PERGAMINO, Noviembre 28 (www.PergaminoCiudad.com.ar) El Gobierno de Pergamino brinda a los distintos consorcios que administran los cerca de 100 edificios de la ciudad, una serie de recomendaciones, sugerencias y actividades a seguir para evitar inconvenientes en los mismos.
Ricardo Bari, director de Defensa Civil del Municipio comenzó aclarando que “desde el área y por pedido del Intendente Héctor María Gutiérrez, hemos hecho llegar a todos los consorcios de los edificios de Pergamino una serie de recomendaciones, sugerencias y actividades a seguir para evitar inconvenientes que gracias a Dios no se están dando en nuestra ciudad, pero se han dado en otros lados”.
El funcionario detalló el contenido de la nota enviada a los consorcios de edificios: “Sobre la limpieza de tanques de agua, se sugiere la limpieza semestral de tanques de agua destinados al consumo humano; en cuanto a la conservación de frentes y balcones, se recomienda el control de las fachadas y sus partes componentes (balcones, ménsulas, carteles, cornisas, barandas, cerramientos, ect)”.
Asimismo dijo que “en cuanto al gas, se recuerda que las instalaciones y redes se encuentran bajo el control exclusivo de Litoral Gas. Por ello es de suma importancia que ante cualquier signo de riesgo, comunicarse con la empresa; y en relación a la Energía Eléctrica, aclarando que las redes internas son responsabilidad de los consorcios y propietarios y las exteriores de la CELP, por lo tanto, es aconsejable controlar el funcionamiento de las mismas y en caso de desperfecto, dar aviso a quien corresponda”.
Elementos de seguridad
“Hemos hecho hincapié en la instalación de elementos de seguridad, llamase matafuego, luces de emergencia, señalización para que cada persona ante cualquier evento que se produzca dentro del edificio sepa por donde ir y salir por los lugares adecuados” afirmó y comentó: “En cuanto a los matafuegos deberán estar colocados en lugares visibles, accesibles y con demarcaciones y en pilares, salas de maquinas de ascensores, sótanos, bauleras, cocheras y sectores donde puedan existir combustibles” al tiempo que, refiriéndose a las luces de emergencias: “Deberán estar ubicadas a los efectos que los ocupantes del edificio puedan recorrer los sectores comunes, sin riesgos ante cortes generales de energía eléctrica en el mismo (palier, escaleras, ascensores, salones comunes, cocheras, etc)”.
El director de Defensa Civil sobre la señalización, remarcó: “Es referida a los carteles (obligación, advertencia o peligro) que ayudan a las personas a orientarse, estos sistemas se denominan “antipánico”. Los mismos deberían colocarse en puertas con inscripción Salida; en puertas ocasionales con la leyenda Salida de Emergencia; en tableros y llaves de corte general señalizar todos los tableros y llaves de corte general de energía eléctrica, gas y otros tipos de combustibles; en ascensores con el escrito No utilizar en caso de emergencia”.
En cuanto a este último punto, ascensores: “Se advierte realizar el reemplazo de las puertas tijeras y quienes no han presentado el trámite de habilitación (implica seguro) de montacargas y ascensores, deberán dirigirse a la Oficina de Electromecánica Municipal, Echeverría 707 3º piso”.
Ayuda e injerencia
Bari recordó a modo de advertencia que “cada edificio según sus características, deberá contar con su propio plan de prevención y evacuación. Ante esto la Dirección se pone a disposición para quien quiera realizar o necesite asesoramiento, o lo que corresponda sobre estos temas, estamos a disposición”.
Además y ante las consultas de algunos inquilinos de edificios que “vienen a cuestionar cosas” subrayó que “las dudas, inquietudes, problemas o reclamos que tengan deben canalizarlo directamente con los consorcios de los edificios donde habitan porque el Municipio no tiene injerencia dentro de estos, únicamente que se solicite bajo la firma de los habitantes de ese edificio para que intervengamos; en su defecto pueden ir a Fiscalía, es decir, hay muchos lugares donde pueden canalizar esas denuncias”.
Viejas estructuras
Otro de los puntos abordados en conferencia de prensa por Ricardo Bari es sobre los inconvenientes que se presentan con los viejos edificios que no llegan a cubrir las nuevas normativas vigentes al respecto: “Este es una problemática no solo de Pergamino sino que se presenta a nivel nacional y radica en las habilitaciones que se les han otorgado anteriormente y en la actualidad nos encontramos con las construcciones de los viejos edificios con muchas fallas de lo que hoy se requiere”.
“Ahora esperaremos la llegada del nuevo intendente, nos pondremos a charlar y veremos donde podemos llegar. A modo de ejemplo, sabemos que hay edificios que directamente no pueden disponer de escaleras de emergencia por fuera porque ya es una construcción o tienen algún otro edificio pegado, etc. Pero algo hay que hacer, la gente lo demanda y con mucha razón” marcó.
Para concluir resaltó la labor que realizan los bomberos voluntarios de la ciudad junto al área en diversas tareas. (www.PergaminoCiudad.com.ar)