Seguridad Vial

Nuevo equipamiento y convenios con Provincia

PERGAMINO, Abril 09 (www.PergaminoCiudad.com.ar) El Gobierno de Pergamino informó sobre el arribo de nuevo instrumental que será aplicado para mejorar y controlar la seguridad vial en la ciudad. Alcoholímetros, radares fijos y móviles y los equipos para las foto multas y el otorgamiento de los carnets de conducir son parte de los equipos.

En otro orden de cosas se formalizaron convenios con dependencias provinciales como la Jefatura de Gabinete de Ministros, otro es una adhesión al convenio marco que la Provincia tiene con la Universidad Tecnológica Nacional y el tercero es con la empresa de control de infracciones de tránsito. 

Además se comunica que el 13 del mes en curso comienza la nueva modalidad para el otorgamiento, a los noveles, de las licencias de conducir y se divide en dos direcciones la subsecretaría de inspección general. 

En cuanto al Tribunal de Faltas se procederá a la incorporación online de Pergamino al Sistema Único de Infracciones de Tránsito (SASIT) y al Registro Único de Infracciones de Tránsito (RUIT). que tiene la Provincia.

El anuncio lo realizó la Secretaria de Gobierno, Gabriela Taruselli, durante la mañana de hoy participando junto al subsecretario de Inspección General y Tránsito, Horacio Giani y la titular del Tribunal de Faltas Municipal, Marcela Noe.

Licencias

“Hoy estamos poniendo en conocimiento de la población de Pergamino parte de las gestiones que venimos desarrollando tanto desde el Juzgado de Faltas y desde la Subsecretaria de Inspección General y Tránsito” comenzó diciendo la secretaria de gobierno quien sobre el otorgamiento de las licencias de conducir a quienes lo hacen por primera vez, dijo: “El día viernes estuvimos recibiendo de la Dirección de Política y Seguridad Vial de la Provincia de Buenos Aires parte de equipamiento que va a ser destinado a licencia de conducir. El día 13 comienza la nueva etapa con aquellos conductores que aspiran al primer carnet. Van a ser cuatro sábados, ya esto fue adelantado y se han inscripto online y todavía tienen tiempo mediante la página web del municipio (www.pergamino.gob.ar). Durante tres sábados van a ser capacitados y acceder a tareas de concientización y educación vial que se les va a dar por parte del personal de Inspección y el cuarto sábado van a tener todas las pruebas psicológicas, físicas, teórica y de manejo que se van a llevar adelante. Creemos que esto es fundamental conjuntamente con el resto de los operativos que se vienen llevando adelante”.

Controles

Otro punto abordado por la funcionaria fue “la incorporación de dos nuevos alcoholímetros que se suman a los dos que ya está funcionando en la ciudad y a partir de los cuales se han intensificado los controles de alcoholemia. Los mismos llegaron desde la Dirección de Política y Seguridad Vial”.

Divisiones

Otro anuncio vertidos por Taruselli fue “la división dentro del área de la Subsecretaria de Inspección General, en dos Direcciones. Creemos que las políticas de seguridad vial son políticas de derechos humanos y deben tener todos los recursos que estén a nuestro alcance para poder definirla en ese sentido. Con lo cual esta Dirección va a exclusivamente hacerse cargo de licencias de conducir y de las campañas de concientización y la educación vial en la ciudad de Pergamino y el partido”.

Convenios

Asimismo subrayó que “lo más importante que hemos traído el viernes, significa ya haber vuelto a la ciudad de Pergamino, con los convenios para ser elevados al Concejo Deliberante, para solicitar la autorización de los convenios que tienen que ver con la implementación de acciones en política de seguridad vial. Uno de los convenios es con la Provincia, con la Jefatura del Gabinete de Ministros, otro de los convenios es una adhesión al convenio marco que ya tiene la Provincia de Buenos Aires con la Universidad Tecnológica Nacional y el tercer convenio es con la empresa de control de infracciones de tránsito”.

Al respecto contó que “el Concejo Deliberante va a tener a su consideración todos los convenios. No queremos firmarlo y convalidarlo con posterioridad. Todo vamos a estar a la espera de las consideraciones que hagan. Una vez logrado vamos a proceder a la firma”.

