PERGAMINO, Mayo 06 (www.PergaminoCiudad.com.ar) La
Secretaría de Desarrollo Urbano brindó detalles de la intervención que se
realizará en el edificio donde funciona
la Comisaría Tercera. El proyecto ya fue presentado ante el Ministerio de
Seguridad de la Provincia para su aprobación, como así también a la comisión de
vecinos.
Al respecto, los
funcionarios de Desarrollo Urbano explicaron que “dada la situación de
precariedad de las instalaciones y el peligro de derrumbe de algunos sectores
del edificio donde actualmente funciona la Comisaría Tercera, se decidió
realizar un proyecto de remodelación para que las actividades se desarrollen en
buenas condiciones de habitabilidad y con una funcionalidad acorde a su uso”.
Con ese objetivo,
integrantes de la Secretaría de Desarrollo Urbano mantuvieron reuniones con
vecinos y autoridades policiales para relevar las demandas y necesidades de
funcionamiento. “Luego de estos encuentros y conocidas las necesidades, como
así también evaluadas las distintas alternativas de solución; se decidió
intervenir en el sector del edificio que presentaba mejores condiciones
edilicias y ocupar un lateral libre sin superficie edificada sobre Bv.
Paraguay”, comentaron los responsables del proyecto de intervención.
Premisas
A partir de ello, los
profesionales de la Secretaría de Desarrollo Urbano realizaron el proyecto de
intervención de la Comisaría Tercera considerando dos premisas básicas que se
relacionan con la puesta en valor de un edificio histórico y la necesidad de
ganar funcionalidad y seguridad. La propuesta para la remodelación contempla
alojar funciones administrativas, la
vivienda para el jefe policial y el acceso de vehículos.
La primera premisa se
refiere a “que se trata de una intervención en un edificio centenario, incorporado
a la memoria colectiva del barrio, por lo que debía ser preservase todo lo
posible, contemplando en la nueva propuesta las características tipológicas y
morfológicas de su fachada, materialización, proporciones, alturas, ritmos de
sus aberturas, etc. Para lograr un buen diálogo entre la antigua y la nueva
envolvente del edificio”, explica el informe del Área a cargo.
La segunda condición tiene
que ver con “resignificar la función pública que allí se desarrolla, que se
trata de una actividad no sólo debe ser transparente sino también hacer
evidente esa condición. A esos fines se decidió proyectar un volumen de vidrio
que atraviesa el lateral del edificio existente y se vincula al mismo
respetando alturas, molduras, incorporando el ingreso existente, etc., pero
básicamente orientado a transparentar la actividad que se desarrolla en el
interior y transformar el carácter introspectivo y cerrado del edifico
existente en abierto, accesible y vinculado con el medio que lo rodea”.
(www.PergaminoCiudad.com.ar)