En marcha

Reunión de trabajo del programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo

PERGAMINO, Octubre 19 (www.PergaminoCiudad.com.ar) En la mañana de este miércoles, se llevó a cabo una reunión de trabajo en la Dirección de la Juventud, en el marco de la implementación del Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo. La misma fue entre autoridades municipales y organizaciones educativas

Estuvieron presentes el Secretario de la Producción, José Apesteguía; la Secretaria de Salud y Acción Social, Profesora Silvia Mendoza; el director de empleo, Sergio Sposatto; la Directora de la Juventud, Evelina Conti; la inspectora Jefa Distrital de Escuelas, Mónica Membriani; directivos de escuelas secundarias, escuelas de adultos, Centro de Formación Profesional; directivos de los Centros de Desarrollo Comunitarios de la ciudad y alrededores; y equipo técnico de la Secretaría de la Producción.

Explicando los alcances del encuentro, Sergio Sposatto, expresó: “La reunión de trabajo consistió en transmitirle a todas las instituciones educativas de la ciudad, que fueron convocadas por la inspectora regional, cómo es el Programa, de qué se trata, y de qué manera podemos articular entre la Oficina de Empleo, que somos quienes estamos trabajando con el Programa, y estas instituciones para llegar a los jóvenes y para la inclusión de estos jóvenes en esas instituciones educativas, porque tienen la obligatoriedad de terminar el primario, el secundario, a ser profesionales ya sea en escuelas técnicas y siempre y cuando ellas tengan el espacio físico adecuado y las horas necesarias para hacer que estos jóvenes se incorporen, por eso es que vimos necesario junto con las inspectoras hacer esta reunión”.

Asimismo, sostuvo que “la reunión la hicimos para que todo el mundo esté al tanto de esto porque si no nos íbamos a encontrar después de que no teníamos lugares como para derivar a los jóvenes ante la necesidad o ante el deseo del trabajo que se hace para que se incorporen al sistema educativo; al tiempo que reconoció: “Me pareció muy buena la respuesta de la gente, especialmente la cantidad de gente que estaban presentes de las instituciones para recibir el mensaje del Programa y las preguntas, el interés y el pedirnos prontas reuniones, que nosotros nos pusimos a disposición para el día que ellos lo dispongan, o sea que eso ya ahora queda en manos de cada una de las instituciones y nosotros estamos dispuestos a ir a dar charlas, ya sea con los equipos técnicos de las instituciones y con los chicos de los barrios que estén dentro de las franja de edad que corresponden al Programa, el día que ellos nos propongan”.

 

En relación a la importancia que tendrán las instituciones educativas por el efecto multiplicador de información, Sposato aseguró que “nosotros vamos a ir a algunas de las instituciones a dar charlas ahí, como por ejemplo a los Centros Comunitarios o al Centro de Formación Profesional, pero la idea es esa, que funcionen como multiplicadores y que estén asesorados de qué va a suceder. No nos podemos encontrar, una vez que el Programa esté funcionando en su plenitud, de que los jóvenes no pueden ingresar a los establecimientos educativos porque no hay cupos, es por eso que tratamos de adelantarnos para que no tengamos esos inconvenientes y que los cupos siempre estén y que el joven que quiere insertarse no tenga ningún inconveniente en la posibilidad de ingresar en el momento que sea necesario”.

Educación

Explicando el trabajo que realizará cada escuela y cómo será la articulación con el Municipio, Mónica Membriani aseguró: “La escuela va a articular en principio difundiendo este programa en los jóvenes, y segundo a través de los agentes facilitadores que va a designar la Dirección General de Cultura y Educación y con el equipo técnico de la Dirección de empleo. Ya estamos articulando, esto de reunirnos en forma conjunta, y de trabajar conjuntamente con los funcionarios lo muestra”.

Consultada por las expectativas de los directivos, expresó: “Muy buena expectativa, porque hicieron muchas preguntas. A nosotros lo que nos interesa es que los chicos vayan a la escuela, que aprendan en la escuela y parte de lo que tiene que aprender es ver qué les va a pasar cuando salgan de la escuela, si eligen un trabajo saber cómo es un trabajo, o qué tienen que presentar, cómo es, qué tienen que cumplir. La tarea de levantarse todos los días y cumplir con un trabajo, es como levantarte e ir a la escuela”.

“La institución educativa tendrá la tarea de monitorear si los chicos siguen yendo a la escuela y si los chicos siguen cumpliendo con el Programa” aclaró Membriani al tiempo que manifestó: “Tengo expectativa de pensar que podamos incorporar más chicos al sistema educativo, que a partir de esto los jóvenes se acerquen o nosotros nos acerquemos y podamos tener más chicos en la escuela”.

Cupo de inscripción

En cuanto al cupo limitado para la inscripción al Programa, Sposato precisó que “el cupo es de 1.700 jóvenes en el transcurso de todo un año, y nosotros vamos a ir inscribiéndolos de a tandas de 200. Yo creo que el mayor acercamiento de los jóvenes se va a empezar a dar a partir de las próximas semanas, una vez

Comentarios