Del 7 al 11 de septiembre

Las “Madres de San José” expondrán en la Rural

PERGAMINO, Septiembre 06 (PergaminoCiudad.com.ar) Desde el próximo miércoles 7 y hasta el domingo 11, las “Madres de San José” expondrán y ofrecerán a la venta sus producciones en la Exposición Rural de Pergamino.

 “Madres de San José” es un proyecto que surge en el Taller de Costura que se dicta en el Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) San José. En este momento, alrededor de 15 alumnas que concurren a dicho taller se encuentran produciendo para la exposición que realizarán en los próximos días, allí ofrecerán a la venta repasadores, manteles y servilletas, agarraderas, manoplas, delantales, etc.

El Taller

En una primera instancia el Taller estaba apuntado a las niñas de 12 años que concurrían al Centro, pero desde hace un tiempo empezó a funcionar con las mamás del barrio, buscando un lugar de contención y aprender un oficio para contar con una salida laboral.

Elisa Pereyra, encargada del Taller de Costura del CDC desde hace cuatro años, explica el objetivo de aprendizaje de sus: “Mis alumnas buscan saber coser para hacer prendas para ellas, sus hijos o familiares y también para vender al público. Es por esto que en este momento se encuentran capacitándose para formar una cooperativa de trabajo”.

Articulación interinstitucional

Explicando las articulaciones logradas, la licenciada Silvana Ampudia, coordinadora del taller y perteneciente a la Secretaría de Salud y Acción Social, expresó: “Con el  objeto de  potencializar estas actividades es que se articuló con otras áreas de la Municipalidad (Producción) y con la UNNOBA, en  busca de  un salto cualitativo que permita transformar estas experiencias en proyectos colectivos rentables. Es así que se incorporaron estudiantes y profesionales con el fin de generar soluciones de diseño que otorguen valor agregado al producto manufacturado, en  busca de la posibilidad de insertarlo en el mercado”.

Articulación con la UNNOBA

Desde hace varios meses, el Taller de Costura comenzó a articularse con estudiantes de la carrera de Diseño de Indumentaria de la UNNOBA, a través de un proyecto de “voluntariado” de dicha institución educativa.

 

Estefanía Blaiotta, es una de las impulsoras de este “voluntariado”, quien junto a Nicolás Carnevale trabajan diariamente con las “Madres de San José” para que las producciones cuenten con diseño de primera calidad.

“A través del Centro Providencia, Red Conin nos invita, ya que la Cooperativa eléctrica les cedió un espacio gratuito en la entrada de la rural, así que el primer stand va a ser el nuestro, vamos a estar compartiendo el stand con dos espacios más, que es el centro Esperanza y el Hogar San Camilo”, explicó Blaiotta al comentar el surgimiento de esta iniciativa de presentarse en este evento de gran magnitud regional.

“Madres de San José”

María Inés Gómez, una de las integrantes de este taller, mientras cocía uno de los productos que a partir del miércoles se expondrán en la rural, manifestó: “Nos estamos preparando, ya tenemos varias cosas hechas. Hicimos delantales de hombres que dicen Hoy Cocina Papá, y de mujeres que dicen Hoy Cocino Yo, estos últimos son para el día de la madre, también hicimos servilletas y demás productos. Nos preparamos con mucho entusiasmo, estuvimos trabajando muchísimo para esto, tenemos ganas”.

Sumándose al testimonio anterior, Nancy González, otra de las integrantes de este grupo de mamás que cuentan con ganas y compromiso, dos componentes fundamentales para que este proyecto salga adelante, explicó: “También hicimos productos para los más chicos de la casa. Hicimos manoplas, agarraderas, delantales, individuales de la línea monstruo, y demás productos para los más chicos. Estamos con ganas, porque desde hace mucho tiempo estamos trabajando para terminar todo esto y poder presentarlo en la rural”.

Sumar

Comentarios