Escolaridad adolescente

Los directores de los CDC se reunieron con el Equipo de Inclusión de Educación

PERGAMINO, Abril 04 (www.PergaminoCiudad.com.ar) El Gobierno de Pergamino informó que se llevó a cabo una reunión entre autoridades municipales, directores de los Centros de Desarrollo Comunitarios (CDC) y parte del Equipo de Inclusión que depende de la Dirección General de Cultura y Educación, rama psicología.

La reunión, de carácter informativo, tuvo como finalidad poner en conocimiento a agentes municipales sobre la oferta educativa existente para jóvenes adolescentes que, por diferentes razones, han abandonado sus estudios secundarios.

Participaron del encuentro, la directora de Educación, Roxana Villafañe; la subdirectora de Educación y directora del CDC Villa Alicia, Gladys Johuston; el director del CDC 12 de Octubre, Marcelo Gutiérrez; el director del CDC José Hernández, Domingo Ribero; la directora de la Casa del Niño de Manuel Ocampo, Mónica Di Loreto; la directora del CDC Padre Galli (Barrio Otero), Andrea De Lucca; la directora del Centro de Atención de Primera Infancia, María Inés Picarelli; la directora del CDC San José, Fernanda Kujarchuk; la orientadora social y la orientadora educacional del equipo de inclusión, dependiente de la Dirección General de Cultura y Educación, rama psicología, Gabriela Murúa y Victoria Ríos.

Objetivo del encuentro

Detallando las características del encuentro y los objetivos que se persiguieron con la realización del mismo, Murúa precisó: “El objetivo se centra en articular con las distintas instituciones de Pergamino, en este caso estamos trabajando con la Municipalidad, con la dirección de Educación, y a través de ellos con los Centros Comunitarios. El equipo de inclusión trabaja en orientar y acompañar a aquellas familias  que tienen niño, niña o adolescente en alguna situación de desescolarización, que por algún motivo no está concurriendo a la escuela. Nosotras atendemos esta demanda y orientamos a las familias con las ofertas educativas que hay en el distrito de Pergamino”.

Asimismo agregó: “Este año la mirada es trabajarlo desde la globalidad, desde lo integral, trabajar articuladamente en la problemática de la deserción escolar, que no es solamente un problema de la escuela, sino que es un problema familiar, un problema social que esta sucediendo” mientras especificando aquellas edades que presentan desescolarización, aseguró: “La franja donde más se observa esto es en la adolescencia, por esto, el objetivo fue reunirnos con los directores de los Centros Comunitarios y con la directora de Educación, para informarles sobre las ofertas existentes para aquellos adolescentes entre 15 y 17 años”.

Haciendo mención al rol que cumplirán los directores de los CDC, añadió: “Van a ser agentes promotores. A su vez, esto nos sirve para aquellas situaciones en donde los jóvenes están sin situación de escolaridad, los directores de los CDC nos van a informar para poder trabajarlo desde Educación”.

Ofertas educativas

En relación a las ofertas educativas existentes para esta franja poblacional, Ríos detalló: “Los chicos que concurrían a la Escuela Nº 10 y Nº 17, dentro del formato de escuela para adultos, ahora van a ser incluidos dentro del Bachillerato de adultos, que funciona en la escuela Comercial, la escuela Nº 4 que esta en Mitre y Merced, y el Colegio Industrial. Los chicos van a estar incluidos dentro del Bachillerato de adultos junto con gente mayor a 18 años del bachillerato de adultos. Y esta franja entre 15 y 17 van a ser acompañados por maestros tutores, que son los maestros que estaban trabajando en esas escuelas de adultos que ellos antes tenían. Ahora los maestros van a concurrir a la escuela a ser el apoyo de los chicos”.

En cuanto a la modalidad de estudio, dijo: “Van a tener las modalidades de Ciencias Sociales y Economía. La duración del secundario es de tres años. En estos tres años ellos harían los seis años tradicionales. Por ahora esta funcionando el primer año”.

Articulación y seguimiento

Haciendo hincapié en la articulación necesaria para abordar esta problemática actual, Ríos manifestó: “Vamos a trabajar en forma articulada y siempre con continuidad, ejerciendo un monitoreo. También lo haremos con otras instituciones como el CPA, el Servicio Local de Promoción y Protección de los Derechos del Niño, etc. Cuanto más trabajemos en conjunto es mejor para todos, porque además son familias que son vistas por todos estos organismos. No queremos volver a ser más de lo mismo, porque sino significa arrancar de cero. Queremos trabajar en forma conjunta para partir desde donde conocemos. Además, la familia se desgasta mucho cuando van diferentes organizaciones o personas desconocidas a preguntarles siempre lo mismo”.

Por su parte, Villafañe sostuvo que “desde la Dirección de Educación vamos a apoyar la articulación y favorecer la articulación con todos los Programas y Proyectos de inclusión y terminalidad educativa, favoreciendo la escolarización de los chicos, jóvenes o adultos que hayan quedado fuera de las escuelas por alguna situación familiar y apoyando la Ley de obligatoriedad escolar desde los 5 años en inicial, y luego toda la escuela primaria, hasta su conclusión completa de la escuela secundaria” y explicó: “Es una obligación y a la vez un derecho, por eso favoreciendo el apoyo de ese derecho hay que ofrecer apoyo y herramientas que signifiquen una inclusión. Por esto, cuando uno quedo de algún modo fuera o por alguna situación se fue corriendo o fue corrido de lo escolar, por situaciones de vida, es necesario volver a captar el interés, volver a captar la confianza en que hay instituciones que están ocupadas en favorecer que este derecho sea algo real, que este derecho a terminar la educación completa hasta finalizar el secundario se vuelva algo efectivo y real”.

“Siempre digo que cuando hay situaciones problemáticas, cuanto más estemos articulados y trabajando en conjunto cada institución y organización que tenga alguna responsabilidad para ello, es lo mejor que puede sucederle a la persona que necesita esa mano de ayuda”, concluyó la funcionaria.

Relevamiento

Del mismo modo en que los directores de los CDC serán agentes promotores para la finalidad educativa, la semana pasada, Manzaneras y Comadres mantuvieron una reunión con autoridades de Educación donde se comprometieron a trabajar en forma conjunta, realizando un relevamiento en sus barrios acerca de aquellas personas que no hayan finalizado la escuela primaria y secundaria.

“Ellas derivarán a las personas a los distintos Programas. La semana próxima tendremos los primeros datos que recogieron las trabajadoras vecinales en los barrios”, aseguró Susana Madrid, referente municipal del Plan Más Vida Pergamino. (www.PergaminoCiudad.com.ar)

Comentarios