Asimismo,
hizo mención al aumento del valor de la multa en aquellos casos donde la
persona se resiste a realizarse el control de alcoholemia y la conducta de
aquellos ciudadanos que alteran el caño de escape produciendo ruidos molestos.
En
este último punto Noé hizo hincapié en el trabajo que está realizando el
Gobierno Local “para controlar este tema, ya que son conductas consideradas
dolosas, es decir, que la persona que conduce ese vehículo tiene conocimiento
de que está generando una molestia y que está modificando el caño de escape para
generar ruidos”.
Alcoholemia
Refiriéndose
a las multas por alcoholemia, señaló: “Venimos trabajando en forma bastante
severa respecto de la aplicación de sanciones. En los casos de alcoholemia
graduamos la aplicación de las multas y la inhabilitación que correspondiere
según la graduación alcohólica que arroja el resultado del auto test que se le
hace en el momento”.
“Son
multas que van desde un mínimo de $1948, sin inhabilitación, cuando es por
debajo del 0,75. La ley estable que 0,50 es el máximo de tolerancia en arrojar
consumo de alcohol, entonces, de 0,50 a 0,75 no hay retención de licencia, es
decir, se retiene la licencia en el momento pero luego en el Tribunal de Faltas
se devuelve la licencia porque no se deja inhabilitada a la persona”, agregó.
Y
explicó: “Pero de 0,75 en adelante, no solo deben pagar la multa sino que le
queda retenida la licencia durante un tiempo, esto depende de los antecedentes
que tenga esa persona y de la graduación que le haya arrojado en el momento”.
En
cuanto a las sanciones más severas, precisó que “se le aplica a quienes se
resisten, se niegan o evaden el control de alcoholemia, como así también
quienes se dan a la fuga, a quienes la Ley Nacional de Tránsito presupone que
se encuentran en un estado de alcoholemia y por eso se le aplica el máximo de la
sanción, lo cual puede llegar a los $5000”.
“Los
montos mencionados tienen reducción al %50 en caso del pago voluntario, y se
duplican en caso de que la persona no se acoja al mismo”, añadió.
Estacionamiento medido
En
relación a las multas de estacionamiento medido, manifestó: “El pago voluntario
estaba establecido en $50 y ha pasado a valer $135. Para la persona que no se
acerque al Tribunal la multa va a pasar a ser de $300, cuando se venzan los
plazos”.
Y
en aquellos casos donde se utilice el servicio de grúa, Noé detalló: “Se esta utilizando el servicio
de grúa para remolcar o trasladar los vehículos que se encuentran en infracción
según lo establece el estacionamiento medido. Cuando un vehículo es trasladado
por grúa, aparte de pagar la multa ($135 por pago voluntario) debe afrontar el
pago del acarreo del vehículo que tiene un valor de $125 más $25 de estadía por
día, si es que la persona se demora en retirar su vehículo”.
Y
explicó que “si un vehículo removido por la grúa por carecer de boleta de
estacionamiento medido, debe pagar $135 de multa, más $125 de acarreo, más $25
de estadía.
“Hay
otras multas de estacionamiento que implican riesgo para la seguridad del
tránsito que tienen un monto más elevado, como un estacionamiento sobre la
izquierda o en la ochava, donde la persona que viene circulando no puede ver,
en esos casos específicos las multas tienen un valor elevado que pueden llegar
a más de $2598”, agregó.
Ruidos molestos
En
otro orden de temas y haciendo mención a los ruidos molestos que ocasionan las
motos con caños de escape libre, relató: “Debido a los operativos, estamos
aplicando una multa alta y que se rige por una ordenanza municipal, no por la
Ley Nacional de Tránsito, para el tema de los caños de escape, aquellos que se
llaman caños de escape libre, o deportivo. La ordenanza tiene varias
alternativas con respecto de cuáles son las condiciones para que el escape se
encuentre en infracción. Son multas de $1695 para pago voluntario y $3391 en el
caso de dictarse sentencia”.
Al
tiempo que destacó: “La Municipalidad está poniendo mucho interés en poder
controlar este tema de los ruidos que generan los caños de escape. Ya no son
conductas que se producen por una cuestión de culpa o negligencia sino que son
conductas consideradas dolosas, es decir que la persona que conduce ese
vehículo tiene conocimiento de que está generando una molestia y que está
modificando el caño de escape para generar ruidos”.
