PERGAMINO, Octubre 25 (www.PergaminoCiudad.com.ar)El Gobierno de Pergamino, a través de la Subsecretaría de Salud, informa las medidas preventivas, consejos y recomendaciones ante los casos de Varicela.
Cabe señalar que se produjeron brotes de varicela en la localidad de Manuel Ocampo y en Pergamino, más precisamente en una sala del Jardín del Carmen. Por tal motivo se trabajó en estos casos cerrando los espacios complicados y ejecutando acciones tendientes a solucionar los problemas.
La directora de Atención Primaria de la Salud, doctora Yanina Raimundo, fue consultada por el cuadro de situación y al respecto aseguró: “El viernes de la semana pasada recibimos una notificación por el doctor Ferrer que es el médico de Ocampo, quien nos anunció sobre un brote de Varicela que nos obligó a cerrar el establecimiento en conjunto con el doctor Gerardo Monacci. En Pergamino también tuvimos que cerrar una sala del Jardín del Carmen, turno tarde. Si bien es un brote fuera de lo habitual tenemos que aclarar que está todo controlado”.
Consultada por la evaluación clínica de los casos registrados aclaró que “son todos casos benignos”, y detalló que “es una enfermedad viral, muy propia de la infancia, que reviste cierta gravedad en adultos, en adolescentes, en pacientes inmunocomprometidos, y sobre todo en las embarazadas”.
Cuidados
“La única medida preventiva es el aislamiento, por eso el tema de cerrar los establecimientos durante dos semanas que es el período de incubación de la enfermedad, para cortar la transmisión”, aseguró Raimundo y agregó: “Si algún integrante de la familia tiene varicela hay una alta chance de que el resto de la familia, si no esta inmunizada porque ya tuvo la enfermedad o por la vacuna, se contagie”.
Síntomas
En cuanto a los síntomas que presenta la enfermedad, la funcionaria precisó: “Es importante recalcar que muchas veces la Varicela cuando se manifiesta ya esta en las vesículas, son esos granitos con agua que son ampollas, esa agua esta llena de virus, entonces eso es lo que fuertemente se transmite en el contacto, y queda también en la vía aérea, entonces el paciente al estornudar o al toser también lo transmite, por eso se contagian tan fácilmente los chicos en el colegio”.
“En días previos comienza como un cuadro viral en el paciente y el chico contagia, por eso es importante recomendar a los padres que si su hijo está con decaimiento, fiebre, cefalea y demás, no lo envíen al jardín o a la institución donde concurre, para disminuir el contagio” marcó mientras subrayó: “También ocurre que en esta época donde todavía tenemos frío, hay cuadros de vía aérea superior, con catarro y demás. Sabemos que a los papás se les complica que lo chicos no vayan a la escuela porque a veces no tienen quien los cuide y entonces los envían igual, pero este cuadro viral contagia, por eso la determinación de cerrar cuando hay mas de cinco casos en una sala durante dos semanas”.
Tratamiento
En cuanto al tratamiento, Raimundo aseguró que “es sintomático, esto significa que no lleva tratamiento de antibiótico, salvo que haya complicaciones. El tratamiento es bajar la temperatura, dar baños cortos con agua tibia. Las mamás no deberán automedicar a los hijos porque la Varicela es una de las enfermedades que tiene contraindicado el uso de aspirinetas. Solamente darles un paracetamol en caso de fiebre, para bajar la temperatura y llevarlo al médico. Tampoco deberán colocarle alguna loción o pasta en las ampollas, salvo que lo indique el médico, porque si esto ocurre puede pasar que si después realmente hay alguna complicación ésta no se visualiza”.
Complicaciones
“Si bien la Varicela tiene un curso benigno en la infancia, no esta exenta de complicaciones, la más frecuente es la infección de la piel, el impétigo, que se trata con antibióticos, por eso muchas veces van a encontrar un chico con varicela que está con antibióticos, pero lo que se trata es la complicación. Otras complicaciones son las neumonías y también los cuadros neurológicos” destacó y confirmó que “independientemente del tratamiento, si hay algún chico que va a hacer alguna complicación la va a hacer por su sistema inmunológico, por sus defensas, son poco frecuentes en los niños estas complicaciones, son frecuentes en adultos y adolescentes”.
“A la embarazada hay que aislarla porque no puede recibir la vacuna y el tema de los antivirales en el uso de la embarazada es discutido. Si hay alguna embarazada que estuvo en contacto con un chico o adulto con varicela le pedimos que concurra urgente al obstetra para tomar las medidas de prevención” recalcó la facultativa en la mañana de hoy.
Vacunación
También hizo mención a la incorporación de la vacuna en el calendario nacional y la respuesta en nuestra ciudad: “A partir de este año y por disposición del Ministerio de Salud, todos los niños que cumplen un año a partir del 1º de septiembre de 2012 deberán vacunarse contra la Varicela. Esta vacuna ingresó en el calendario nacional de vacunación y esta disponible para que los niños se vacunen. Hemos tenido una muy buena respuesta y tenemos vacunas disponibles para aquellos niños que aun no se hayan vacunado. A raíz de esta incorporación al calendario nacional de vacunación esperamos el año que viene no tener este brote”. (www.PergaminoCiudad.com.ar)