PERGAMINO,
Marzo 08 (www.PergaminoCiudad.com.ar)
El intendente de Pergamino, Javier Martínez, firmó un convenio con el ministro
bonaerense Carlos Mahiques. Se trata de una medida impulsada desde el
Ministerio de Justicia de la Provincia de Buenos Aires. Este espacio contará
con personal especializado para dar contención a personas rescatadas de las
redes de Trata y derivadas por la Justicia.
El
gobierno de María Eugenia Vidal dispuso la apertura en Pergamino de un refugio
para dar contención y asistencia a las víctimas derivadas por el Programa de Rescate
y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata. Por esto,
Martínez firmó un convenio con el ministro de Justicia Carlos Mahiques para la
creación de un centro en esa ciudad que servirá para contener y atender con
personal especializado a víctimas de trata. Esta dependencia será administrada
por la órbita provincial junto a organizaciones sociales.
“De
esta forma se da cumplimiento a lo establecido en la Ley de Refugios, y se
crean estas sedes donde la persona rescatada de las redes de trata queda
resguardada, en un lugar preservado y acondicionado para que puedan atravesar
el proceso hasta su reinserción”, aseguraron desde el Ministerio.
Por
su parte, el Intendente destacó la medida y señaló que “existe un fuerte
compromiso del Gobierno provincial y nacional en abordar esta temática, luchar
contra la trata y asistir a las víctimas, brindando alojamiento apropiado y
especial contención para lograr su correcta reinserción a la comunidad”.
El refugio
En
el refugio habrá operadores capacitados por el Centro de Protección a la
Víctima, dependiente del ministerio de Justicia, que se encargarán de la tarea
de contención y reinserción de esas víctimas. Las ONG recibirán a las personas
rescatadas y se encargarán de la administración del lugar. Por su parte el
Estado Provincial se hará cargo de un pago mensual a la organización y de los
honorarios del personal.
De
acuerdo al reglamento, las personas podrán estar tres meses, con la posibilidad
de extender la estadía tres meses más. En ese período se les dará contención y
generarán alternativas para recuperar la autonomía que perdieron mientras estuvieron
en situación de trata.
El
protocolo establece que el ingreso al refugio es voluntario, y no podrán estar
alojadas mujeres sobrevivientes de trata con fines de explotación sexual junto
a víctimas de otras variantes de trata, pero sí tendrán la posibilidad, dado el
caso, de ser alojadas con sus hijos o hijas. (www.PergaminoCiudad.com.ar)