PERGAMINO, Noviembre 30 (www.PergaminoCiudad.com.ar) El secretario de salud y Acción Social, Rubén Fernández, en el marco de un encuentro con la prensa, realizó a modo de balance un abordaje de temas tales como programas provinciales y nacionales, obras licitadas por el gobierno provincial, la situación del Hogar Convivencial y la ayuda a personas en casos de emergencia habitacional.
“Es un año realmente duro, hubo que hacer mucho acento sobre lo económico y priorizar gastos. El año tuvo una baja de la coparticipación que todavía la estamos padeciendo. Por ello el objetivo era sueldos y mantener los servicios en funcionamiento” advirtió al tiempo que subrayó: “Creo que hoy ya en la curva final del año podemos decir que esto ha estado garantizado, de acuerdo al valor agregado del trabajo de nuestros compañeros municipales, hemos podido ir un poco mas allá de esto, de garantizar los servicios y ha habido mejoras en diferentes áreas y diferentes programas, así que creo que el balance ha sido positivo de acuerdo a la situación general que se está viviendo hoy en nuestro país”.
Asimismo destacó que “Pergamino no es una isla y va a ir acompañado de lo que pase a nivel nación y provincia, porque somos dependientes no solamente de la recaudación municipal, y en este sentido Pergamino siempre ha estado a la altura de la circunstancia y ha respondido bien sino también dependemos de la coparticipación provincial y de algún otro programa que se pueda bajar a la ciudad”.
Obras provinciales
Al referirse a obras fundamentales que estaban licitadas por la provincia y pasaron al próximo presupuesto y se espera puedan ser ejecutar, explicó: “Una de las obras es la esperada sala de salud del barrio 12 de Octubre, que nos vimos obligados a remozar porque no estaba en las condiciones optimas, esperamos seis meses para su realización pero al pasarse para el próximo presupuesto tuvimos que remodelarla para ponerla a la altura de las circunstancias. Otra obra que también paso para el próximo presupuesto o al archivo es la climatización de la pileta, el SUM (Salón de Usos Múltiples) del barrio Trincavelli, y la obra del polideportivo del barrio Hernández en el predio del exmatadero municipal que llegó hasta un 40% de ejecución. Igual tenemos que seguir esperanzados en que esto va a venir y vamos a depender siempre de este tipo de ayuda provincial”.
Hogar convivencial
El funcionario también respondió a la situación del Hogar Convivencial: “Ya hay una clara definición del Intendente municipal que se le traslado al Consejo Municipal del Menor e instituciones y se encuentra en la última instancia de la etapa judicial. Una vez cerrada esta etapa se va a reabrir, siguiendo las recomendaciones de la justicia, en este caso, llamando a concurso a personal idóneo calificado en hogares convivenciales” al tiempo que señaló: “De los chicos que estaban en el hogar, cuatro fueron trasladados a Salto y los demás están en casas de familias, obviamente asistidos por nosotros permanentemente le estamos dando la atención tanto psiquiátrica, psicológica, como la ayuda alimentaria correspondiente y el traslado de sus hogares al establecimiento educativo donde tenga que ir hacer alguna actividad. Eso permanentemente estamos nosotros haciendo ese trabajo de asistencia”.
“La Municipalidad de Pergamino firmo un convenio en Enero del 2011, por 25 becas con la provincia y en Mayo del 2012 recibimos un comunicado de la provincia, diciendo que pasáramos los números de cuentas municipales porque nos iban a depositar lo correspondiente a las becas reconociendo la deuda del 2011 a pesar de que el hogar empezó a funcionar en Octubre del 2011” comentó.
Fernández contó “La administración municipal recibió el total de 25 becas por el mes de Enero y Febrero, y después por el cierre en el mes de Abril, no hubo mas ningún giro ni se recibió nada de la Provincia. También debo decir que son 25 becas que tiene adjudicadas Pergamino y el hogar tiene una capacidad para 12 o 13 personas máximo, o sea que esa es la cantidad de becas que vamos a recibir mensualmente”.
“Nosotros a partir de esos dos meses que nos dieron de Enero y Febrero, teníamos que empezar a dar las bajas y altas para saber qué cantidad de gente estaba alojada en el hogar para que nos bajaran esas becas” relató.
Emergencia habitacional
Al ser consultado sobre la asistencia en casos de emergencia habitacional recalcó: “El tema de viviendas propiamente es propiedad del área de Obras Publicas y nosotros trabajábamos sobre los casos de urgencia y emergencia, por ejemplo, este año tuvimos casi 17 casos de incendios de domicilios sobre los cuales trabajamos en la emergencia habitacional” y concluyó en relación a esta que “la misma no alcanza nunca, no alcanza ni uno, ni dos, ni diez, ni veinte millones para la emergencia en la ciudad. Esto no es una cosa masiva es una cosa que se va dando”. (www.PergaminoCiudad.com.ar)