Silvana Pirchi, responsable del área de Gobierno Abierto, participó como ponente de la II Jornada Internacional de Gobernanza, Tecnología y Derechos Digitales que este año se integró oficialmente en la Cumbre Global de Gobierno Abierto de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP).
El 8 de octubre, durante el día 2, en la mesa “Gobierno abierto e inclusión social” se presentó el caso Embajadores de Botellas Protegidas: Reimpulsando la Conciencia Ambiental y Promoviendo el Cambio Social a Través de la Inclusión, la Educación y un Estado Abierto en Pergamino junto a otros ponentes de Colombia, España, México y Argentina,
Esta iniciativa fue presentada con foco en su Contribución directa a la sostenibilidad, ya que tiene un impacto directo en tres áreas clave de sostenibilidad:
Sostenibilidad Ambiental: Promoviendo el reciclaje y la gestión responsable de residuos, reduciendo la cantidad de botellas PET que terminan en vertederos y promoviendo una economía circular.
Sostenibilidad Social: Incluyendo a personas con discapacidad intelectual en el proceso de reciclaje, generando empleo inclusivo y educando a niños, niñas, familias y docentes sobre la importancia de cuidar el medio ambiente y participar activamente en su mejora.
Sostenibilidad Económica: Asegurando la viabilidad económica del Taller Protegido, ya que la venta de botellas recicladas es un fundamento crucial para su financiamiento y su capacidad para seguir operando como un motor de inclusión laboral para personas con discapacidad.
Lo innovador de este enfoque, es que transforma a cada ciudadano en un embajador activo y agente de cambio del reciclaje. Los embajadores no solo participan activamente en el proceso de reciclaje, sino que sensibilizan a su entorno sobre el impacto de sus acciones en el medio ambiente, promoviendo una cultura de sostenibilidad y responsabilidad colectiva.
A través de la inclusión de personas con discapacidad intelectual en el proceso de reciclaje, el proyecto también promueve un modelo de gobernanza inclusiva, donde estas personas desempeñan un papel fundamental en la concientización y la educación sobre la gestión de residuos.
También promueve la gobernanza de datos en un modelo de Estado Abierto ya que se apoya en la tecnología para abrir el acceso a la información y la transparencia activa en el portal de datos abiertos del Municipio. https://datosabiertos.pergamino.gob.ar/dataset/botellas-pet-programa-sumando-compromiso
Con esta participación, Pergamino se suma a enriquecer el debate y el intercambio entre actores clave del ecosistema del gobierno abierto en Iberoamérica y otras regiones promoviendo los valores del Estado Abierto. Link al sitio oficial: https://congresoestadoabierto.com/