Documentación
“Tenemos
muchos vehículos retenidos, sobre todo motos, donde se generan multas muy altas
porque en principio la persona es interceptada en el operativo y quizás se le
suma que no tiene licencia, que no tiene seguro, que no tiene cédula verde o no
la tiene a su nombre”, explicó Noé en relación a algunas situaciones que se dan
cuando las personas no llevan la documentación de los vehículos.
“En
muchas oportunidades sucede que la persona tiene la documentación pero no la
lleva en el momento; el conductor tiene la obligación de llevar la
documentación en el momento que está circulando, ampararse diciendo me la
olvide en mi casa, esperá, ya lo voy a buscar y demás no son cuestiones que el
inspector deba atender, porque es el conductor el que tiene la obligación de
llevar la documentación vigente en su vehículo, esto es tanto para moto como
para automotor”, agregó.
“Al
tema de falta de cédula verde, seguro, o licencia le damos un tratamiento
especial. Lo que establece la ley son multas de pago voluntario de arriba de
$1200, en el caso de que se trate de un olvido, es decir que la persona tenía
la documentación pero no la llevaba, el monto se reduce a $649. En realidad, lo
que establece la ley es que estos montos son por cada una de las infracciones,
entonces se suma la falta de seguro, más la falta de licencia, más la falta de
cédula verde.
“De
todas formas nosotros siempre tenemos flexibilidad en este tipo de infracciones
en cuanto a manejar los montos respecto de la conducta que el infractor asuma,
es decir, si hacemos una multa por falta de licencia y esa persona va y hace su
licencia, esto lo consideramos como un atenuante. Entonces preferimos que pague
menos de multa pero que tenga su licencia, de esta manera estará en orden con
las normas de tránsito. Lo mismo pasa con las trasferencias, hay muchas gente
que compra una moto y no la transfiere. Entonces también incentivamos a esa
persona a que ponga esa documentación en orden y el monto de la multa se vea
consideradamente reducido. Este es un tratamiento caso por caso y también
depende de la voluntad del infractor de realizar estos trámites para tener toda
la documentación en orden”.
Falta de casco y mal estacionamiento
Por
último y refiriéndose a los casos donde las personas que circulan en moto no
llevan colocado el casco, aseguró: “En el mes de junio habíamos anunciado un
beneficio especial, respecto de las infracciones por falta de casco y mal
estacionamiento, es decir en lugares prohibidos. Durante dos meses se
estuvieron cobrando un importe en $250, lo cual implicaba una importante
reducción respecto de los montos originales. Este beneficio se extendió un poco
más hasta la actualidad. Lo que anunciamos ahora es que el 1 de noviembre esta
prórroga cesa y los montos de las multas van a ser los que corresponden, sin el
descuento especifico que duró este tiempo y que apuntó a que gran cantidad de
gente que tenía multas pendientes, sobre todo de faltas de casco y mal
estacionamiento, y que debían renovar la licencia de conducir y los montos eran
altos, pudieran de alguna manera dar por cancelada estas infracciones”.
“Mucha
gente se ha acercado a realizar estos pagos, pero es una etapa que ya se
cumplió y entonces queríamos anunciar que a partir del 1 de noviembre, las
multas de tránsito tomando en cuenta una unidad fija que es el valor de la
nafta que establece el Automóvil Club Argentino, y está establecida en este
momento en $12,99, resulta en multas por ejemplo para falta de casco, pago
voluntario de $649; es decir las multas que fueron durante este tiempo especial
de $250 van a pasar a costar a partir del 1 de noviembre el importe de $649
para quienes se acojan al pago voluntario, es decir, quienes reciban el acta de
infracción o nuestra citación desde el Tribunal de Faltas y se acerquen a pagar
la multa en forma voluntaria sin formular un descargo respecto de la
infracción”.
“De
esas dos infracciones fueron de las que notamos que había más cantidad
acumulada, respecto de cada infractor, falta de casco y mal estacionamiento. En
el caso que la persona no compareciera o hiciera un descargo y a ese descargo
no se le hiciera lugar porque el fundamento no fuera considerado valido para
anular el acta el pago es de $1299, son 100 unidades fijas multiplicadas por
$12,99 valor de la nafta, es decir que hay un aumento significativo en ese tipo
de infracciones”, concluyó. (www.PergaminoCiudad.com.ar)