PERGAMINO,
Abril 04 (www.PergaminoCiudad.com.ar)
El Gobierno de Pergamino informa sobre el Taller de Radio que se dicta en las
instalaciones del Centro de Día Terapéutico “Padre Galli” para las adicciones.
Cabe
recordar que el Centro de Día funciona de manera gratuita de lunes a viernes de
8 a 13 hs. y cuenta con un equipo interdisciplinario que realiza un abordaje
individual y grupal a jóvenes que tienen voluntad para enfrentar la
problemática. El espacio físico es en Almafuerte y Padre Galli lindante a la
Iglesia Santa Teresita.
La
modalidad del Taller es el trabajo en grupo. Luego, realizan diferentes
experiencias en el programa radial que posee el Sindicato UTHGRA (Unión de
Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina)
en Radio Popular los sábados por la mañana.
Desde
enero, dicho Sindicato apadrina el Centro de Día brindando actividades para los
jóvenes, como el Taller de Guitarra y el Taller de Radio. También tienen
previsto la construcción de un palomar para que los chicos se involucren en la
temática colombófila.
El
director del Centro de Día, psicólogo Marcos Carini; la terapista ocupacional,
Cintia Risodé; y el encargado del Taller de Guitarra y Radio, Juan Carlos
Facciuto, brindaron detalles acerca de la experiencia y la participación de los
jóvenes en el Taller de Radio.
Radio
En
rueda de prensa con medios locales de comunicación el psicólogo Carini, comentó
acerca de la experiencia en donde los jóvenes participaron de un programa
radial de una radio de nuestra ciudad: “Fuimos invitados, con los chicos y los
profesionales del Centro, a participar de un programa en Radio Popular. Juan
Carlos Facciuto es coordinador de un Taller aquí en el Centro y además es el
locutor y quien coordina el programa del día sábado en esa emisora”.
“El
sábado que asistimos estaba lluvioso, la hora era complicada para los chicos
porque era de mañana, teníamos que reunirnos todos a las 9hs aquí en el Centro
y por suerte y para sorpresa de muchos, todos estuvieron aquí. Es decir que el
compromiso existe” añadió y confirmó que “de aquí nos fuimos a la radio. Allí,
se animaron a ser parte, a salir al aire. Compartimos charlas con mates, con
facturas y con torta que los mimos chicos prepararon en el Taller de Cocina.
Tuvimos una experiencia inolvidable, tanto para los chicos como para los
adultos que acompañamos”.
Por
su parte, Facciuto agregó: “Esto comenzó con la idea de dar un Taller de
Guitarra, a lo que agregamos un Taller de Radio, donde la idea es que los
chicos puedan armar un programa. Ellos quedaron muy enganchados con la radio”.
“La
experiencia fue muy buena y nos gustó a todos. Hubo momentos emotivos, hubo
otros de mucha euforia de los chicos, fue algo muy afectuoso, muy lindo. Hubo
feedback del otro lado, llamados, mensajes de texto, etc.” sostuvo al tiempo
que comentó: “La idea sería que los chicos tengan su espacio en la radio,
porque la radio les da su espacio. El programa es de UTHGRA, del sindicato
gastronómico del cual yo formo parte, y el sindicato es padrino de este Centro
de Día, entonces la idea es que ellos tengan un micro de 15 o 20 minutos en
nuestro programa, para ir introduciéndolos en el tema de la comunicación de
radio. Si crecen, si se incorporan bien, ellos tienen disponible en FM Popular
un espacio semanal para hacer un programa”.
Balance
Haciendo
un balance de la experiencia, Carini señaló: “A raíz de la buena experiencia,
los chicos pidieron volver a la radio nuevamente. Las familias también se han
mostrado conmovidas y más comprometidas como resultado de esto. Juan Carlos
trabaja en la radio con un lema que fue el que los chicos trabajaron en la
semana y es el sí, se puede. Con este lema fue que se generó la participación
de cada uno de ellos y cada uno dijo como podía, o no podía o le esté costando.
Pero fue una expresión momentánea y espontánea de ellos mismos en el lugar”.
Por
su parte, Risodé concluyó: “Lo importante de este Taller, a diferencia de otros
talleres, es que les permite vincularse con la sociedad, y entre ellos mismos,
de otra manera, diferente, a la cual ellos no están acostumbrados. Esto les
demuestra a ellos que se puede, que sí se puede vincularse con otros de una
manera quizás más sana, o con vínculos más sanos a los que ellos están
acostumbrados a manejar”. (www.PergaminoCiudad.com.ar)