La ciudad

Mejoras en la planta depuradora

PERGAMINO, Julio 17 (www.PergaminoCiudad.com.ar) El Gobierno de Pergamino informó que se está trabajando en forma intensa para mejorar y aumentar la capacidad de acción de la Planta Depuradora. Se están reparando y cambiando los percoladores.

Para ampliar información al respecto autoridades municipales brindaron una conferencia de prensa en el inmueble ubicado en calle José Hernández. Asistieron José Salauati, secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos; Daniel Freggiaro, director administrativo de Obras Sanitarias; Germán Ricco, encargado de Planta; junto a estos participó el director técnico de Obras Sanitarias, Julio Villarreal y demás personal del área. 

“Queremos dar a conocer el trabajo que viene llevando la dirección de obras sanitarias” comenzó diciendo Salauati y sobre los cambios y reparación de percoladores puntualizó: “este particularmente es silencioso y desde el punto de impacto como obra la comunidad no lo percibe porque está en un ámbito técnico, de tratamiento y se trata de la reparación de los percoladores”.

Al respecto comentó: “Esto es algo que hace rato era materia pendiente, el proceso de tratamiento de los líquidos cloacales para luego ser vertidos en el Arroyo en las condiciones que son exigidas y que de acuerdo a las mediciones que se han realizado últimamente están cumpliendo con las normas planteadas por la legislación para tal fin”.

“Esto es solo una de las tareas que lleva adelante el área” dijo y añadió: “Otra de las cosas es la realización de otras cosas como la colocación de nuevos medidores en el marco de un proceso para el control del agua y como lo marcado anteriormente tienden a preservar el medio ambiente y los recursos naturales. Además se está en un proceso de aforado de los pozos de agua que se ejecuta a los fines de determinar, más allá del caudal teórico que tienen los pozos, el efectivo caudal que estamos teniendo como transmitir a la comunidad cual es la capacidad de producción y en relación al consumo cual va a ser la situación del municipio en relación a la provisión de agua”.       

Trabajo coordinado y continuo

A su turno el Ing. Freggiaro señaló tres cosas puntuales. “En primer término esto es netamente un trabajo coordinado y continuo hecho por el estado municipal. Esto fue inaugurado hace 40 años atrás, luego existió una gestión anterior a la nuestra del escribano Sequeiro que amplio la red cloacal con la tercera colectora que nos permite que hoy ampliemos la red cloacal actualmente sin necesidad de crear otra infraestructura”.

“Nosotros estamos adecuando lo existente para obtener mayor capacidad de trabajo y en los próximos 15 años no tengamos problemas y haya a disposición para las futuras gestiones esto funcionando. Además para que la ciudadanía sepa que tiene un lugar donde los desechos propoio9s de la actividad humana son tratados debidamente y devueltos al medio natural con las mismas o parecidas condiciones a las cuales deben estar para que el impacto ambiental sea lo menos posible” añadió.

Además, señaló que “en segundo lugar tenemos que destacar algo imperceptible para la mayoría de nosotros, y en este caso, ustedes ven el entorno en el cual se trabaja, la labor del personal de la Planta porque no es lindo levantarse a la mañana y venir a trabajar a un lugar que tiene sus dificultades, no obstante ello la gente que trabaja aquí ha manifestado un fuerte compromiso con la gestión y buena parte de las reparaciones se están haciendo con mano de obra municipal lo cual nos permite bajar los costos y que la gente que trabaja en la Planta quede adiestrada y con conocimientos. Esto forma parte de una comunidad que trabaja en forma integrada”.

“Nuestro esfuerzo está en que cada vez más los ciudadanos de la ciudad tengan mejor calidad y cantidad de agua y que el impacto ambiental por esa producción sea lo menos posible” concluyó el funcionario.           

Conciencia ciudadana

El encargado de Planta, Germán Ricco enumeró distintas situaciones que hacen al mejoramiento del lugar: “Estamos en la labor del puente de un segmentador primario que estaba fuera de servicio, la puesta en marcha del segundo percolador en no menos de 15 días y advertir que se firmó el contrato para otros 2 percoladores que faltan por lo cual en 120 días estarían los 4 percoladores funcionando y aumentaríamos en un 30% la capacidad de la Planta Depuradora” y aclaró que este “no es un camino corto, todo lo contrario, pero hay buena predisposición de funcionarios y personal de la Planta que está cada vez más capacitado para llevar a cabo las tareas en forma idónea”.

Consultado por la utilización de mercurio en los percoladores, subrayó: “Uno de los motivos por los cuales se ejecutan las tareas actuales, aparte de aumentar el caudal que reciben los percoladores, es que no funcionan más con mercurio, entrando de este en las normas legislativas que no lo permiten y si bien la mayoría de las plantas lo utilizan, nosotros en 120 días no vamos a utilizar más mercurio”.

 

Para concluir se refirió a la conciencia ciudadana por la utilización del sistema y las consecuencias: “No todos toman conciencia pero no podemos culpar a nadie porque nosotros aquí vemos lo que llega. Sería ideal, por ejemplo, y en los últimos estudios realizados se nota, nos cuesta bajar en forma histórica el valor de los detergentes que llegan en el fluido de entrada y eso responde a que la gente no está acostumbrada a utilizar detergentes biodegradables, entonces cuesta más sacar el residuo del detergente al fluido; y lo otro es la presencia de sólidos en la entrada es mayor y diversa lo cual deteriora la cámara y las bombas de aspiración causando la rotura de un impulsor”. (www.PergaminoCiudad.com.ar)            

Comentarios