debe a que en distintas edades
los prematuros cambia la flora intestinal y pueden ya adquirir leche entera. En
cambio los nenitos de bajo peso, a partir de los cuatro meses, si tienen buena
evolución pueden empezar a tomar leche entera” comentó el funcionario quien
reconoció: “En el día de la fecha hemos adquirido aproximadamente unos 5.000kg.
de leche entera, más lo que teníamos guardado, estamos en condiciones de
asistir, como veníamos haciendo al Programa Mas Vida que la provincia no viene
entregando al leche, desde la Secretaría entregamos leche entera a todos los
que lo necesitan”.
Caps 12 de Octubre
“Es
un anhelo que esta encarnando personalmente el intendente. Es una necesidad
para ese barrio muy importante. Creemos que lo necesitamos en forma urgente y
el intendente ha entendido esa situación, esta puesto a la cabeza de ese
Proyecto el señor intendente” recalcó y notó: “Hemos mejorado la Sala 12 de
Octubre mínimamente en la parte edilicia. La hemos pintado, la hemos arreglado,
no tiene más humedad, le hemos puesto calefacción, aire acondicionado, pero en
realidad es muy chica y necesitamos una sala más grande y en buenas condiciones
para ese barrio”.
Oftalmología
“El
municipio ha comprado todo el equipamiento de oftalmología y ha contratado un
oftalmólogo para hacer oftalmología en un Caps. El intendente quiere que
funcione en el barrio 12 de octubre, pero hasta que tengamos espacio lo vamos a
hacer funcionar en otro Centro de Salud y después, cuando se inaugure la sala
lo vamos a hacer funcionar en el Caps 12 de Octubre” anunció al tiempo que
añadió: “Cuando lleguen los equipos importados, el oftalmólogo empezará a
trabajar en atención primaria. La rotación la decidirá el oftalmólogo porque si
podemos o no movilizar el equipamiento”.
Horario extendido
En
otro orden de cosas se refirió a los horarios de atención en los Caps: “Tenemos
proyectado para mediados o fin de mes CAPS que van a ampliar su atención y los
sábados a la mañana que abran de 8.30hs a 12.30hs del mediodía dos Centros
importantes, pueden ser Bustos o 2 de abril, con pediatría, clínica y una
enfermera para atención de demanda. No es para turnos, ni control de niño sano,
ni consultas para hacer recetas”.
Fondos
Monacci
también habló sobre los fondos utilizados en algunos programas del área: “El
año pasado utilizamos todos recursos del municipio. Se que ahora se esta
trabajando a nivel provincial con una firma de convenios entre la Región
Sanitaria y los Municipios. La dirección de la Región IV tendrá que comunicarse
con el intendente o con nosotros para ver que tipo de convenios hacemos.
Nosotros vamos a exigirle a la provincia las becas tanto para profesionales
como para personal administrativo y enfermería las que necesitamos. Dado que
estamos teniendo un muy buen resultado, el año pasado bajó un 30% la cantidad
de chicos afección bronquiolar, dado al compromiso que tiene el municipio con
respecto a la campaña de comunicación vía radial, a las campañas de vacunación
que hace el municipio, a la mejora que se le hace a las personas que tienen
bronquiolitis en la asistencia, nutrición y mejora de sus domicilios y eso hace
que desde la Subsecretaría de Salud lleve una cantidad de insumos y recursos
económicos y humanos realmente importante. Eso fue por qué bajó la cantidad de
personas menos atendidas por el IRAB”.
“Ese
trabajo y ese esfuerzo en equipo que hacen desde la Subsecretaría de Salud, del
que están las asistentes sociales, las enfermeras, los médicos, los
administrativos, el maestro mayor de obras, todos los que estamos trabajando en
este sentido tenemos que decirles que en el primer trimestre de este año
solamente hemos tenido un nene fallecido. Esto es prevención y esfuerzo humano
y económico, acá hay una decisión política del intendente”, concluyó.
(www.PergaminoCiudad.com.ar)