En función del tiempo de aplicación, marcó: “Dado el alcance y la cantidad de situaciones que involucran estos convenios, creemos que el Concejo Deliberantes y el Ejecutivo van a trabajar juntos porque esto debe ser una política de Estado, estamos hablando de vidas”.

Los pasos a seguir

La titular de la secretaria de gobierno explicó el accionar a seguir con todos estos convenios: “En primer lugar, a partir de la Universidad Tecnológica Nacional, se van a generar campañas de educación vial destinadas a docentes, maestros, al personal municipal, a conductores de vehículos y a personal que trabaja en el juzgamiento de las faltas” al tiempo que añadió: “El segundo paso tiene que ver con concientización en la vía pública y campañas de educación vial en toda la ciudad”.

Sobre esto siguió diciendo: “El tercer paso tiene que ver con un observatorio vial, con profesionales académicos de la Universidad, que va a detectar fundamentalmente a partir de la información que se genere, puntos negros o de mayor siniestralidad que tengamos en la ciudad, muchas veces va a tener que generarse correctivos a la actual señalización, al actual sentido de circulación y otra veces se va actuar directamente desde los controles y las sanciones”  mientras expresó que “la otra cuestión en la cual va a intervenir la Universidad Tecnológica Nacional tiene que ver con la aplicación, el desarrollo de la tecnología y el mantenimiento y calibración de toda la tecnología que va a estar abocada a los controles”.

“El último de los pasos va a tener que ver con la informatización de todo el Tribunal de Faltas para lo que significa infracciones de tránsito y en este sentido la jueza a trabajado mucho evaluando todo el sistema ya que significa la incorporación online de Pergamino al Sistema Único de Infractores de Tránsito (SASIT) y al Registro Único de Infracciones de Tránsito (RUIT) que tiene la Provincia” sostuvo.

Taruselli, durante el encuentro con la prensa remarcó que “todo esta abocado a poder disminuir la siniestralidad en Pergamino. La última estadística que recibimos tiene que ver con un incremento del 10% de los accidentes de tránsito y si bien esto va unido al incremento de patentamiento de vehículos en particular de motos debe ser algo que tenemos que torcer y tenemos que empezar a los pergaminenses a concientizarnos de otra manera”.

Política de derechos humanos

“Debe ser una política de derechos humanos” comentó mientras reconoció que “muchas veces nos dicen porque controlamos cascos al albañil que va a trabajar, y esto es porque la cabeza del albañil no vale menos para este municipio que la cabeza de alguien que va en una moto deportiva”.

Además volvió a marcar que “estamos teniendo la mayor siniestralidad en motos y esto significa severos traumatismos de cráneos, pérdida de masa encefálica y mortalidad, alta mortalidad en accidentologia de tránsito. Estamos hablando de casi cuatro accidentes diarios que requieren asistencia médica en nuestra ciudad” y sostuvo que “frente a todo esto, lo primero es concientización, educación, control y finalmente sanción”.

“Creemos que los convenios van a generar muchísimo aporte, en principio la Cámara de Empresas va a ser quienes aporten los primeros cinemómetros fijos, alguno se va a hacer cargo directamente la Provincia, otros los va a incorporar esta Cámara y asimismo los cinemómetros móviles estarán instalados en dos camionetas. Vamos a tener control de semáforo en rojo a través de foto multas y también lo que significa el giro a la izquierda. Estamos y queremos trabajar en situaciones de mayor siniestralidad y que producen el incremento en accidentologia. Creemos que Pergamino necesita reeducar y Pergamino necesita incorporar nuevas conductas en lo que significa educación vial” subrayó.

Lo inmediato

Por último habló sobre lo primero que se van a incorporar: “En primer término se incorporarán las tablets que generarían toda una transparencia al sistema de la misma manera que lo hacen los alcoholímetros ya que se ingresan los datos de la persona, se fotografía la infracción y pasa directamente por sistema al Juzgado de Faltas. Lo otro que estaríamos en condiciones de incorporar rápidamente son los dos radares móviles. Lo que es progresivo y lleva un poco más de tiempo son las foto multas en semáforos y los radares fijos que deben ser calibrados, homologados por el INTI y tener todas las autorizaciones correspondientes”. (www.PergaminoCiudad.com.ar)

Comentarios